API endpoint para obtener los museos.

GET /api/v2.0/museos/?format=api
HTTP 200 OK
Allow: GET, HEAD, OPTIONS
Content-Type: application/json
Vary: Accept

{
    "count": 27,
    "next": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/museos/?format=api&limit=20&offset=20",
    "previous": null,
    "results": [
        {
            "id": 27,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/27/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/comision-nacional-de-la-manzana-de-las-luces/",
            "nombre": "Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces",
            "direccion": "Perú 294, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 4342-9930 / 6973",
            "descripcion": "<p>El Complejo Hist&oacute;rico Cultural Manzana de las Luces depende del Ministerio de Cultura de la Naci&oacute;n.</p>\r\n<p>Fue creado en 1971 por el Decreto n&ordm; 4657/71 y ampliadas sus funciones por los decretos: 1185/73; 1454/74 y 1479/81. El decreto 108/2013 cambia su nombre de Comisi&oacute;n Nacional a Complejo Hist&oacute;rico Cultural Manzana de las Luces.</p>\r\n<p>Son sus objetivos la restauraci&oacute;n y conservaci&oacute;n de los edificios hist&oacute;ricos; la investigaci&oacute;n con relaci&oacute;n a instituciones, acontecimientos y personajes que desfilaron por la Manzana de las Luces; y la refuncionalizaci&oacute;n de los edificios a trav&eacute;s de la actividad cultural.</p>",
            "email": "",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 45,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/45/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-casa-de-ricardo-rojas/",
            "nombre": "Museo Casa de Ricardo Rojas",
            "direccion": "Charcas 2837, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 4824-4039--",
            "descripcion": "<p>La casa de la calle Charcas 2837 fue el hogar del destacado educador y hombre de letras Ricardo Rojas desde el a&ntilde;o 1929 hasta su muerte en 1957. Creador de la primera c&aacute;tedra de Literatura Argentina en la Universidad, poeta, ensayista y maestro con doctrina propia, sus escritos, que comprenden ensayos, trabajos eruditos, monograf&iacute;as, obras teatrales y poemas, se nutren en el di&aacute;logo de lo europeo con lo americano y en particular con la Am&eacute;rica ind&iacute;gena. Atendiendo a su concepci&oacute;n &ldquo;eur&iacute;ndica&rdquo;, Rojas inspir&oacute; la construcci&oacute;n de esta residencia, obra del arquitecto &Aacute;ngel Guido.</p>\r\n<p>Tras la muerte del escritor, la casa, con todo su patrimonio material e intelectual, fue transferida al Estado por su viuda, Julieta Quinteros de Rojas, dando as&iacute; cumplimiento al deseo del esposo de legarla para museo y biblioteca, a fin de que las generaciones futuras encontraran en ella un &aacute;mbito destinado al estudio y al debate de ideas. La Casa de Ricardo Rojas se integr&oacute; a los museos nacionales argentinos el 28 de abril de 1958 y fue declarada Monumento Hist&oacute;rico Nacional el 29 de mayo de ese mismo a&ntilde;o.</p>\r\n<p><strong>El Museo Casa de Ricardo Rojas &ndash; Instituto de Investigaciones</strong> brinda un edificio sobresaliente por su original arquitectura y un patrimonio diverso y valioso: muebles, obras de arte, piezas arqueol&oacute;gicas, objetos personales y reliquias. La Biblioteca, constituida por m&aacute;s de 20.000 vol&uacute;menes, es singular y rica en literaturas argentina, hispanoamericana y espa&ntilde;ola, puesto que Ricardo Rojas manten&iacute;a fluida comunicaci&oacute;n e intercambio con escritores, cr&iacute;ticos y docentes de diferentes pa&iacute;ses. El Archivo Documental se halla integrado por aproximadamente 100.000 documentos: la versi&oacute;n manuscrita de sus libros, pruebas de imprenta, obras in&eacute;ditas, fotograf&iacute;as y un amplio epistolario que, en su conjunto, reflejan y documentan la primera mitad del siglo XX.</p>\r\n<p><strong>Visi&oacute;n:</strong></p>\r\n<p>Ser una instituci&oacute;n especializada en literaturas argentina y latinoamericana. Establecer un &aacute;mbito propicio para reflexionar, debatir y divulgar los diferentes procesos socio-culturales desde el campo de la literatura e incentivar el encuentro entre pensadores, escritores, investigadores y lectores.</p>\r\n<p><strong>Misi&oacute;n:</strong></p>\r\n<p>La misi&oacute;n institucional del Museo es permitir investigar y difundir su patrimonio museol&oacute;gico y, a la par que promover el conocimiento de la obra de Ricardo Rojas, alentar el debate de ideas en torno a las culturas argentina y latinoamericana, el indoamericanismo y la literatura.</p>\r\n<p><strong>Horarios de visita:</strong><br />Martes a s&aacute;bados, de 11 a 19.</p>\r\n<p>Para acceder a las visitas guiadas escribir a:<br />[email protected]<br />[email protected]</p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 44,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/44/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-casa-de-yrurtia/",
            "nombre": "Museo Casa de Yrurtia",
            "direccion": "O' Higgins 2390, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 4781-0385",
            "descripcion": "<p>En 1942, por ley 12.824 del 30 de septiembre, cuyo proyecto fue presentado en el Senado por el Dr. Alfredo L. Palacios, el escultor Rogelio Yrurtia y su esposa la pintora L&iacute;a Correa Morales, transfirieron al Estado su casa del barrio de Belgrano con su mobiliario y obras de arte. La misma se abri&oacute; al p&uacute;blico como museo en 1949. Yrurtia hab&iacute;a comprado una vieja casa de fines de siglo XIX con un terreno de 1.200 metros cuadrados. El mismo fue el responsable del dise&ntilde;o de la ampliaci&oacute;n y total reforma del edificio existente. El estilo elegido por el maestro fue el neocolonial, acorde con una revalorizaci&oacute;n de la tradici&oacute;n hisp&aacute;nica que por entonces se hab&iacute;a impuesto en c&iacute;rculos intelectuales. El arquitecto que realiz&oacute; los planos t&eacute;cnicos en base a los de Yrurtia y llev&oacute; a cabo la obra fue K. A. Schmit El constructor fue Pedro Rossi. La casa obtuvo en 1921 un premio municipal de arquitectura. Rogelio Yrurtia habla nacido en Buenos Aires el 6 de diciembre de 1879. En 1898 ingres&oacute; a la Escuela de la Sociedad Estimulo de Bellas Artes donde fue su maestro Lucio Correa Morales. A fines de 1899 obtuvo por concurso una de las becas instituidas por el Ministerio de Instrucci&oacute;n P&uacute;blica, para realizar estudios en Europa.</p>\r\n<p>Los monumentos realizados por Yrurtia se encuentran en la ciudad de Buenos Aires: Canto al Trabajo, en Paseo Col&oacute;n e Independencia, Monumento al Coronel Manuel Dorrego, en Suipacha y Viamonte, al Dr. Alejandro Castro en el Hospital de Cl&iacute;nicas, Justicia, en el Palacio de Tribunales, Mausoleo de Bernardino Rivadavia, en Plaza Miserere. Numerosos son los objetos coleccionados por los esposos Yrurtia a lo largo de sus viajes y durante las prolongadas estad&iacute;as en el exterior.Todos ellos eran expuestos en los distintos ambientes de su casa y, si les sumamos las obras del maestro, muchas de ellas de gran formato y las distintas pinturas y dibujos de su esposa y de sus amigos, obtendremos el conjunto que hoy puede parecer abigarrado pero que responde a un cierto gusto victoriano a&uacute;n en boga. La colecci&oacute;n de esculturas de Yrurtia es amplia. Pueden verse los modelos a tama&ntilde;o natural del Mois&eacute;s, perteneciente al Mausoleo de Bernardino Rivadavia, la Victoria del Monumento a Manuel Dorrego y la Justicia, entre otras.</p>\r\n<p>Numerosos retratos de bronce y en yeso, cabezas femeninas como Solicitude, Primavera, Daphne o Romana, estudios de torsos, pies y manos y otras obras completan el conjunto. Numerosas pinturas y dibujos de L&iacute;a Correa Morales, segunda esposa de Yrurtia e hija de su primer maestro, Lucio Correa Morales, pueblan los muros. Los g&eacute;neros m&aacute;s visitados por L&iacute;a fueron la naturaleza muerta y el retrato, especialmente femenino o infantil, adem&aacute;s de los croquis de bailarinas que tomaba del natural. La colecci&oacute;n de pinturas de artistas argentinos comprende obras de Mart&iacute;n Malharro, Angel Della Valle, Eduardo S&iacute;vori, Ces&aacute;reo Bernaldo de Quir&oacute;s, Octavio Pinto, Benito Quinquela Mart&iacute;n, Walter de Navazio, entre otros. Entre los extranjeros destaca una obra temprana de Pablo Picasso que Yrurtia adquiri&oacute; durante una de sus estancias en Par&iacute;s. Gran atracci&oacute;n por los textiles, alfombras y tapices, demuestra la vasta colecci&oacute;n que reunieron los esposos Yrurtia. Integran el conjunto batiks javaneses, tapices chinos bordados, alfombras anudadas de distinta procedencia, chales de Cachemira, textiles de M&eacute;xico y Bolivia, un tapiz de la Manufacture Nationale des Gobelins, etc.</p>\r\n<p>El mobiliario reunido es de estilo diverso. Hay varios armarios de estilo Renacimiento flamenco, mesas, sillas y sillones de procedencias espa&ntilde;ola, muebles ingleses y franceses de estilo imperio, provenzal, etc. Objetos de cer&aacute;mica se encuentran diseminados por las distintas vitrinas y sobre los muebles. Entre ellos destacan los de manufactura de Talavera de la Reina (Espa&ntilde;a) y Delft (Holanda). Son numerosos los objetos de uso dom&eacute;stico de peltre, bronce o cobre, como platos, pavas, calientacamas, velones, etc. Finalmente, y sin por ello agotar la variedad de piezas existentes en el museo, son abundantes los objetos de distinto tipo provenientes de China, Jap&oacute;n y Java.</p>\r\n<p><strong>Horario del museo:</strong></p>\r\n<div class=\"texto\">\r\n<div class=\"texto\">Mi&eacute;rcoles a domingo, de 10 a 18 h.</div>\r\n<div class=\"texto\">Visita guiada al p&uacute;blico: viernes a las 15 / S&aacute;bados, domingos y feriados a las 16:30.</div>\r\n<div class=\"texto\">&nbsp;</div>\r\n<div class=\"texto\">&nbsp;</div>\r\n<p>Grupos y estudiantes, solicitar turno a: <a href=\"mailto:[email protected]\">[email protected]</a><br />Biblioteca consultas on line a: <a href=\"mailto:[email protected]\">[email protected]</a><br />Consultas sobre las Colecciones y Archivo a: <a href=\"mailto:[email protected]\">[email protected]</a></p>\r\n</div>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 46,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/46/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-casa-historica-de-la-independencia/",
            "nombre": "Museo Casa Histórica de la Independencia",
            "direccion": "Congreso 141, San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán.",
            "telefono": "",
            "descripcion": "<p>El <a href=\"http://www.museocasahistorica.org.ar/index.php\">Museo Casa Hist&oacute;rica de la Independencia</a>, ubicada en la provincia de Tucum&aacute;n, fue la sede del Congreso General Constituyente, que declar&oacute; la Independencia de las Provincias Unidas en Sudam&eacute;rica el 9 de julio de 1816.</p>\r\n<p>Hoy es Monumento Nacional y sede del Museo de la Independencia; cuenta con ocho salas destinadas a exposiciones permanentes, archivos documentales y de noticias, una biblioteca y una fototeca.</p>\r\n<p>De este modo, el Museo destaca los procesos pol&iacute;ticos, sociales y econ&oacute;micos que marcaron el tr&aacute;nsito entre la sociedad colonial de Antiguo R&eacute;gimen, el Virreinato del R&iacute;o de la Plata, y el inicio de la vida independiente de una nueva entidad pol&iacute;tica que m&aacute;s tarde conformar&iacute;a la actual Rep&uacute;blica Argentina.</p>\r\n<p>La Casa, cuya construcci&oacute;n original es de fines del siglo XVIII, sufri&oacute; diversas intervenciones y demoliciones parciales. En 1904, s&oacute;lo se conserv&oacute; el sal&oacute;n donde se jur&oacute; la independencia, protegido por un edificio llamado \"Templete\"; y fue reconstruida en 1943.</p>\r\n<p>El objetivo es comunicar el proceso hist&oacute;rico que desemboc&oacute; en la Declaraci&oacute;n de la Independencia del pa&iacute;s, estimulando la reflexi&oacute;n de los visitantes sobre el pasado y el presente, y la inclusi&oacute;n de los diversos sectores de la comunidad.</p>",
            "email": "",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 47,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/47/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-de-la-estancia-jesuitica-de-alta-gracia-y-casa-de-virrey-liniers/",
            "nombre": "Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers",
            "direccion": "Av. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba",
            "telefono": "+54 (03547) 421303",
            "descripcion": "<p>El Museo Nacional Estancia Jesu&iacute;tica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, dependiente del Ministerio de Cultura de la Naci&oacute;n, se halla ubicado en la ciudad de Alta Gracia a 36 Km. de C&oacute;rdoba Capital. Tiene su sede en la antigua residencia jesu&iacute;tica del siglo XVII, que integraba el casco de la Estancia de Alta Gracia. En 1810 fue propiedad de Don Santiago de Liniers, h&eacute;roe de la Reconquista y Virrey del R&iacute;o de la Plata.</p>\r\n<p>La importancia del museo radica fundamentalmente en su valor arquitect&oacute;nico que se preserva fiel a la estructura original. En la actualidad el Museo cuenta con diecisiete salas de exposici&oacute;n permanente, las que han sido ambientadas de acuerdo a los modos de vida de cordobeses y especialmente de los serranos durante los siglos XVII, XVIII y XIX. Estas salas est&aacute;n ubicadas en la planta alta del museo, donde se encuentran adem&aacute;s el Sal&oacute;n Auditorio y la Biblioteca.</p>\r\n<p>En la planta baja funcionan la direcci&oacute;n, el &aacute;rea de informaci&oacute;n y administraci&oacute;n, una sala dedicada a la Estancia de Altagracia, el Almac&eacute;n Jesu&iacute;tico que alberga al &Aacute;rea de Servicios Educativos \"ElAlmac&eacute;n de las Ideas\" y la Tienda del Museo.</p>\r\n<p>Cabe aclarar que esta Residencia fue declarada Monumento Hist&oacute;rico Nacional en 1941, y que expropiada en 1968, se iniciaron los trabajos de restauraci&oacute;n en 1971. En 1972 se habilitaron algunas salas y el 26 de agosto de 1977 se inaugur&oacute; oficialmente. En 1986, por su intensa labor cultural y educativa recibi&oacute; de la entonces Secretar&iacute;a de Cultura de la Naci&oacute;n el Primer Premio en el Concurso &ldquo;El Museo M&aacute;s Activo del Pa&iacute;s&rdquo;</p>\r\n<p>El 2 de diciembre de 2000 fue declarada, junto a la Manzana Jesu&iacute;tica y a las otras estancias jesu&iacute;ticas de la provincia de C&oacute;rdoba, Patrimonio de la Humanidad por Unesco.</p>\r\n<p><br /><strong>Horarios</strong></p>\r\n<p>De martes a viernes de 09 a 13h. y de 15 a 19h; s&aacute;bados y domingos de 09:30 a 12:30h. y de 15:30 a 18:30h.de martes a domingo.</p>\r\n<p>Visitas guiadas: de martes a domingo, a las 11 y otro a las 16:30h. No requiere reserva con anticipaci&oacute;n.</p>\r\n<p>El 24, 25 y 30 de diciembre y el 1.&deg; de enero, el museo permanecer&aacute; cerrado.</p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 60,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/60/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-nacional-de-la-historia-del-traje/",
            "nombre": "Museo de la Historia del Traje",
            "direccion": "Chile 832, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 4343-8427",
            "descripcion": "<p>El traje es la interfaz del individuo con el mundo, un veh&iacute;culo de construcci&oacute;n de la identidad y un modo de comunicaci&oacute;n social. Desde esa perspectiva, <a href=\"https://museodeltraje.cultura.gob.ar/\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\">el Museo de la Historia del Traje</a> pone de relieve a la moda y la vestimenta argentinas y latinoamericanas, enmarc&aacute;ndolas en su contexto social, cultural y pol&iacute;tico.</p>\r\n<p>A trav&eacute;s de muestras temporarias, el Museo propone un acercamiento a la historia del traje desde m&uacute;ltiples miradas y en distintos soportes: prendas, fotograf&iacute;as, bocetos, objetos, molder&iacute;as y m&aacute;s. As&iacute;, la moda y el vestir son abordados con muestras biogr&aacute;ficas de dise&ntilde;adores consagrados, en relaci&oacute;n a &eacute;pocas, a partir de fen&oacute;menos sociales y/o pol&iacute;ticos o seg&uacute;n &nbsp;los &nbsp;distintos procesos productivos de las prendas. Tambi&eacute;n se propone un acercamiento a la indumentaria a partir de las vestimentas t&iacute;picas del pa&iacute;s y abordando los cruces entre la moda con el cine, la pl&aacute;stica, la escultura y la m&uacute;sica, entre otras disciplinas art&iacute;sticas.</p>\r\n<p>El Museo ofrece otras actividades pensadas para diversos p&uacute;blicos: desde charlas, conferencias y seminarios para profesionales del mundo de la moda y el dise&ntilde;o, hasta actividades para toda la familia, entre las que se incluyen visitas guiadas, charlas y talleres.</p>\r\n<h2>La colecci&oacute;n</h2>\r\n<p>El acervo del Museo est&aacute; conformado por m&aacute;s de 9000 piezas -entre vestidos, pantalones, calzados, objetos de uso cotidiano, fotograf&iacute;as, molder&iacute;as y otros materiales gr&aacute;ficos vinculados a la moda- que van desde el siglo XVIII hasta la d&eacute;cada de 1980. Entre ellas podemos encontrar trajes t&iacute;picos de varios pa&iacute;ses como Grecia, Jap&oacute;n o China, trajes de novia de todas las &eacute;pocas e incluso uno realizado con tela de paraca&iacute;das de la segunda guerra mundial o indumentaria de personalidades del mundo del espect&aacute;culo.</p>\r\n<p>Para investigadores, estudiantes e interesados en el mundo de la indumentaria, el Museo tiene una biblioteca &nbsp;con m&aacute;s de 2000 vol&uacute;menes entre los que se cuentan cat&aacute;logos, revistas, grabados y moldes de prendas de todas las &eacute;pocas.&nbsp;</p>\r\n<p>&nbsp;</p>\r\n<h2>Horario del museo</h2>\r\n<p>Mi&eacute;rcoles a domingo de 13 a 19h.</p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 110,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/110/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museo-nacional-del-hombre/",
            "nombre": "Museo del Hombre",
            "direccion": "",
            "telefono": "",
            "descripcion": "<p>El Museo Nacional del Hombre forma parte del Instituto Nacional de Antropolog&iacute;a y Pensamiento Latinoamericano creado en diciembre de 1943 con el nombre de Instituto Nacional de la Tradici&oacute;n. Se le asignaron, entre otras, la funci&oacute;n de formar investigadores especializados, instalar el Museo de la Tradici&oacute;n, constituir bibliotecas, discotecas y archivos especializados, editar publicaciones y realizar investigaciones.</p>\r\n<p class=\"western\" align=\"justify\">El patrimonio del Museo Nacional del Hombre se conform&oacute; con el aporte inicial de los materiales recuperados por los investigadores en sus trabajos de campo, la adquisici&oacute;n de piezas artesanales, importantes donaciones de particulares y tambi&eacute;n la compra de piezas espec&iacute;ficas. M&aacute;s de 5000 piezas, que incluyen arqueolog&iacute;a, etnograf&iacute;a y artesan&iacute;as tradicionales de Argentina y otras regiones de Am&eacute;rica, Africa, Europa y Asia. Destac&aacute;ndose una importante colecci&oacute;n de textiles.</p>\r\n<p>&nbsp;</p>",
            "email": "",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 48,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/48/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-del-libro-y-de-la-lengua/",
            "nombre": "Museo del Libro y de la Lengua",
            "direccion": "Av. Las Heras 2555, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 4808-0090",
            "descripcion": "<p>Este lugar es una invitaci&oacute;n a recorrer la cultura nacional, a descubrirse en la potencia de la lengua y a reconocerse como lector.</p>\r\n<p>El Museo quiere ser espacio art&iacute;stico, experiencia l&uacute;dica, compromiso pedag&oacute;gico, umbral de la Biblioteca y &aacute;mbito para el pensamiento com&uacute;n.</p>\r\n<p>Aqu&iacute;, y a trav&eacute;s de distintos dispositivos (paneles, vitrinas, juegos y contenidos multimedia), se despliega la lengua hablada por los argentinos en su heterogeneidad regional y en sus transformaciones.</p>\r\n<p>La exhibici&oacute;n dedicada al libro expone piezas fundamentales concebidas como hechos de autor, hitos culturales, momentos de la edici&oacute;n o de las tecnolog&iacute;as de impresi&oacute;n e incluye un mapa celeste de las editoriales argentinas.</p>\r\n<p>El museo puede visitarse de martes a domingo, de 14 a 19 hs.</p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 49,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/49/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-evita/",
            "nombre": "Museo Evita",
            "direccion": "Lafinur 2988, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 4807-0306",
            "descripcion": "<p>En un recorrido por las trece salas de exposici&oacute;n permanente con las que cuenta el Museo Evita, el visitante puede conocer la historia de Eva Duarte. Su ni&ntilde;ez, su juventud como actriz, su vida como primera dama junto a Juan Domingo Per&oacute;n, su lucha por los derechos c&iacute;vicos femeninos, la obra social desarrollada en la Fundaci&oacute;n Evita, el renunciamiento y su muerte.</p>\r\n<p><strong>Para visitar el museo virtualmente,<a href=\"http://web.museoevita.org.ar/\"> ingresar aqu&iacute;.</a></strong></p>\r\n<p>Hay all&iacute; alrededor de 400 piezas originales entre trajes, vestidos de gala, sombreros, su libreta c&iacute;vica (la n&uacute;mero 1), fotos, publicaciones y registros de la &eacute;poca, filmaciones, ambientaciones que recuerdan el hogar de tr&aacute;nsito donde hoy funciona el Museo, un patio andaluz de 1923, un auto de la antigua ciudad infantil, juguetes y una de las m&aacute;quinas de coser que donaba la Fundaci&oacute;n.</p>\r\n<p>El director del Museo es Carlos Tonelli. El Instituto de Investigaciones Hist&oacute;ricas Eva Per&oacute;n cuenta con biblioteca, un auditorio con capacidad para 90 personas, un bar restaurante con entrada independiente y una tienda de recuerdos.</p>\r\n<p><strong>El edificio</strong></p>\r\n<p>De gran belleza y refinamiento, tambi&eacute;n tiene su historia. Es un petit hotel de planta baja y dos pisos construido por la familia Carabassa en la primera d&eacute;cada del siglo XX, y luego intervenido por el arquitecto Estanislao Pirovano en un reciclaje que conjuga elementos del renacimiento espa&ntilde;ol e italiano en sus tres niveles y torre.</p>\r\n<p>En 1948, esta casona de la calle Lafinur en la Ciudad de Buenos Aires, fue adquirida por la Fundaci&oacute;n de Ayuda Social Eva Per&oacute;n para albergar al hogar de tr&aacute;nsito N&ordm; 2, un lugar que recib&iacute;a a mujeres del interior del pa&iacute;s con problemas de salud, trabajo, documentaci&oacute;n o vivienda en su paso por Buenos Aires.</p>\r\n<p>Desde el 2000 funcionana all&iacute; el Instituto que intervino el edificio para instalar el Museo Evita, con un plan director que respet&oacute;, restaur&oacute; y puso en valor aquellas &aacute;reas que le dieron identidad. Se inaugur&oacute; el 26 de julio de 2002, al cumplirse 50 a&ntilde;os del fallecimiento de Eva.</p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 50,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/50/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-historico-del-norte/",
            "nombre": "Museo Histórico del Norte",
            "direccion": "Caseros 549, Salta",
            "telefono": "+54 (0387) 4215340",
            "descripcion": "<p>El Museo Hist&oacute;rico del Norte tiene sede en el hist&oacute;rico edificio del Cabildo que en el mismo acto de la fundaci&oacute;n de Salta (1582) se defini&oacute; el sitio para su emplazamiento. En 1942 el Gobierno Nacional lo recupera para su restauraci&oacute;n, abriendo luego sus puertas como Museo Hist&oacute;rico en agosto de 1949.</p>\r\n<p>&nbsp;</p>\r\n<p><strong>El edificio:</strong></p>\r\n<p>Debi&oacute; ser un edificio sencillo aunque de dos plantas. Debido a los materiales fr&aacute;giles con que constru&iacute;a y posiblemente una deficiente mano de obra, que exig&iacute;a del arreglo permanente y hasta su reedificaci&oacute;n completamente en diversas oportunidades. Es as&iacute; que hacia fines del siglo XVIII ten&iacute;a al frente corredores o recova con columnas de madera, al igual que las barandas de planta alta, techo de torta de barro , muros de adobe y no ten&iacute;a torre.</p>\r\n<p>En 1789 se inici&oacute; una reforma de consideraci&oacute;n, fundamentalmente en el frente, por cuanto se construy&oacute; la recova con los p&oacute;rticos con arcadas de mamposter&iacute;a, se colocaron los techos de tejas, se construy&oacute; el magn&iacute;fico balc&oacute;n cuyas m&eacute;nsulas est&aacute;n talladas con figuras antropomorfas, agreg&aacute;ndose adem&aacute;s las barandas de hierro de planta alta, Se colocaron lajas en las veredas y se construy&oacute; una nueva escalera para subir a planta alta, interviniendo en las obras el Arquitecto y Alarife Felipe Gonz&aacute;lez, el Maestro Herrero Don Jos&eacute; Marzan y Montes y el carpintero Francisco Tor&aacute;n. Se inaugur&oacute; en noviembre de 1789 con motivo de al coronaci&oacute;n del Rey Carlos IV. En esa oportunidad se encarg&oacute; tambi&eacute;n la construcci&oacute;n de un sill&oacute;n y un coj&iacute;n de terciopelo bordado en hilos de oro para el gobernador, adem&aacute;s de una alfombra y esca&ntilde;os.</p>\r\n<p>En 1797, ante la necesidad de colocar en lugar visible el reloj p&uacute;blico que se hab&iacute;a sacado de la Iglesia de la Compa&ntilde;&iacute;a de Jes&uacute;s, se construy&oacute; la torre del Cabildo. La misma mantiene una estructura independiente dado que los muros no pod&iacute;an soportar su peso. Su terminaci&oacute;n muestra mayor elaboraci&oacute;n, remarcada por pilastras toscanas de doble capitel, cornisas muy salientes, ornamentaci&oacute;n con cuatro pin&aacute;culos de cer&aacute;mica esmaltada de color verde al igual que el extrad&oacute;s y revestimiento del chapitel realizado con piezas cuadradas de cer&aacute;mica esmaltada de color verde y marr&oacute;n. Como terminaci&oacute;n del chapitel se coloc&oacute; una veleta de hierro forjado y chapa recortada que representa un pajecillo y que actualmente la tradici&oacute;n popular conoce como \"el Diablito del Cabildo\". La construcci&oacute;n independiente de la torre explica que no se encuentre perfectamente centrada con respecto al eje de simetr&iacute;a del edificio.</p>\r\n<p>Entre 1807 y 1808 el gobernador interino Tom&aacute;s Arrig&uacute;naga y Archondo encar&oacute; nuevas obras que se suponen podr&iacute;an tratarse de la galer&iacute;a aporticada con arcos carpaneles del patio principal que contiene el acceso a planta alta, ocup&aacute;ndose para su construcci&oacute;n a los presos de la c&aacute;rcel.</p>\r\n<p>Cuando el Cabildo dej&oacute; de cumplir sus funciones oficiales, aproximadamente hacia 1821, continu&oacute; funcionando en sus locales la polic&iacute;a y la sede de la Casa de Gobierno hasta 1880. Nueve a&ntilde;os despu&eacute;s, durante el gobierno del Dr. Mart&iacute;n G. G&uuml;emes, fue vendido en p&uacute;blica subasta a particulares, siendo ocupado por propietarios, inquilinos, locales de negocios y hotel.</p>\r\n<p>En los primeros a&ntilde;os del siglo XX se demoli&oacute; el &aacute;ngulo noroeste del cabildo para la construcci&oacute;n de una vivienda en planta alta y locales comerciales en planta baja, donde actualmente se encuentra emplazada la plazoleta IV Siglos; perdi&eacute;ndose con ello la Sala Capitular y parte de la recova, de tal modo que de los diecisiete arcos que ten&iacute;a en planta baja y diecinueve en la planta alta, solo quedaron catorce y quince respectivamente.</p>\r\n<p>En 1936 la oportuna intervenci&oacute;n del Senador Nacional Dr. Carlos Serrey hizo que el gobierno nacional lo recuperara para su posterior restauraci&oacute;n, declar&aacute;ndose Monumento Hist&oacute;rico Nacional, bajo la dependencia de la Comisi&oacute;n Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Hist&oacute;ricos por Ley N&deg; 12.345.</p>\r\n<p>En 1942 se encar&oacute; su restauraci&oacute;n bajo la direcci&oacute;n del Arquitecto Mario Buschiazzo, abriendo sus puertas como Museo Hist&oacute;rico en agosto de 1949. En oportunidad de su restauraci&oacute;n se reconstruyeron todos los corredores que rodean al patio mayor, salvo los tres arcos del &aacute;ngulo suroeste que a&uacute;n se manten&iacute;an en pie. Tambi&eacute;n se reconstruyeron las habitaciones del sector noroeste, que se encontraban muy deterioradas, y se coloc&oacute; nuevamente la veleta que ya no se encontraba en su lugar.</p>\r\n<p><strong>Horarios del museo</strong></p>\r\n<p>De martes a viernes de 09:00 a 14:00<br />S&aacute;bados de 14:00&nbsp; a 17:30<br />Domingos de 14:00 a 17:30</p>\r\n<p>&nbsp;</p>",
            "email": "",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 51,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/51/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-historico-nacional/",
            "nombre": "Museo Histórico Nacional",
            "direccion": "Defensa 1600, CABA",
            "telefono": "+ 54 (011) 4300-7540 / 4300-7530",
            "descripcion": "<p><strong>En busca de una Naci&oacute;n</strong></p>\r\n<p>Hacia la d&eacute;cada de 1880, luego de medio siglo de guerras civiles, la Argentina se embarc&oacute; en el proceso de consolidaci&oacute;n de su Estado Naci&oacute;n. La r&aacute;pida expansi&oacute;n econ&oacute;mica, el desarrollo de las comunicaciones y la llegada masiva de inmigrantes cambiaron por completo la composici&oacute;n socio-econ&oacute;mica del pa&iacute;s y Buenos Aires, en particular, se transform&oacute; en una ciudad moderna y cosmopolita. Fue entonces cuando los grupos dirigentes se enfrentaron con la necesidad de desarrollar un sentimiento de nacionalidad que, ante los acelerados y profundos cambios que estaban ocurriendo, lograra unificar a la sociedad argentina apelando a un acervo com&uacute;n de tradiciones y a una historia compartida.</p>\r\n<p>Con la creaci&oacute;n del Museo Hist&oacute;rico Nacional &ndash;una de las tantas propuestas culturales de ese momento &ndash; se buscaba desarrollar una educaci&oacute;n patri&oacute;tica para las nuevas generaciones y, de esta manera, impulsar un sentimiento de pertenencia nacional. El Museo fue concebido como el Pante&oacute;n de la Patria donde se guardaban y veneraban las reliquias de los pr&oacute;ceres de la Revoluci&oacute;n de Mayo y las guerras de la independencia. Desde sus exhibiciones se difundi&oacute; una narraci&oacute;n hist&oacute;rica unilineal y homog&eacute;nea &ndash;muchas veces respaldada por una iconograf&iacute;a patri&oacute;tica hecha por encargo&ndash; que ignoraba los conflictos y la diversidad de identidades &eacute;tnicas, regionales y sociales que conviv&iacute;an dentro de los l&iacute;mites del Estado argentino.</p>\r\n<p><strong>La renovaci&oacute;n del Museo Hist&oacute;rico Nacional</strong></p>\r\n<p>Ya iniciado el siglo XXI el Museo Hist&oacute;rico Nacional tiene que brindar a sus visitantes un relato que muestre el papel de los diversos actores y, asimismo, interprete los m&uacute;ltiples procesos sociales que contribuyeron a la formaci&oacute;n de la Argentina moderna. Para ello es necesario remontarse a los tiempos del poblamiento inicial de lo que hoy es el territorio nacional, hace no menos de 10.000 a&ntilde;os, para culminar en el pa&iacute;s contempor&aacute;neo: esa realidad hist&oacute;rica compleja, muchas veces desconcertante, contradictoria y siempre fascinante.</p>\r\n<p>El Museo aspira a ser una instituci&oacute;n destinada a rescatar, investigar, valorizar e interpretar, con las mejores t&eacute;cnicas y m&eacute;todos posibles, la realidad pasada y presente de la Argentina, para luego proyectarla de manera cr&iacute;tica a la poblaci&oacute;n. Deber&aacute; incentivar la curiosidad del p&uacute;blico, plantear interrogantes, estimular el debate y provocar la reflexi&oacute;n. Se trata de proponer un museo din&aacute;mico que ofrezca distintas visiones del pasado, a trav&eacute;s de un di&aacute;logo amplio capaz de manifestar las diversas maneras de ser argentino.</p>\r\n<p><strong>La fundaci&oacute;n del Museo Hist&oacute;rico Nacional</strong></p>\r\n<p>Por iniciativa de Adolfo P. Carranza, la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires dispuso la creaci&oacute;n del Museo Hist&oacute;rico en mayo de 1889. Se encarg&oacute; su organizaci&oacute;n a una comisi&oacute;n de notables, entre los que figuraban Bartolom&eacute; Mitre y Julio A. Roca. Adolfo Carranza fue nombrado director de la nueva instituci&oacute;n y ejerci&oacute; el cargo hasta su muerte, en 1914.</p>\r\n<p>En los primeros a&ntilde;os, el Museo ocup&oacute; tres sedes distintas: la de Esmeralda 848, Moreno 330 y en el actual Jard&iacute;n Bot&aacute;nico hasta que en 1897 pas&oacute; a depender de la administraci&oacute;n nacional y se instal&oacute; definitivamente en la residencia que el acaudalado comerciante salte&ntilde;o Jos&eacute; Gregorio Lezama hab&iacute;a mandado a construir en el parque que actualmente lleva su nombre.</p>\r\n<p><strong>Las colecciones del Museo Hist&oacute;rico Nacional</strong></p>\r\n<p>El Museo Hist&oacute;rico Nacional ha logrado reunir una colecci&oacute;n de diversos objetos: excelentes grabados, litograf&iacute;as, cuadros, im&aacute;genes religiosas y esculturas; banderas, estandartes, armas y uniformes de las guerras de la Independencia; muebles, relojes, partituras, instrumentos musicales y vajillas de las familias tradicionales del siglo XIX; recuerdos de la celebraci&oacute;n del Centenario de la Revoluci&oacute;n de Mayo, relicarios y miniaturas, daguerrotipos, fotos y tarjetas postales; aperos, ponchos, objetos de plata y prendas gauchas.</p>\r\n<p>Entre sus colecciones pict&oacute;ricas resaltan los cuadros de Jos&eacute; Gil de Castro, que retrat&oacute; contempor&aacute;neamente a varios protagonistas de la emancipaci&oacute;n sudamericana; las pinturas de C&aacute;ndido L&oacute;pez, cuya obra constituye un valioso testimonio de la Guerra del Paraguay (1865-1870); y los trabajos de los artistas europeos Le&oacute;n Palliere, C&eacute;sar Bacle y Emeric Vidal quienes, a trav&eacute;s de sus litograf&iacute;as, abordaron diversos aspectos de los usos y costumbres del R&iacute;o de la Plata en el siglo XIX. Dignos de menci&oacute;n son los instrumentos musicales hist&oacute;ricos como los pianos y los forte pianos de la familia Escalada, de Mar&iacute;a S&aacute;nchez de Thompson y de Eduarda Mansilla.</p>\r\n<p>En el Museo puede visitarse la reproducci&oacute;n del dormitorio de Jos&eacute; de San Mart&iacute;n en Boulogne-Sur-Mer (Francia), ambientado con objetos originales de acuerdo al bosquejo enviado por su nieta Josefa Balcarce.</p>\r\n<p>El archivo personal de Adolfo Carranza forma parte del acervo hist&oacute;rico de la instituci&oacute;n y dado su particular inter&eacute;s por la rica informaci&oacute;n que contiene, est&aacute; abierto para los investigadores. Una valiosa biblioteca de alrededor de quince mil vol&uacute;menes, dedicada principalmente a la historia argentina y americana, puede ser consultada por el p&uacute;blico general.</p>\r\n<p><strong>Horarios:</strong><br />Miercoles a domingo, de 11 a 19 h.</p>\r\n<p>Viernes y feriados, de 11 a 21 h.</p>\r\n<p>Ingreso hasta 10 minutos antes del cierre.</p>\r\n<p class=\"moz-txt-link-abbreviated\">Los docentes que deseen visitar el museo con sus alumnos deben enviar un correo electr&oacute;nico a <a href=\"mailto:[email protected]\">[email protected]</a><a href=\"mailto:[email protected]\">.</a></p>\r\n<p class=\"moz-txt-link-abbreviated\"><strong>Contacto:&nbsp;</strong></p>\r\n<p><strong>Administraci&oacute;n: 4300-7540/4300-7530</strong><br /><strong>Educaci&oacute;n y Prensa y comunicaci&oacute;n: 4307-1182</strong><br /><strong>Biblioteca: 4307-2301</strong></p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 52,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/52/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-historico-nacional-del-cabildo-y-de-la-revolucion-de-mayo/",
            "nombre": "Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo",
            "direccion": "Bolívar 65, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 4342-6729",
            "descripcion": "<p><strong>BICENTENARIO 1810-2010</strong></p>\r\n<p>El edificio del Cabildo es el &uacute;nico testigo arquitect&oacute;nico civil de los 200 a&ntilde;os de vida independiente del pa&iacute;s, recuperado como un museo del siglo XXI en el marco de las obras del Bicentenario. El hist&oacute;rico edificio y centro neur&aacute;lgico de los acontecimientos de Mayo de 1810, reabri&oacute; al p&uacute;blico el 23 de mayo de 2010.</p>\r\n<p>Ha sido dotado de un nuevo dise&ntilde;o museogr&aacute;fico y se han habilitado espacios que plantean la revalorizaci&oacute;n de los bienes exhibidos con un mensaje museol&oacute;gico m&aacute;s claro para los visitantes.</p>\r\n<p>El equipo t&eacute;cnico a cargo de las obras, dependiente de la Direcci&oacute;n Nacional de Patrimonio y Museo de la entonces Secretar&iacute;a de Cultura de la Presidencia de la Naci&oacute;n, estuvo dirigido por la arquitecta Elina Tassara, mientras que la nueva puesta museogr&aacute;fica fue coordinada por Gabriel Miremont y el equipo del propio Museo, dirigido por Mar&iacute;a Ang&eacute;lica Vernet.</p>\r\n<p><strong><a href=\"http://www.argentinavirtual.educ.ar/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=74&amp;Itemid=118\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\">Recorrido virtual por el Cabildo</a></strong></p>\r\n<p>Por primera vez en su historia, el visitante puede acceder al balc&oacute;n principal del edificio y ver en el patio, a trav&eacute;s de una c&aacute;mara, los t&uacute;neles jesu&iacute;ticos y las construcciones subterr&aacute;neas.</p>\r\n<p>Entre las novedades se incorporan modernos sistemas interactivos de comunicaci&oacute;n que favorecen la participaci&oacute;n del p&uacute;blico. El Museo del Cabildo cuenta con dos pantallas t&aacute;ctiles, una con la imagen del cuadro del &ldquo;Cabildo Abierto del 22 de Mayo&rdquo; y otra con las localizaciones de los puntos geogr&aacute;ficos m&aacute;s importantes de la ciudad de Buenos Aires en el a&ntilde;o 1810 y su ubicaci&oacute;n en el 2010.</p>\r\n<p>Tambi&eacute;n se realizaron tareas de conservaci&oacute;n y restauraci&oacute;n de las piezas en exposici&oacute;n que fueron dotadas de nuevos soportes y exhibidores. Entre las obras m&aacute;s importantes, se destacan la puesta en valor de los techos de tejas; la reparaci&oacute;n de revoques y pintura a la cal del edificio; la restauraci&oacute;n de carpinter&iacute;as de madera, umbrales de accesos, descansos de escalera y elementos de herrer&iacute;a; la puesta en valor integral de los espacios exteriores del predio; la renovaci&oacute;n de todo el sistema de iluminaci&oacute;n y del proyecto museogr&aacute;fico como la puesta en valor del acervo museal; y por &uacute;ltimo, la provisi&oacute;n de equipamiento tecnol&oacute;gico de apoyo para la exposici&oacute;n. Tambi&eacute;n se implement&oacute; un nuevo sistema de accesibilidad para personas con movilidad reducida.</p>\r\n<p>Con una inversi&oacute;n de 3.146.000 pesos, la administraci&oacute;n de la obra se llev&oacute; a cabo a trav&eacute;s de la Oficina para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS), organismo que se encarg&oacute; del proceso licitatorio con fondos de la entonces Secretar&iacute;a de Cultura de la Presidencia de la Naci&oacute;n.</p>\r\n<p><strong>Origen del Museo</strong></p>\r\n<p>El Museo ocupa el edificio del siglo XVIII donde funcionaba el Cabildo de la Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa Mar&iacute;a de los Buenos Aires, capital del Virreinato del R&iacute;o de la Plata.</p>\r\n<p>El 17 de noviembre de 1939 se abri&oacute; al p&uacute;blico por primera vez, habilit&aacute;ndose s&oacute;lo las salas de la planta alta. Para los festejos del Sesquicentenario de la Revoluci&oacute;n de Mayo (1960), una ley del Congreso legaliz&oacute; su creaci&oacute;n y su jurisdicci&oacute;n nacional.</p>\r\n<p>El Cabildo se construy&oacute; entre 1725 y 1776. Tras una larga serie de reformas y mutilaciones, el edificio se restaur&oacute; en 1939/1940 bajo la direcci&oacute;n del arquitecto Mario Jos&eacute; Buschiazzo, conserv&aacute;ndose el recinto donde jur&oacute; la Junta Provisional Gubernativa y parte de la galer&iacute;a donde se reuni&oacute; el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810.</p>\r\n<p>Su patrimonio est&aacute; conformado por el propio edificio y por las colecciones integradas por documentos, pinturas y objetos de los siglos XVII al XX. El predio y el espacio circundante, escenarios de sucesos de nuestro pasado, acrecientan su valor hist&oacute;rico.</p>\r\n<p>Como instituci&oacute;n al servicio de la sociedad y de su desarrollo, el Museo contribuye al fortalecimiento de la memoria colectiva de los hechos que acontecieron en este lugar, donde concurren los ciudadanos cuando es necesario &ldquo;saber de qu&eacute; se trata&rdquo;.</p>\r\n<h2>Horario</h2>\r\n<p>De mi&eacute;rcoles a domingo de 10.30 a 18.00 h.</p>\r\n<p>Lunes y martes cerrado.</p>",
            "email": "",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 53,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/53/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-historico-sarmiento/",
            "nombre": "Museo Histórico Sarmiento",
            "direccion": "Juramento 2180, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 4782-2354 - (011) 4783-7555",
            "descripcion": "<p>El Museo Hist&oacute;rico Sarmiento se fund&oacute; al cumplirse el cincuentenario de la muerte del pr&oacute;cer.</p>\r\n<p>El 28 de julio de 1938 el presidente Ortiz firm&oacute; el decreto de su instalaci&oacute;n por iniciativa del Dr. Ricardo Levene, titular de la Comisi&oacute;n Nacional de Homenaje a Sarmiento y de la Comisi&oacute;n de Museos y Monumentos Hist&oacute;ricos.</p>\r\n<p>El Museo se asent&oacute; en la antigua casa de la Municipalidad de Belgrano, constru&iacute;da por el Arquitecto Antonio Buschiazzo e inaugurada el 8 de diciembre de 1872. En ella, el presidente Avellaneda y parte del Congreso Nacional hab&iacute;an sesionado entre los meses de junio y septiembre de 1880, durante el enfrentamiento del Poder Ejecutivo y el gobernador bonaerense Carlos Tejedor.</p>\r\n<p>Conclu&iacute;da la guerra civil, se firm&oacute; all&iacute; la Ley de Federalizaci&oacute;n, por lo cual el edificio fue declarado Monumento Hist&oacute;rico.</p>\r\n<p>Las colecciones del Museo incluyen muebles, porcelanas y objetos que pertenecieron al &uacute;ltimo domicilio de Sarmiento en Buenos Aires (en la calle Cuyo -hoy Sarmiento 1251-), adem&aacute;s de su biblioteca, medallas, condecoraciones y archivo personal, donados por sus nietos a la Naci&oacute;n.</p>\r\n<p>Adem&aacute;s hay una sala destinada a exhibir el mobiliario del presidente Nicol&aacute;s Avellaneda.</p>\r\n<p><strong>Descripci&oacute;n de las Salas</strong></p>\r\n<p>A trav&eacute;s de un recorrido por las nueve salas, se accede al relato hist&oacute;rico de la vida de Sarmiento desde 1811 hasta 1880. All&iacute; se pueden conocer su infancia en San Juan, los a&ntilde;os como periodista y educador, el exilio en Chile, sus obras pedag&oacute;gicas y literarias, su labor docente y su actuaci&oacute;n en la batalla de Caseros, entre otros hechos hist&oacute;ricos.</p>\r\n<p>En las Salas se exhiben varios objetos personales tales como las esculturas, las fotograf&iacute;as de sus padres y hermanas, las artesan&iacute;as realizadas por la familia, el mobiliario de la &eacute;poca, los peri&oacute;dicos, los &oacute;leos realizados por su nieta Eugenia Belin, los libros, la vajilla, la cristaler&iacute;a y la plater&iacute;a, entre otros objetos. Entre los libros se destaca<br />su obra \"Civilizaci&oacute;n y Barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga\" y, de su vida pol&iacute;tica, se pueden encontrar las l&aacute;minas y los elementos del unifome que us&oacute; para la batalla de Caseros, as&iacute; como la banda y el bast&oacute;n utilizado durante su presidencia.</p>\r\n<p>La sala 7 est&aacute; destinada a exposiciones temporarias y la sala Avellaneda exhibe muebles pertenecientes a la familia de Nicol&aacute;s Avellaneda y objetos de los integrantes de su gabinete.</p>\r\n<div>\r\n<h2 class=\"p1\"><strong>Horario</strong></h2>\r\n<p class=\"p1\">Mi&eacute;rcoles a Domingos de 13&nbsp;a 18h.</p>\r\n<p class=\"p1\">Ingreso de p&uacute;blico 30&rsquo; antes del cierre.</p>\r\n<p class=\"p1\">Entrada libre y gratuita.</p>\r\n</div>\r\n<div>&nbsp;</div>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 28,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/28/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/estancia-de-jesus-maria-museo-jesuitico-nacional/",
            "nombre": "Museo Jesuítico Nacional -Estancia de Jesús María",
            "direccion": "Pedro de Oñate s/n, Jesús María, Córdoba",
            "telefono": "+54 (03525) 420126",
            "descripcion": "<p><strong>La estancia</strong></p>\r\n<p>La Compa&ntilde;&iacute;a de Jes&uacute;s llega a la provincia de C&oacute;rdoba, en la actual Argentina en 1599. En 1608 crean el Noviciado y dos a&ntilde;os despu&eacute;s se declara al Colegio de C&oacute;rdoba como Colegio M&aacute;ximo. Debido a algunos problemas econ&oacute;micos que se presentan, comienzan a adquirir establecimientos o tierras que destinar&aacute;n a la explotaci&oacute;n rural, en diversos lugares de la provincia.</p>\r\n<p>A&ntilde;os m&aacute;s tarde, estos convertidos en estancias colaboraron con el sost&eacute;n econ&oacute;mico de los colegios de la Orden en la capital cordobesa. El 15 de enero de 1618, el R.P. Pedro de Orate, provincial de la Orden, compra al Alf&eacute;rez Real Don. Gaspar de Quevedo, las tierras en el lugar que los abor&iacute;genes denominaban \"Guanusacate\". Ya en la escritura de compra se cita la existencia de veinte mil cepas de vi&ntilde;a, algunas construcciones y un molino. La producci&oacute;n de Jes&uacute;s Mar&iacute;a, se orient&oacute; as&iacute;, principalmente a la elaboraci&oacute;n de vino. Tambi&eacute;n, se realizaban otras actividades como: crianza de ganado vacuno, tejido en telares de cordellate, fabricaci&oacute;n y jab&oacute;n y velas y trabajos en la huerta de la que se obten&iacute;an: manzanas, granadas, duraznos, cebada, azafr&aacute;n, garbanzos, lentejas, habas y arvejas.</p>\r\n<p>Adem&aacute;s, de sementeras de trigo, ma&iacute;z, Durante el primer tercio del siglo XVIII, comenz&oacute; la construcci&oacute;n de los sectores m&aacute;s destacados del edificio. Seg&uacute;n cita un documento de la &eacute;poca inauguraron la nueva bodega, el refectorio y ocho cuartos.</p>\r\n<p>Frente al presbiterio se encuentra la c&uacute;pula en cuyos entablamentos hay cuatro &aacute;ngeles de fisonom&iacute;a nativa y cuatro cabezas con tocados abor&iacute;genes. Los detalles ornamentales del frente del Templo no estaban terminados antes de la expulsi&oacute;n. En 1767, con la Real Pragm&aacute;tica de Carlos III, rey de Espa&ntilde;a, los jesuitas son expulsados de los reinos de Espa&ntilde;a, Portugal y N&aacute;poles y todas sus posesiones pasan a ser administradas por la denominada Junta de Temporalidades. Desde la expulsi&oacute;n de la Compa&ntilde;&iacute;a hasta 1775, la estancia fue administrada por la citada Junta. Por &uacute;ltimo, sale a remate en tres oportunidades y los interesados forman parte de la familia de don F&eacute;lix Correas, originaria de Mendoza, quienes finalmente la compran.</p>\r\n<p>&nbsp;</p>\r\n<p><strong>El museo</strong></p>\r\n<p>En 1941, la Comisi&oacute;n Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Hist&oacute;ricos declara a la antigua estancia como Monumento Hist&oacute;rico Nacional (Decreto N&ordm; 90732). Posteriormente, comienzan las tareas de restauraci&oacute;n y puesta en funcionamiento del edificio y el 18 de mayo de 1946 se instala en su interior el Museo. Este tiene, actualmente, dieciocho salas de exposici&oacute;n distribuidas entre planta baja y primer piso. En la exhibici&oacute;n permanente de sus colecciones de gran importancia hist&oacute;rica y art&iacute;stica, se destacan: la de Arte Sacro Colonial de los siglos XVII Y XVIII y el material de Arqueolog&iacute;a y Etnograf&iacute;a del Noroeste y Centro Argentino con colecciones que van desde el a&ntilde;o 300 a. C. hasta el siglo XVI.</p>\r\n<p>Tambi&eacute;n se pueden ver; Grabados Europeos, monedas, medallas, Mobiliario civil y religioso europeo y americano, porcelanas y cer&aacute;micas europeas, todos de diversos per&iacute;odos. En esta Instituci&oacute;n se realizan durante el a&ntilde;o: conciertos, conferencias, talleres, seminarios, presentaciones de libros y exposiciones temporarias. Desde el a&ntilde;o 2000, integra con la Manzana jesu&iacute;tica de C&oacute;rdoba y el conjunto de estancias de la provincia, la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.</p>",
            "email": "",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 54,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/54/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-malvinas-e-islas-del-atlantico-sur/",
            "nombre": "Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur",
            "direccion": "Av. del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 5280-0750",
            "descripcion": "<p>El Museo Malvinas e Islas del Atl&aacute;ntico Sur est&aacute; ubicado en el Espacio para la Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA).</p>\r\n<p>El edificio, que depende del Ministerio de Cultura de la Naci&oacute;n, es el primer museo del Estado Nacional que representa la memoria colectiva del pueblo argentino sobre las Malvinas.</p>\r\n<p>Fue construido respetando las caracter&iacute;sticas de los museos modernos, interactivos y educativos. Cuenta con el claro prop&oacute;sito de rendir homenaje a los argentinos que entregaron sus vidas en defensa de las Islas, pero tambi&eacute;n de brindar al visitante informaci&oacute;n sobre la fauna y la flora malvinera, la cercan&iacute;a geogr&aacute;fica y la extensi&oacute;n insular de Malvinas como parte de la topograf&iacute;a patag&oacute;nica.</p>\r\n<p>Al ingresar al predio, el visitante se encuentra con dos sectores claramente identificados: el Museo instalado en el edificio y un espacio abierto que representa, en agua, tierra y piedras, el contorno en sobre relieve de las Islas Malvinas y la silueta del ARA \"General Belgrano\", hundido por las fuerzas brit&aacute;nicasdurante el conflicto de 1982. En el exterior, tambi&eacute;n se alza un imponente m&aacute;stil con una gran bandera argentina.</p>\r\n<p>En su sector interno, el edificio est&aacute; estructurado en tres niveles, con diferentes salas tem&aacute;ticas que incluyen muestras audiovisuales -con soporte de tecnolog&iacute;a LCD y t&aacute;ctil- objetos hist&oacute;ricos, textos literarios, im&aacute;genes fijas, pinturas, cartas y documentos hist&oacute;ricos, sonido ambiente, fotograf&iacute;as, mapas y planos, convirtiendo al Museo Malvinas e Islas del Atl&aacute;ntico Sur en uno de los m&aacute;s modernos y avanzados.</p>\r\n<p>Adem&aacute;s, en una sala especializada, los chicos podr&aacute;n participar de experiencias l&uacute;dicas educativas, a trav&eacute;s de tablets y pantallas interactivas.</p>\r\n<h3>Horarios</h3>\r\n<p>El museo puede visitarse de mi&eacute;rcoles a domingos, de 13 a 17 h</p>\r\n<p><strong>La entrada es libre y gratuita.<br /></strong></p>",
            "email": "",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 55,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/55/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-mitre/",
            "nombre": "Museo Mitre",
            "direccion": "San Martín 336, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 4394-7659 / 8240",
            "descripcion": "<p><strong>Or&iacute;genes y creaci&oacute;n</strong></p>\r\n<p>Las gestiones del diputado nacional Dr. Manuel Carl&eacute;s hicieron posible que unos meses despu&eacute;s de la muerte de Bartolom&eacute; Mitre se sancionase la ley N&ordm; 4943 por la cual se autorizaba al Poder Ejecutivo comprar el inmueble donde vivi&oacute; el patricio para formar el Museo Mitre (26 de junio de 1906).</p>\r\n<p>Como primer director fue nombrado Alejandro Rosa, quien hab&iacute;a compartido con Mitre sus pasiones por los estudios hist&oacute;ricos y numism&aacute;ticos, plasmadas en su momento con la fundaci&oacute;n de la Junta de Historia y Numism&aacute;tica Americana, instituci&oacute;n que en 1938 cambi&oacute; su nombre y hoy es la reconocida Academia Nacional de la Historia.</p>\r\n<p>Gracias a la celeridad en las tareas de organizar el museo sus puertas se abrieron al p&uacute;blico el 3 de junio de 1907. Un primer objetivo fue editar numerosos vol&uacute;menes de documentaci&oacute;n hist&oacute;rica y el Cat&aacute;logo de lenguas americanas (archivo en PDF).</p>\r\n<p>Tras el deceso de Rosa, fue nombrado director honorario un nieto de Mitre, Luis Domingo Mitre. En dicho per&iacute;odo fue muy importante la acci&oacute;n de R&oacute;mulo Zabala quien hizo editar los cat&aacute;logos del museo y de numism&aacute;tica, prosiguiendo la transcripci&oacute;n y publicaci&oacute;n de los papeles del archivo colonial. Cabe destacar que el 21 de mayo de 1942 el museo fue declarado monumento hist&oacute;rico nacional.</p>\r\n<p>Posteriormente le cupo a Juan Angel Farin&iacute; la conducci&oacute;n de la instituci&oacute;n en dos per&iacute;odos (1948-1956 y 1966-1973), &eacute;poca durante la cual se recuperaron elementos originales de la casa, como as&iacute; tambi&eacute;n la adquisici&oacute;n de &oacute;leos y retratos de Mitre. Entre 1956 y 1966 otro nieto del patricio, Jorge Adolfo Mitre, ejerci&oacute; como director honorario, procedi&eacute;ndose a realizar numerosas refacciones del edificio.</p>\r\n<p>A partir de 1973 ocup&oacute; la direcci&oacute;n del museo un bisnieto del general, Jorge Carlos Mitre, increment&aacute;ndose sensiblemente su patrimonio gracias a un gran n&uacute;mero de donaciones y adquisiciones.</p>\r\n<p>&nbsp;</p>\r\n<p><strong>El edificio</strong></p>\r\n<p>El Museo Mitre es una casa museo de gran valor patrimonial en el sentido hist&oacute;rico y cultural.</p>\r\n<p>Esta fue la casa que habit&oacute; el General Bartolom&eacute; Mitre y su familia desde 1859 hasta su muerte en 1906. Al finalizar su presidencia (1862-1868), Mitre, quien alquilaba la casa, no dispon&iacute;a de fondos para comprarla, por lo cual se constituy&oacute; una comisi&oacute;n popular que se la obsequi&oacute; en agradecimiento por los servicios prestados a la patria. En 1907 la casa fue comprada por el Estado Nacional y luego decretada monumento hist&oacute;rico en 1942. Por su parte, el general Mitre don&oacute; todo el patrimonio que la misma conten&iacute;a.Poco antes de fallecer el general Mitre fue su voluntad, expresada verbalmente a sus herederos, que donaran al Estado sus valiosas colecciones, biblioteca, archivo, monetario americano y muebles.<br />Esta donaci&oacute;n se llev&oacute; a cabo en la Escriban&iacute;a General de Gobierno y copia de la misma fue remitida a&ntilde;os despu&eacute;s al museo por el que fue escribano Mayor de la Naci&oacute;n, don Jorge Garrido.</p>\r\n<p>El diputado Manuel Carl&eacute;s presentaba en el Congreso de la Naci&oacute;n un proyecto propiciando la compra de la casa por parte del Estado a fin de convertirla en museo p&uacute;blico. El proyecto fue aprobado por unanimidad y se convirti&oacute; en ley el 26 de junio de 1907. Dicha casa fue adquirida por ley de la Naci&oacute;n N&ordm;4943 del 27 de junio del mismo a&ntilde;o, de manera que el museo inaugurado el 3 de junio pas&oacute; a ser propiedad del Estado y se convirti&oacute; en monumento nacional el 21 de mayo de 1942.</p>\r\n<p>Es un museo de ambientaci&oacute;n hist&oacute;rica, representativo de costumbres y modos de vida de la sociedad argentina en la segunda mitad del siglo XIX y un importante centro bibliogr&aacute;fico, documental y numism&aacute;tico, que a trav&eacute;s de m&aacute;s de cien a&ntilde;os de vida ha sido de incalculable valor para el historiador investigador y un importante centro de estudios.</p>\r\n<p>De esos bienes, los m&aacute;s utilizados hoy en d&iacute;a por estudiosos e investigadores de todo el mundo son la Biblioteca Americana (que representa la historia intelectual de un hombre del siglo XIX) y el archivo hist&oacute;rico, con cerca de 53.000 documentos (que incluyen cartas, proclamas, medallas y monedas) que nos leg&oacute; Mitre.</p>\r\n<p>En el Museo Mitre tenemos el testimonio v&iacute;vido de una casa de origen colonial de 1785 con tres patios (uno de los cuales fue convertido en auditorio en 1937) y un agregado de 1883 realizado por el hijo de Bartolom&eacute; Mitre --el ingeniero Emilio Mitre-- en &ldquo;los altos&rdquo; de la casa, donde se ubic&oacute; a la biblioteca americana y lo que hoy es la sala Moores y la direcci&oacute;n. All&iacute; vivi&oacute; Emilio con su familia y este sector responde al estilo art nouveau.</p>\r\n<p>La casa contiene en general mobiliario en diferentes estilos y es as&iacute; como comienza a cumplir con un aspecto de su funci&oacute;n cultural como representaci&oacute;n de una parte de la historia del mueble, de la pintura, de la arquitectura, etc.<br />Hoy en d&iacute;a una casa museo puede verse no s&oacute;lo como una representaci&oacute;n visual del pasado sino como un abanico de posibilidades y potencialidades que se abre gracias a la tecnolog&iacute;a, la cual permite el acceso al patrimonio no s&oacute;lo para el visitante real sino tambi&eacute;n el acceso virtual del visitante remoto.</p>\r\n<p>Surge, entonces, de esta casa museo, no s&oacute;lo el modo de vida y la historia de las ideas de uno de los constructores de la argentina moderna y padre de la historiograf&iacute;a argentina, sino tambi&eacute;n toda una tarea derivada del propio patrimonio en las diversas &aacute;reas de investigaci&oacute;n y desarrollo de ciencias auxiliares de la historia, tales como la archiv&iacute;stica, la conservaci&oacute;n, la numism&aacute;tica, la medall&iacute;stica y la estad&iacute;stica como fuente de conocimiento hist&oacute;rico.</p>\r\n<p>Desde 1978 el museo cuenta con la inestimable colaboraci&oacute;n de la Asociaci&oacute;n de Amigos del Museo cuyo presidente es el Embajador Juan Eduardo Fleming.</p>\r\n<p>&nbsp;</p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 56,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/56/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-nacional-de-arte-decorativo/",
            "nombre": "Museo Nacional de Arte Decorativo",
            "direccion": "Av. del Libertador 1902, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 4801-8248 / 4806-8306",
            "descripcion": "<p>El Museo Nacional de Arte Decorativo fue creado en 1937 por Ley 12351 del Gobierno Nacional que determin&oacute; la adquisici&oacute;n de la residencia y la colecci&oacute;n de arte de Josefina de Alvear y Mat&iacute;as Err&aacute;zuriz. El edificio, excelente ejemplo del estilo ecl&eacute;ctico franc&eacute;s de gran auge en la ciudad de Buenos Aires a principios del siglo XX, los muebles de &eacute;poca, las pinturas, las esculturas y los objetos de arte decorativo justificaron plenamente esa inversi&oacute;n para brindar a la comunidad un nuevo museo.</p>\r\n<p>El arquitecto franc&eacute;s Ren&eacute; Sergent (1865 -1927) realiz&oacute; el proyecto de la residencia en 1911. En ese a&ntilde;o la Sociedad Central de Arquitectos Franceses le hab&iacute;a otorgado la Gran Medalla de la Arquitectura Privada destacando las cualidades de su obra sobria y elegante dentro de un contexto ecl&eacute;ctico. Sergent hab&iacute;a estudiado en la Escuela Especial de Arquitectura de Par&iacute;s. En 1884 entr&oacute; en el estudio de Ernest Sanson considerado el mejor arquitecto dise&ntilde;ador de viviendas privadas. Bajo su direcci&oacute;n Sergent se apasion&oacute; por las obras de algunos arquitectos franceses de los siglos XVII y XVIII.</p>\r\n<p>Hacia 1899 estableci&oacute; su propio estudio. Su arquitectura pon&iacute;a el acento en el confort y en la comodidad de la distribuci&oacute;n y se hizo c&eacute;lebre por la construcci&oacute;n de residencias particulares de estilo neocl&aacute;sico.</p>\r\n<p>En los primeros quince a&ntilde;os del siglo XX trabaj&oacute; en Par&iacute;s, Buenos Aires y Nueva York; en Londres realiz&oacute; la ampliaci&oacute;n y decoraci&oacute;n de los hoteles Claridge y Savoy. En Par&iacute;s proyect&oacute; las mansiones del dise&ntilde;ador de modas Worth, del empresario Otto Bemberg y de los anticuarios Duveen Brothers a las que se agrega el gran hotel de pasajeros Trianon Palace en Versailles y entre 1912 y 1914 la construcci&oacute;n de la residencia del Conde Mois&eacute;s de Camondo, hoy destinada a Museo de Artes Decorativa.</p>\r\n<p>Para la sociedad porte&ntilde;a, adem&aacute;s de la mansi&oacute;n de los Err&aacute;zuriz-Alvear, proyect&oacute; las residencias de la familia Atucha, de los Bosch-Alvear, la mansi&oacute;n Unzu&eacute;, el Palacio Sans Souci en San Fernando y el Hogar Luis Mar&iacute;a Saavedra.</p>\r\n<p>Ren&eacute; Sergent trabajaba en equipo con un selecto grupo de decoradores especialistas en interiores y jardines. Para la residencia Err&aacute;zuriz-Alvear los elegidos fueron H. Nelson, Georges Hoentschel, Andr&eacute; Carlhian y el paisajista Achille Duch&ecirc;ne. El Palacio Err&aacute;zuriz Alvear fue construido entre 1911 y 1917 con la direcci&oacute;n de obra de los arquitectos locales Eduardo M. Lan&uacute;s y Pablo Hary.</p>\r\n<p>Todos los materiales, salvo la mamposter&iacute;a gruesa, fueron tra&iacute;dos de Europa. Los revestimientos de madera, espejos, m&aacute;rmoles, carpinter&iacute;as, fallebas, molduras, llegaron preparados para su directa colocaci&oacute;n en obra y para algunas tareas espec&iacute;ficas, como la realizaci&oacute;n de estucos, vinieron artesanos europeos.</p>\r\n<p>El aspecto externo del edificio es sobrio e imponente, inspirado en el neoclasicismo del siglo XVIII, en especial en las obras de Jacques A. Gabriel artista de la corte de Luis XV.<br />Los cuatro niveles son visibles desde el exterior: el subsuelo tiene ventanas que se abren en el basamento; la planta principal est&aacute; comunicada con el jard&iacute;n y la terraza por puertas en arco de medio punto; encima de &eacute;stas se abren las ventanas que corresponden a los aposentos; ya en el &uacute;ltimo nivel, detr&aacute;s de la balaustrada, se ven las lucarnas de ventilaci&oacute;n de las &aacute;reas de servicio que ocupan la mansarda.</p>\r\n<p>Los salones de la planta principal, destinados a las recepciones, fueron decorados en diversos estilos franceses de los siglos XVII y XVIII excepto el Gran Hall inspirado en los grandes salones caracter&iacute;sticos de la Inglaterra del siglo XVI en la &eacute;poca de la dinast&iacute;a Tudor.</p>\r\n<p>En los departamentos privados del primer piso es evidente tambi&eacute;n el gusto por la decoraci&oacute;n francesa en los estilos Luis XV, Luis XVI, Directorio e Imperio; la excepci&oacute;n es la sala Art D&eacute;co decorada por el artista catal&aacute;n Jos&eacute; Mar&iacute;a Sert.</p>\r\n<h3><strong>Horarios:</strong></h3>\r\n<p>Mi&eacute;rcoles a domingos de 13 a 19 h</p>\r\n<p><strong>Visitas guiadas:</strong><br />Martes, mi&eacute;rcoles y viernes a las 16.30 / S&aacute;bados y domingos, a las 14.30 y 16.30.</p>\r\n<p>Special Guided Tour in English: Tuesday to Friday 2.30 pm</p>\r\n<p>Visites guid&eacute;es en fran&ccedil;ais: Mardi &aacute; Vendredi 14h30</p>\r\n<p>&nbsp;</p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 57,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/57/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-nacional-de-arte-oriental/",
            "nombre": "Museo Nacional de Arte Oriental",
            "direccion": "Av. del Libertador 1902 1º Piso, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 4801-5988",
            "descripcion": "<p>El Museo Nacional de Arte Oriental es una institución en permanente movimiento que con sus acciones busca difundir las culturas de Asia, África y Oceanía. Las propuestas tienen como objetivo continuar acercando las expresiones culturales de oriente a todas las personas interesadas en ellas.</p>\r\n<p>Desde su creaci&oacute;n en 1965, el museo form&oacute; su patrimonio art&iacute;stico en base a legados, donaciones de coleccionistas particulares y de embajadas acreditadas en nuestro pa&iacute;s y en menor medida de compras directas.</p>\r\n<p>Actualmente, el MNAO cuenta con un patrimonio art&iacute;stico integrado por m&aacute;s de 3000 piezas originales de China, Jap&oacute;n, Corea, India, Egipto, Turqu&iacute;a, Armenia, el antiguo imperio Persa, T&iacute;bet, Indonesia, Malasia, Tailandia, entre otros. Est&aacute; compuesto por pinturas, esculturas, grabados, objetos de uso cotidiano, de culto, indumentaria, instrumentos musicales, juguetes, fotograf&iacute;as y mobiliario de distintas culturas.</p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Mercado de Artesanías Tradicionales Argentina",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 61,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/61/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-nacional-del-grabado/",
            "nombre": "Museo Nacional del Grabado",
            "direccion": "Riobamba 985, 4º piso . Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 4802-3295",
            "descripcion": "<p>El Museo Nacional del Grabado naci&oacute; en el a&ntilde;o 1960 por iniciativa privada del Profesor Oscar Carlos Pecora y su esposa, Irene Perrando, con la intenci&oacute;n de crear el primer museo dedicado en exclusividad a esta tem&aacute;tica. A&ntilde;os m&aacute;s tarde la importante colecci&oacute;n privada fue generosamente donada al Estado Nacional y en el a&ntilde;o 1983 se transform&oacute; en el Museo Nacional del Grabado, funcionando por entonces en diferentes sedes en la ciudad de Buenos Aires, hasta su traslado a la actual sede, desde hace cuatro a&ntilde;os en Ag&uuml;ero 2502, Ciudad de Buenos Aires.</p>\r\n<p>El Museo ofrece sus servicios a la comunidad a trav&eacute;s de muestras, conferencias, visitas guiadas, cursos, seminarios, talleres y otras actividades relacionadas con el arte del grabado en general.</p>\r\n<p>Su acervo est&aacute; compuesto por obras de los m&aacute;s importantes artistas nacionales y extranjeros del siglo XX, y el mismo se traduce en un patrimonio que comprende aproximadamente once mil piezas museogr&aacute;ficas, que incluyen grabados originales sueltos y en carpetas, ediciones con grabados originales y libros de artistas, como as&iacute; tambi&eacute;n una importante colecci&oacute;n de matrices; tacos xilogr&aacute;ficos, planchas met&aacute;licas, piedras litogr&aacute;ficas, y diversas herramientas de trabajo.</p>\r\n<p>La misi&oacute;n del Museo es atender la custodia, conservaci&oacute;n, investigaci&oacute;n, difusi&oacute;n, promoci&oacute;n y desarrollo del arte del grabado. En este momento el Museo no atiende al p&uacute;blico porque se proyectan obras de remodelaci&oacute;n. S&iacute; se mantienen las relaciones con la comunidad educativa a trav&eacute;s del Profesor Gustavo Fern&aacute;ndez quien imparte clases en escuelas primarias y secundarias donde los alumnos hacen su propio papel a mano y luego aplican t&eacute;cnicas de grabado. Tambi&eacute;n se realizan muestras itinerantes en el interior del pa&iacute;s y el Museo participa en convocatorias como Expotrastiendas con el fin de que el p&uacute;blico conozca, tanto el rico patrimonio que posee como las diferentes t&eacute;cnicas del grabado.</p>\r\n<h4>Horarios:</h4>\r\n<p>De mi&eacute;rcoles a s&aacute;bados, de 15 a 20 h.<br />Domingos, de 16 a 20 h.</p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 62,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/62/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-regional-de-pintura-jose-a-terry/",
            "nombre": "Museo Nacional Terry",
            "direccion": "Rivadavia 459, Tilcara, Jujuy",
            "telefono": "+54 (0388) 495-5005 / 499-7019",
            "descripcion": "<p class=\"bajada h3 mb-5\">Jos&eacute; Antonio Terry pint&oacute; las calles de Tilcara, sus paisajes, sus costumbres, sus colores y esa luz dorada que envuelve al pueblo juje&ntilde;o ubicado en el centro de la Quebrada de Humahuaca.</p>\r\n<p>Los protagonistas de sus obras fueron hombres y mujeres con fisonom&iacute;as particulares -un hombre muy alto, una se&ntilde;ora muy bajita o un joven tuerto, por ejemplo- todos en situaciones cotidianas. El Museo Regional de Pintura Jos&eacute; Antonio Terry, emplazado en la antigua casa del pintor, exhibe parte de esas obras que recuperan la cultura tilcare&ntilde;a de principios de siglo pasado.</p>\r\n<p>A trav&eacute;s de muestras, visitas guiadas, charlas y espect&aacute;culos, el Museo tambi&eacute;n exhibe obras de artistas contempor&aacute;neos de Tilcara y promociona la m&uacute;sica, la danza y la literatura que se produce en la zona.</p>\r\n<div data-unique=\"jose-antonio-terry\">&nbsp;</div>\r\n<h2>Jos&eacute; Antonio Terry</h2>\r\n<p>Terry lleg&oacute; a Tilcara en 1911 desde Buenos Aires, como parte de un contingente encabezado por los arque&oacute;logos Salvador Debenedetti y Juan Bautista Ambrosetti. Maravillado por los paisajes de la quebrada, el pintor decidi&oacute; radicarse en el pueblo para retratar sus formas de vida y, fundamentalmente, a sus habitantes y sus costumbres. En sus obras destac&oacute; la cultura popular tilcare&ntilde;a, la belleza de los paisajes y a los habitantes con fisonom&iacute;as particulares. De esa aventura art&iacute;stica surgieron, por ejemplo, las pinturas \"Enana Chepa y su c&aacute;ntaro\" o \"El tuerto del Pucar&aacute;\", emblem&aacute;ticas de su obra. En 1922, compr&oacute; la casa y en 1948, la convirti&oacute; en un museo. A&nbsp;trav&eacute;s de la Ley&nbsp;Nacional N&ordm; 13.491, promulgada el 22 de Octubre de 1948, se cre&oacute; formalmente el Museo Regional de Pintura Jos&eacute; Antonio Terry.</p>\r\n<div data-unique=\"coleccion\">&nbsp;</div>\r\n<h2>Colecci&oacute;n</h2>\r\n<p>En las salas del Museo se exhiben las distintas etapas de la obra de Terry: desde sus primeras pinturas de l&iacute;neas cl&aacute;sicas -en las que explor&oacute; las morfolog&iacute;as humanas- hasta las obras que realiz&oacute; en Tilcara, con una nueva paleta de colores y en las que destac&oacute; las formas de vida en el pueblo, las comidas, la vestimenta y los rasgos de sus habitantes.</p>\r\n<p>Otro de los sitios destacados del Museo es el atelier en el que pintaba Terry y que mand&oacute; a construir especialmente, con un gran ventanal que daba a un campo con caballos. Ah&iacute;, el pintor pasaba gran parte de sus d&iacute;as trabajando. El lugar cuenta con gran iluminaci&oacute;n y exhibe muchos de sus objetos personales, como retratos de su familia, un guardapolvo de trabajo y un caballete con pinturas y pinceles.</p>\r\n<p>En la sala de exposiciones temporarias se realizan exposiciones de pintura, artesan&iacute;as y fotograf&iacute;as, entre otras expresiones culturales de la regi&oacute;n. Adem&aacute;s, hay una sala de conferencias en la que se realizan conferencias, congresos o conciertos; se presentan obras de teatro, y se proyectan materiales audiovisuales.</p>\r\n<h3>Horarios</h3>\r\n<p>Martes a viernes de 9 a 18 hs<br />S&aacute;bados, domingos y feriados de 9 a 12:00 hs y de 14 a 18 hs<br /><br /></p>",
            "email": "",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        }
    ]
}