API endpoint para obtener los museos.

GET /api/v2.0/museos/?format=api&limit=20&offset=20
HTTP 200 OK
Allow: GET, HEAD, OPTIONS
Content-Type: application/json
Vary: Accept

{
    "count": 27,
    "next": null,
    "previous": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/museos/?format=api&limit=20",
    "results": [
        {
            "id": 63,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/63/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-roca-instituto-de-investigaciones-historicas/",
            "nombre": "Museo Roca - Instituto de Investigaciones Históricas",
            "direccion": "Vicente López 2220, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 4803-2798",
            "descripcion": "<p>El Museo Roca. Instituto de Investigaciones Hist&oacute;ricas es uno de los 23 museos nacionales. Fue fundado por el cirujano, pol&iacute;tico y diplom&aacute;tico Jos&eacute; Arce en el a&ntilde;o 1961. Actualmente, el Museo desarrolla diversas propuestas educativas y culturales, con el prop&oacute;sito de de invitar a los visitantes a reflexionar y compartir experiencias en torno a la historia argentina del per&iacute;odo 1880-1914, en di&aacute;logo con la figura de Julio A. Roca.</p>\r\n<p>Durante el mes de mayo de 2019, tras m&aacute;s de un a&ntilde;o de planificaci&oacute;n y un fuerte trabajo de nuestros equipos de Investigaci&oacute;n, Restauraci&oacute;n y Museolog&iacute;a, se inaugur&oacute; la exhibici&oacute;n&nbsp;<em>Los rostros de la Argentina moderna&nbsp;</em>(1880-1914)<em>,&nbsp;</em>que invita a los visitantes a reflexionar acerca de la&nbsp;<strong>Argentina de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, </strong>a trav&eacute;s de los rostros y las voces de sus protagonistas.&nbsp;&nbsp;</p>\r\n<p>Gracias al aporte de diversas instituciones y Museos Nacionales, que prestaron diversos e invaluables&nbsp; elementos de sus respectivas colecciones, y despu&eacute;s de una intensa labor de curadur&iacute;a, se constituy&oacute; una muestra imperdible, que se jacta de objetos tales como instrumentos del ferrocarril, herramientas agr&iacute;colas, enseres de uso personal que pertenecieron a Roca y &uacute;tiles escolares, entre otros. &Eacute;stos construyen un recorrido por diversos n&uacute;cleos tem&aacute;ticos de la &eacute;poca, como la econom&iacute;a, los trabajadores, la educaci&oacute;n, los debates y las fronteras, dialogando a su vez con la figura de Julio Argentino Roca, l&iacute;der del Partido Autonomista Nacional y presidente de la Naci&oacute;n entre 1880 y 1886 y entre 1898 y 1904.</p>\r\n<h4>&nbsp;</h4>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 64,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/64/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/casa-natal-de-sarmiento-museo-y-biblioteca/",
            "nombre": "Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento",
            "direccion": "Sarmiento 21 (sur), San Juan",
            "telefono": "+54 (0264) 4224603 /(0264) 616-0020 (solo Whatsapp)",
            "descripcion": "<p>En este solar hist&oacute;rico naci&oacute; Domingo Faustino Sarmiento el 15 de febrero de 1811.</p>\r\n<p>En 1910, el Gobierno Nacional declar&oacute; la Casa Natal, de t&iacute;pico estilo colonial, Primer Monumento Hist&oacute;rico Nacional. Y decret&oacute; la creaci&oacute;n de un Museo y Biblioteca, que se inaugur&oacute; el 4 de abril de 1911.</p>\r\n<p>Do&ntilde;a Paula Albarrac&iacute;n, la madre del pr&oacute;cer, comenz&oacute; a construir la casa en 1801. Para ayudarse a pagar la construcci&oacute;n, tej&iacute;a largas telas en su telar bajo la sombra de una antigua higuera que ya exist&iacute;a en el sitio. Con el tiempo la casa fue ampli&aacute;ndose lentamente.</p>\r\n<p>En este sencillo hogar conformado por do&ntilde;a Paula y Don Jos&eacute; Clemente Sarmiento forj&oacute; su personalidad el gran maestro.</p>\r\n<p>En 1862 siendo Sarmiento gobernador de la provincia de San Juan, desempe&ntilde;&oacute; aqu&iacute; sus labores gubernamentales.</p>\r\n<p>La Casa Natal de Sarmiento cuenta con siete salas donde se exhibe mobiliario, documentos y reliquias pertenecientes a Domingo Faustino Sarmiento y su familia.</p>\r\n<div>&nbsp;</div>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 65,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/65/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-y-biblioteca-de-la-casa-del-acuerdo-de-san-nicolas/",
            "nombre": "Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás",
            "direccion": "De la Nación 139/143, San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (0336) 4428980 / 4421452",
            "descripcion": "<p>El Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicol&aacute;s fue fundado el 14 de mayo de 1936 por decreto del Poder Ejecutivo. El acto inaugural tuvo lugar el 18 de octubre del siguiente a&ntilde;o, transform&aacute;ndose en un complejo cultural al que asiste numeroso p&uacute;blico para visitar el museo, consultar la biblioteca especializada en historia argentina con m&aacute;s de 60.000 vol&uacute;menes y la importante hemeroteca que data del siglo pasado. Su importancia hist&oacute;rica radica en ser pilar fundamental de la Constituci&oacute;n Nacional.El 7 de junio de 1957 fue declarado Monumento Hist&oacute;rico por decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Actualmente en el Sal&oacute;n Constituyentes del '53, se ofrecen conferencias, recitales, presentaciones de libros y diversos eventos culturales. La vieja casona pampeana fue adquirida por el juez de paz don Pedro Alurralde el 24 de marzo de 1849. Est&aacute; construida con ladrillos asentados en barra y el patio ofrece su aspecto t&iacute;pico de mitad del siglo pasado, con baldosas coloradas, jazmines, madreselvas y estrellas federales.</p>\r\n<p><strong>&nbsp;</strong></p>\r\n<p><strong>Sala Don Pedro Alurralde</strong></p>\r\n<p>Ambientada con mobiliario perteneciente a familias nicole&ntilde;as y a aquellos que tuvieron que ver con los distintos sucesos de nuestra patria. Se aprecian vajillas de las familias Azopardo y Urquiza. Peinetones de carey y abanicos engalanan la sala.</p>\r\n<p>&nbsp;</p>\r\n<p><strong>Sala San Nicol&aacute;s -Per&iacute;odo 1810-1830-</strong></p>\r\n<p>En esta sala se evocan importantes acontecimientos de nuestra historia. En septiembre de 1810, el Gral. Manuel Belgrano recibe el aporte de 357 j&oacute;venes en su campa&ntilde;a al Paraguay. El 2 de marzo de 1811, se libra frente a las costas de la ciudad el primer combate naval frente a los realistas. Juan Bautista Azopardo comand&oacute; la empresa. El 19 de noviembre de 1819, la antigua villa es declarada ciudad por iniciativa del presb&iacute;tero Antonio S&aacute;enz. En 1830 el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Gral. Juan Manuel de Rosas, se instala en San Nicol&aacute;s. Durante su breve estancia firma el 31 de enero el decreto por el cual se donan los terrenos para levantar el nuevo cementerio. EL 28 de octubre de 1831 son fusilados jefes y oficiales del ej&eacute;rcito del Gral. Paz y un ni&ntilde;o de catorce a&ntilde;os. El 22 de junio de 1839, el coronel Pedro Ramos ordena el fusilamiento del ex gobernador de Santa Fe, Domingo Cullen, en la Posta de Vergara.</p>\r\n<p><strong>Sala de la Generaci&oacute;n del '37</strong></p>\r\n<p>Un nuevo grupo de intelectuales concurre al sal&oacute;n literario perteneciente al bibli&oacute;filo Marcos Sastre. Se congregan: Esteban Echeverr&iacute;a, Vicente Fidel L&oacute;pez, Juan Mar&iacute;a Guti&eacute;rrez, Juan Bautista Alberdi y muchos otros. Sus pensamientos se expandieron a lo largo del siglo XIX. En esta sala se encuentran algunos de sus muebles: un escritorio, un pupitre fichero, una c&oacute;moda lavabo, una biblioteca antigua, tinteros y documentos varios.</p>\r\n<p><strong>Sala de Caseros</strong></p>\r\n<p>Esta sala rememora la campa&ntilde;a victoriosa del Ej&eacute;rcito Grande, al mando del Gral. Justo Jos&eacute; de Urquiza. Lanzas t&iacute;picas y fusiles a pedernal y pist&oacute;n acompa&ntilde;an las l&aacute;minas del dibujante italiano Carlos Penutti y del grabador austriaco Alejandro Bernheim. Una gouche de Le&oacute;n Matthis reproduce la entrada triunfal del victorioso de Caseros en Buenos Aires, con poncho y galera. Se pueden observar, tambi&eacute;n, una acuarela del gaucho federal de Le&oacute;n Palliere y el escritorio de Domingo F. Sarmiento que actu&oacute; como boletinero del Ej&eacute;rcito Grande, con el grado de teniente coronel.</p>\r\n<p><strong>Sala del Acuerdo</strong></p>\r\n<p>Esta sala evoca el memorable pacto del 31 de mayo de 1852, suscripto por los gobernadores de las catorce provincias, convocados por el Gral. Justo Jos&eacute; de Urquiza, acontecimiento de singular trascendencia en la formaci&oacute;n institucional de nuestro pa&iacute;s. En ella se aprecian el documento original, el lapicero que utilizaron los gobernadores signatarios con la pluma quebrada -ya que no habr&iacute;a otro evento m&aacute;s importante que firmar- la mesa donde se firm&oacute; dicho acuerdo, la l&aacute;mpara que ilumin&oacute; la sesi&oacute;n, el crucifijo que presidi&oacute; la reuni&oacute;n y los retratos evocativos de los pr&oacute;ceres.</p>\r\n<p><strong>Sala de la Organizaci&oacute;n Nacional</strong></p>\r\n<p>En esta sala se aprecian las figuras de los constituyentes que sancionaron la Carta de mayo, firmada el 1&ordm; de Mayo de 1853. Sobresale Fray Mamerto Esqui&uacute;, el orador de la Constituci&oacute;n, por su magn&iacute;fica oraci&oacute;n pronunciada en la Iglesia Matriz de Catamarca. La figura ecuestre del Gral. Justo Jos&eacute; de Urquiza preside este ambiente, &oacute;leo de Bourdieu.</p>\r\n<p><strong>Sala de Cepeda y Pav&oacute;n</strong></p>\r\n<p>En ella se hallan la bandera del ej&eacute;rcito de Urquiza con su sol incaico, el retrato del Gral. Bartolom&eacute; Mitre -quien enfrent&oacute; al Gral. Urquiza-, un boceto a l&aacute;piz del desembarco de las tropas del General, la imagen de la Virgen del Amor Hermoso -patrona de esta casa que protegi&oacute; sus paredes cuando funcion&oacute; como hospital de sangre- y vitrinas donde se exhiben trabucos y armas de &eacute;poca.</p>\r\n<p><strong>Sala C&aacute;ndido L&oacute;pez</strong></p>\r\n<p>Se exhiben pinturas al &oacute;leo de C&aacute;ndido L&oacute;pez -el manco de Curupayti- quien contratado por el gobierno plasm&oacute; en sus telas los enfrentamientos b&eacute;licos. Una talla del arc&aacute;ngel San Miguel, sin sus alas, hecha en madera por los abor&iacute;genes del Litoral.</p>\r\n<p><strong>Sala San Nicol&aacute;s: Campa&ntilde;a al Paraguay</strong></p>\r\n<p>Destinada al her&oacute;ico batall&oacute;n que particip&oacute; en la Guerra de la Triple Alianza. Se exhiben recompensas honor&iacute;ficas otorgadas a Juan y Carmen Boerr, Juan L. Somoza, Marcos F. C&aacute;seres, Primitivo Gonz&aacute;lez y otros oficiales.</p>\r\n<div>&nbsp;</div>\r\n<p>&nbsp;</p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "Buenos Aires",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 67,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/67/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/palacio-san-jose-museo-y-monumento-nacional-justo-jose-de-urquiza/",
            "nombre": "Palacio San José - Museo y Monumento Nacional Justo José de Urquiza",
            "direccion": "Casilla de Correo 14, Concepción del Uruguay, Entre Ríos",
            "telefono": "+54 (03442) 438636",
            "descripcion": "<p>El Museo es un espacio de discusi&oacute;n, de producci&oacute;n, de participaci&oacute;n y de debate. Un espacio de encuentro vivo con nuestra memoria, que nos permite relacionarnos claramente con nuestro presente y que construye identidad y ciudadan&iacute;a. Un espacio para disfrutar del conocimiento y de la belleza. Un lugar para el descanso creativo y el aprendizaje colectivo.</p>\r\n<p>El mensaje que transmite el museo parte del convencimiento de que debe existir y es necesario un di&aacute;logo cr&iacute;tico entre la sociedad y su memoria hist&oacute;rica y de dar una visi&oacute;n amplia de nuestro pasado. La relaci&oacute;n museo &ndash; comunidad se debe establecer en el marco de una comunicaci&oacute;n m&aacute;s fluida, sensible, atractiva y din&aacute;mica que provoque una modificaci&oacute;n sustancial en los visitantes, destinatarios finales de nuestra tarea.</p>\r\n<p>Entendemos pertinente abordar los procesos hist&oacute;ricos teniendo en cuenta la idea de rupturas y continuidades, lo que requiere y permite una permanente asociaci&oacute;n con la realidad, haciendo expl&iacute;cito el di&aacute;logo presente - pasado a fin de descubrir, en el &aacute;mbito de la reflexi&oacute;n grupal, algunas permanencias y cambios que hoy nos constituyen.</p>\r\n<p>El museo debe cumplir una tarea democratizadora, con una visi&oacute;n del pasado que lo contenga en toda su complejidad dimensional (social, pol&iacute;tica, econ&oacute;mica, cultural&hellip;), entendiendo que el relato hist&oacute;rico es la reconstrucci&oacute;n de nuestra vida a lo largo del tiempo. Y que algunas preguntas pueden ser comenzadas a responder desde ese di&aacute;logo fluido, abierto, pol&eacute;mico, contradictorio a veces, rico en matices, abierto para las diferencias y para sumar las ausencias.</p>\r\n<p>El encuentro con el pasado, con las historias que encierran y fluyen de estas paredes, es una invitaci&oacute;n a un di&aacute;logo interior profundo. Un encuentro con nosotros mismos donde est&aacute; permitido gozar con el conocimiento, disfrutar la belleza, emocionarnos con nuestras p&eacute;rdidas, reconocernos en el otro...un lugar que nos da permiso para apropiarnos de nuestro pasado y que nos ayuda a mantenerlo vivo en nuestro interior y en nuestro tiempo, resignific&aacute;ndolo y resignificandonos.</p>\r\n<p>Respeto a la diversidad, valoraci&oacute;n del conocimiento hist&oacute;rico, reconocimiento de la pluralidad y diversidad cultural, promoci&oacute;n de valores democr&aacute;ticos y de igualdad social, valoraci&oacute;n de la curiosidad y la duda en la b&uacute;squeda de nuevos conocimientos, desarrollo de una comunicaci&oacute;n clara y sensible, sostenimiento de la honestidad intelectual como elemento clave en la formaci&oacute;n y difusi&oacute;n del conocimiento, mantenimiento de actitud cr&iacute;tica y reflexiva son los lineamientos que nos gu&iacute;an, apuntando a la formaci&oacute;n de una conciencia hist&oacute;rica plural, democr&aacute;tica y cr&iacute;tica.</p>\r\n<p>Los Museos hist&oacute;ricos deben ser instituciones desde las cuales podamos confrontar con nuestro pasado, cuestionarlo, indagarlo. Lugares para la construcci&oacute;n de una historia abierta., donde el discurso &uacute;nico y autoritario sea superado por un discurso pluricausal y democr&aacute;tico, y la construcci&oacute;n de pasado cristalizada se deconstruye a trav&eacute;s de una lectura profunda y en permanente revisi&oacute;n.</p>\r\n<p>Los museos no son espacios fr&iacute;os, sobresaturados de objetos y solemnemente aburridos. Son espacios de encuentro anal&iacute;ticos y cr&iacute;ticos, atractivos y din&aacute;micos, sensitivos y sensibles. Espacios c&aacute;lidamente convocantes, con sus puertas abiertas para compartir un tiempo diferente y para ser disfrutados en plenitud.</p>\r\n<p>&nbsp;</p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 66,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/66/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/palacio-nacional-de-las-artes-ex-palais-de-glace/",
            "nombre": "Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes",
            "direccion": "Perú 222, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "(+54 11) 4343-8167 / 4343-3260",
            "descripcion": "<p>Entre 1880 y el Centenario de 1910 se produjo un cambio cultural muy profundo en la alta sociedad porte&ntilde;a, cuyo estilo de vida, costumbres y pasatiempos comenzaron a tener un rasgo marcadamente europeo. El edificio del Palais de Glace fue construido por Jos&eacute; R. Rey y Besadre en los terrenos cedidos en concesi&oacute;n por el Municipio, e inaugurado en 1910 como pista de patinaje sobre hielo y club social, escenario por excelencia de la high life de la belle epoque.</p>\r\n<p>Tomando como modelo al Palais des Glaces de Paris, la pista de patinaje circular ocupaba el sal&oacute;n central, y a sus alrededores se distribu&iacute;an palcos y salones de tertulias. En el subsuelo del edificio se instalaron las m&aacute;quinas que fabricaban el hielo que abastec&iacute;a la pista, y en el primer piso nuevos palcos, confiter&iacute;a y un &oacute;rgano completaban las instalaciones, cuyo techo abovedado culminaba en una c&uacute;pula con un gran lucernario central que a&uacute;n hoy se conserva, destinado a darle luz natural a la pista de patinaje.</p>\r\n<p>Promediando la d&eacute;cada de 1910, con el patinaje sobre hielo ya menos en boga, el Palais de Glace se convirti&oacute; en una elegante sala de baile con piso de roble para recibir al nuevo embajador de la cultura ciudadana: el tango.</p>\r\n<p>&nbsp;</p>\r\n<p><strong>El arribo del tango</strong></p>\r\n<p>Hacia fines del siglo XIX, los sitios habituales del tango en la ciudad de Buenos Aires eran las academias, los peringundines y, sobre todo, los burdeles. Asociado a la mala vida, &ldquo;reptil de lupanar&rdquo; en t&eacute;rminos de Leopoldo Lugones, el tango demor&oacute; varios a&ntilde;os en poder ingresar tanto en &aacute;mbitos familiares como entre los sectores m&aacute;s exclusivos de la sociedad, e incorporarse definitivamente a la vida ciudadana.</p>\r\n<p>El Palais de Glace fue el protagonista de un cap&iacute;tulo central en la historia de esta incorporaci&oacute;n. En 1912, el bar&oacute;n Antonio De Marchi, clubman y bon vivant, organiz&oacute; en el Palais de Glace una velada trascendente para el futuro del tango. La orquesta t&iacute;pica al mando de Genaro Esp&oacute;sito, y las demostraciones del bailar&iacute;n Enrique Saborido, sellaron el ingreso del tango a los salones de la alta sociedad porte&ntilde;a.</p>\r\n<p>Hacia 1915, la pista de patinaje fue reemplazada por un sal&oacute;n de baile, que recibi&oacute; a algunas de las orquestas m&aacute;s importantes de la &eacute;poca, entre ellas las de Francisco Canaro y Roberto Firpo, y a los m&uacute;sicos Enrique Delfino y Juan Carlos Cobi&aacute;n. Enrique Cad&iacute;camo dedic&oacute; una de sus letras para recordar el esplendor del Palais de Glace, que por aquellos a&ntilde;os tuvo en Carlos Gardel a un asiduo concurrente. En la c&eacute;lebre madrugada del 11 de diciembre de 1915, una patota de &ldquo;ni&ntilde;os bien&rdquo; provoc&oacute; una pelea con Gardel y sus amigos, y el episodio culmin&oacute; a unas cuadras del edificio con Gardel baleado en un pulm&oacute;n.</p>\r\n<p>En la d&eacute;cada de 1920 se destaca la actuaci&oacute;n de la orquesta de Julio De Caro como orquesta oficial del Palais de Glace, que sufri&oacute; por aquellos a&ntilde;os algunos intentos de rebautizaci&oacute;n, primero como Vogue&acute;s Club, luego como Cyros. Los &uacute;timos a&ntilde;os de la d&eacute;cada marcan el declive de su esplendor. Con algunas de sus veladas signadas por la violencia, cuando en 1931 se termina la concesi&oacute;n el Municipio recupera el edificio y lo cede al Ministerio de Educaci&oacute;n y Justicia para albergar a la Direcci&oacute;n Nacional de Bellas Artes.</p>\r\n<p>&nbsp;</p>\r\n<p><strong>El Sal&oacute;n Nacional</strong></p>\r\n<p>Hay una historia que es paralela a la del Palais de Glace, y que entronca m&aacute;s tarde con ella. Es la historia del Sal&oacute;n Nacional. En el a&ntilde;o 1907 la Comisi&oacute;n Nacional de Bellas Artes aprob&oacute; una propuesta de creaci&oacute;n de un Sal&oacute;n Anual de Pintura, Escultura, Arquitectura y Arte Decorativo, iniciativa que se pudo concretar en 1911. Si hacia el Centenario Argentina en general y Buenos Aires en particular no ten&iacute;an una vida art&iacute;stica regular y organizada, la inauguraci&oacute;n del primer Sal&oacute;n Nacional el 20 de septiembre de 1911 en el Pabell&oacute;n Argentino ubicado en Arenales 687, supone un fuerte empuje para el desarrollo de las artes pl&aacute;sticas.</p>\r\n<p>Concebido con la expresa voluntad de generar un ambiente art&iacute;stico y de promover la formaci&oacute;n de artistas y espectadores, r&aacute;pidamente el Sal&oacute;n Nacional se convirti&oacute; en un lugar de referencia, en un espacio de consagraci&oacute;n y legitimaci&oacute;n con una fuerte capacidad para generar movimiento art&iacute;stico desde sus or&iacute;genes.</p>\r\n<p>&nbsp;</p>\r\n<p><strong>El Palais de Glace y el Sal&oacute;n Nacional desde 1932</strong></p>\r\n<p>El Sal&oacute;n Nacional, junto con las oficinas de la Direcci&oacute;n Nacional de Bellas Artes, funcion&oacute; hasta el a&ntilde;o 1931 en el edificio del Pabell&oacute;n Argentino, hasta que en 1932 &eacute;ste tuvo que ser demolido para la remodelaci&oacute;n de la Plaza San Mart&iacute;n. A cambio de ese edificio, el Municipio cedi&oacute; el Palais de Glace a la Direcci&oacute;n Nacional de Bellas Artes para su funcionamiento. El 21 de septiembre de 1932 se inaugur&oacute; all&iacute; el XXII Sal&oacute;n Nacional de Bellas Artes, y hasta 1954 el Palais de Glace fue ininterrumpidamente sede del Sal&oacute;n Nacional y sala de exposiciones.</p>\r\n<p>El encargado de los trabajos de remodelaci&oacute;n del edificio que comenzaron en 1931 fue el arquitecto Alejandro Bustillo. Tambi&eacute;n artista y antiguo ganador del primer premio de pintura del Sal&oacute;n Nacional, Bustillo respet&oacute; la estructura original del edificio y aprovech&oacute; convenientemente las rotondas para convertirlas en salas de exposici&oacute;n. De 1934 son los tres grandes murales que decoran el interior del edificio, uno de ellos una alegor&iacute;a representativa de las bellas artes, los otros dos representativos de artesan&iacute;as argentinas como el cuero, la plater&iacute;a, la alfarer&iacute;a. De 1935 es la remodelaci&oacute;n de la fachada que modific&oacute; radicalmente el aspecto exterior del Palais de Glace y que se conserva hasta el d&iacute;a de hoy.</p>\r\n<p>En 1938 se realiz&oacute; en el Palais de Glace una exposici&oacute;n de equipos de televisi&oacute;n, preanunciando lo que ocurrir&iacute;a entre 1954 y 1960, a&ntilde;os en los que el Palais funcion&oacute; como estudio anexo de los estudios centrales de Canal 7, ubicados en Ayacucho y Posadas. Por tal motivo, en esos a&ntilde;os el Sal&oacute;n se realiz&oacute; en sitios diversos, como el Museo Nacional de Bellas Artes y los salones del Congreso de la Naci&oacute;n.</p>\r\n<p>En 1960 el Palais de Glace vuelve a funcionar como sala de exposiciones, y desde aquel a&ntilde;o hasta el d&iacute;a de hoy, salvo en contadas excepciones, el Sal&oacute;n Nacional se desarrolla en el Palais. A lo largo de su historia, el Sal&oacute;n Nacional de Artes Visuales ha ido sufriendo las modificaciones que le permitieron adaptarse a las nuevas tendencias: en la actualidad, abarca las disciplinas de pintura, escultura, grabado, dibujo, cer&aacute;mica, arte textil, fotograf&iacute;a y nuevos soportes e instalaciones, increment&aacute;ndose todos los a&ntilde;os la participaci&oacute;n de artistas de todo el pa&iacute;s.</p>\r\n<p>&nbsp;</p>\r\n<p><strong>Patrimonio</strong></p>\r\n<p>El Patrimonio Art&iacute;stico del Palacio Nacional de las Artes &ndash; Palais de Glace&shy; &ndash; est&aacute; conformado, principalmente, por los Grandes Premios y Primeros Premios Adquisici&oacute;n del Sal&oacute;n Nacional de Artes Visuales. A esto se suman los frescos realizados en el interior del edificio por la escuela de Alfredo Guido en 1934 y otras adquisiciones y donaciones nacionales e internacionales.</p>\r\n<p>La colecci&oacute;n permanente del Palacio Nacional de las Artes - Palais de Glace cuenta con 1020 obras, de las cuales 273 son Pinturas, 191 Esculturas, 214 Grabados, 95 Dibujos, 21 T&eacute;mperas y Acuarelas, 77 Fotograf&iacute;as, 81 Cer&aacute;micas, 57 Textiles, 3 Frescos y 8 Nuevos Soportes e Instalaciones.</p>\r\n<p>Estos fondos se incrementan anualmente con la incorporaci&oacute;n de, como m&iacute;nimo, los diecis&eacute;is Premios Adquisici&oacute;n del Sal&oacute;n Nacional de Artes Visuales, conformado por ocho disciplinas: Pintura, Escultura, Grabado, Dibujo, Fotograf&iacute;a, Arte Cer&aacute;mico, Arte Textil y Nuevos Soportes e Instalaciones.</p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        },
        {
            "id": 58,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/58/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/museo-nacional-de-bellas-artes/",
            "nombre": "Museo Nacional de Bellas Artes",
            "direccion": "Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 5288-9900",
            "descripcion": "<p>El Museo Nacional de Bellas Artes fue inaugurado en diciembre de 1896 en el edificio de las tiendas Bon March&eacute; de la calle Florida, hoy Galer&iacute;as Pac&iacute;fico. Desde su origen, fue pensado como un espacio destinado a albergar arte internacional de todos los per&iacute;odos hist&oacute;ricos, y a promover y consolidar un arte argentino por entonces incipiente.</p>\r\n<p>Hacia 1910, en &eacute;pocas del Centenario de la Revoluci&oacute;n de Mayo, el Museo ya contaba en su colecci&oacute;n con piezas de los maestros Francisco de Goya, Joaqu&iacute;n Sorolla y Bastida, Edgar Degas y Pierre-Auguste Renoir.</p>\r\n<p>En 1911, se inaugur&oacute; la segunda sede del Bellas Artes: el Pabell&oacute;n Argentino, una estructura monumental que el pa&iacute;s hab&iacute;a utilizado en la Exposici&oacute;n Universal de Par&iacute;s de 1889 y que, luego de su traslado desde Francia, fue instalada en la Plaza San Mart&iacute;n. All&iacute;, se exhibieron nuevas adquisiciones que ampliaron el patrimonio, como La ninfa sorprendida, de &Eacute;douard Manet, y Orillas del Sena, de Claude Monet.</p>\r\n<p>La instituci&oacute;n fue trasladada en 1933 a su sede actual: la antigua Casa de Bombas de Recoleta, remodelada por el arquitecto Alejandro Bustillo. Durante esos a&ntilde;os, se incorporaron destacadas pinturas, entre ellas, Mujer del mar, de Paul Gauguin, Le Moulin de la Galette, de Vincent van Gogh, y Jes&uacute;s en el huerto de los Olivos, del Greco.</p>\r\n<p>Las &uacute;ltimas d&eacute;cadas del siglo XX acogieron a grandes referentes del arte moderno internacional. As&iacute;, se sumaron obras de Pablo Picasso, Amedeo Modigliani, Marc Chagall, Vassily Kandinsky, Paul Klee, Lucio Fontana, Jackson Pollock, Mark Rothko y Henry Moore.</p>\r\n<p>La historia de la producci&oacute;n local tambi&eacute;n se narra en las salas del Museo, que exhibe un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes, como C&aacute;ndido L&oacute;pez, Prilidiano Pueyrred&oacute;n, Emilio Pettoruti, Xul Solar, Raquel Forner, Grete Stern, Antonio Berni, Alicia Penalba, Gyula Kosice, Marta Minuj&iacute;n, Antonio Segu&iacute; y Le&oacute;n Ferrari. Adem&aacute;s, posee un destacado conjunto de arte latinoamericano, que re&uacute;ne piezas de Pedro Figari, Joaqu&iacute;n Torres Garc&iacute;a, Tarsila do Amaral, Diego Rivera y Jes&uacute;s Rafael Soto, entre otras.</p>\r\n<p>En sus m&aacute;s de 120 a&ntilde;os, el Museo Nacional de Bellas Artes ha formado una importante colecci&oacute;n de m&aacute;s de 12.000 piezas de diferentes per&iacute;odos, nacionales e internacionales, que lo constituye en una de las instituciones culturales m&aacute;s relevante del continente.</p>\r\n<p><a href=\"https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion\" target=\"_blank\" rel=\"noopener\">Colecci&oacute;n digital del Museo Nacional de Bellas Artes</a></p>\r\n<h3><strong>Horario: </strong></h3>\r\n<p>De martes a viernes, de 11 a 20 h.</p>\r\n<p>S&aacute;bados y domingo, de 10 a 20 h.</p>\r\n<p>Lunes: cerrado</p>\r\n<p>&nbsp;</p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Secretaría de Patrimonio Cultural",
            "autoridad": {
                "nombre": "Andrés Duprat",
                "email": "",
                "cargo": "Director del Museo Nacional de Bellas Artes"
            }
        },
        {
            "id": 23,
            "url": "https://www.cultura.gob.ar/api/v2.0/organismos/23/?format=api",
            "link": "https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/museos/casa-nacional-del-bicentenario/",
            "nombre": "Casa Nacional del Bicentenario",
            "direccion": "Riobamba 985, Ciudad de Buenos Aires",
            "telefono": "+54 (011) 4813-0301 / 0679",
            "descripcion": "<p>La Casa Nacional del Bicentenario fue inaugurada en el a&ntilde;o 2010 como un espacio dedicado a la historia argentina. A partir del a&ntilde;o 2016 se inicia una reconversi&oacute;n con el objetivo de destinar el espacio al arte contempor&aacute;neo argentino, a grandes muestras de fotograf&iacute;a, a una programaci&oacute;n de vanguardia en t&eacute;rminos de arte sonoro, a ciclos de cine, talleres y seminarios.</p>\r\n<p>Hoy la CNB se encamina a convertirse en un espacio de referencia de la creaci&oacute;n contempor&aacute;nea en el sentido m&aacute;s amplio. A la manera de los espacios culturales que marcaron la recuperaci&oacute;n democr&aacute;tica, propone una invitaci&oacute;n permanente a que el p&uacute;blico explore nuevos y m&aacute;s alejados lindes del arte y que a su vez descubra a los grandes maestros que fueron adelantados en esos territorios de innovaci&oacute;n.</p>\r\n<p>La CNB se encuentra bajo la &oacute;rbita de la Direcci&oacute;n Nacional de Museos (Secretar&iacute;a de Patrimonio, Ministerio de Cultura de la Naci&oacute;n). A diferencia de la mayor&iacute;a de los museos nacionales, no posee una colecci&oacute;n propia y su identidad se basa en las exposiciones temporarias y los programas de m&uacute;sica, teatro, danza y cine que elaboran conjuntamente las diversas &aacute;reas de su equipo.</p>\r\n<p>&nbsp;</p>",
            "email": "[email protected]",
            "provincia": "",
            "depende_de": "Ministerio de Cultura de la Nación",
            "autoridad": null
        }
    ]
}