Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente
Se reconocerá el rol clave de las mujeres afrodescencientes en la lucha por la reivindicación de sus derechos.
Ser mujer afrodescendiente en Argentina, hoy
Cuatro referentes nos cuentan sobre la actualidad de la mujer afro, sus resistencias, luchas y conquistasEl origen afro de la Argentina
El Censo de 1778 arrojó que el 46% de la población argentina tenía origen africano. La influencia de su cultura la encontramos en nuestra vida cotidiana, en el lenguaje, en la música, las ideas y hasta la gastronomía. Conocé la historia de los afrodescendientes en Argentina.10 frases de Mandela para cambiar el mundo
En el día del aniversario del nacimiento de Nelson Mandela, Nengumbi Celestin Sukama -fundador del Instituto Argentino por la Igualdad Diversidad e Integración-, nos comparte 10 principios que el líder mundial nos legó
¿Qué es?
A través de un espacio de articulación y empoderamiento se conmemorará el rol de las mujeres afrodescendientes en la construcción de sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, sexismo y de exclusión. El día Internacional de las mujeres afrodescendientes nace el 25 de julio de 1992 (lee la nota: Por qué se celebra el día de la Mujer Afrodescendiente) donde mujeres negras de 32 países de América Latina y el Caribe se reunieron en República Dominicana para definir estrategias de incidencia política para enfrentar el racismo desde una perspectiva de género.
La Asamblea General de la ONU proclamó en su resolución 68/237 los años 2015-2014 como el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, con el propósito de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional en relación con el pleno disfrute de los derechos sociales, culturales, civiles, económicos y políticos de las personas de ascendencia africana, y su plena e igualitaria participación en todos los aspectos de la sociedad.
A pesar de todas estas adversidades, las mujeres negras luchan día a día para recuperar su dignidad, y lo hacen a través de la resistencia contra la marginación que les es impuesta, en el combate contra la pobreza y el racismo, y la conciencia adquirida a través de la militancia organizada en los movimientos sociales.
¿Por qué ir?
Participa de este encuentro de mujeres liderando el Decenio Internacional Afrodescendiente en la Argentina donde a través de los ejes Reconocimiento, Justicia y Desarrollo se propone repensar y renovar el compromiso de las mujeres afro en el contexto actual.
¿Cuándo? Lunes 25 de julio de 2016, de 18 a 20.
¿Dónde? Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso de la Nación - Adolfo Alsina 1835, C.A.B.A
Para participar de esta actividad inscribite enviando un correo a: afr[email protected] o por teléfono al (011) 4382-0402