Historias de oficios e inmigrantes en el Museo Roca
Historias de oficios e inmigrantes en el Museo Roca

Historias de oficios e inmigrantes en el Museo Roca

Museos
Este sábado 23 de enero, el museo invita a niños y niñas a conocer la historia de los oficios de los inmigrantes que arribaron al país entre 1880 y 1914, a través de fotografías de época. En esta nota, Carolina Carman, directora del Museo Roca, cuenta los detalles de la propuesta.
Otros artículos que te pueden interesar

A partir del 2021, el Museo Roca comenzó un ciclo denominado “Roca de verano”, que consiste en actividades, talleres y espectáculos que se realizan en la terraza del museo (Vicente López 2220, CABA) todos los sábados de enero y de febrero con reserva previa a través de la plataforma Compartir Cultura.

Esta experiencia se viene realizando de manera virtual y en distintos ámbitos como en plazas, escuelas y espacios al aire libre, creando un acercamiento a los públicos más jóvenes y ofreciendo contenidos didácticos para aprender historia de manera lúdica.

Este sábado 23 de enero, la actividad se trata de “Enmarcando historias”, una propuesta que consiste en acercar a niños y niñas a la historia de los oficios de los y las inmigrantes que arribaron al país entre 1880 y 1914, a través de fotografías de época que reflejan esas diversas actividades.

Durante el taller se conversará sobre el tema mientras los participantes intervienen y decoran las imágenes enmarcadas, que luego se podrán llevar como recuerdo.

¡Inscribite en este link!


(Foto: madre y niños en familia).

¿En qué contexto se produjo la “gran inmigración” en Argentina?

Para responder sobre economía, inmigración y oficios, la Profesora, Licenciada en Historia y directora del Museo Roca, Carolina Carman, explica que la Argentina fue históricamente -y lo sigue siendo- un país receptor de inmigrantes. Sin embargo, fue entre 1880 y 1914, cuando se produjo el fenómeno conocido como gran inmigración.

"Entre 1880 y 1915 arribaron al país más de 7.000.000 de inmigrantes procedentes de diversos países europeos y asiáticos, predominando españoles e italianos", cuenta Carman.

-¿Cómo funcionaba la economía en ese entonces?

-El motor residía en el gran despegue de la economía agroexportadora de bienes primarios, que a la vez impactaba en el desarrollo de industrias y talleres derivados de esta actividad, así como en el crecimiento del mercado interno. Estas economías surgieron para dar respuesta a la demanda creciente del mercado interno como consecuencia del crecimiento exponencial de la población en las ciudades de la región pampeana, especialmente en Buenos Aires y Rosario.

Los oficios urbanos crecen asociados a este fenómeno y se reflejan en la actividad de: carpinteros, ebanistas, trabajadores del transporte (conductores de subtes y tranvías, maquinistas, foguistas y otros trabajadores asociados al despegue del ferrocarril), trabajadores asociados a las comunicaciones (telegrafistas, carteros), portuarios asociados al transporte inter-océanico, etc. Muchos inmigrantes traían diversos conocimientos y saberes en el desarrollo de oficios debido a las actividades económicas que realizaban en sus países de origen.


(Foto: Canillita de 1910).

-¿Qué rol tuvieron las mujeres?

-También crecen el sector educativo con un impacto importante en el trabajo fememino. Gran cantidad de mujeres se forman como docentes en este período. Debido a la estructura patriarcal de la sociedad, muchas mujeres también desempeñan tareas de cuidado, tales como enfermeras, empleadas domésticas y niñeras.

También crece el sector comercial y el empleo estatal, sobre todo por el inmenso impacto del despliegue de la obra pública. Este es un momento de modernización y desarrollo de la infraestructura estatal que se refleja en puertos, ferrocarriles, construcción de escuelas, ampliación de la red telegráfica, etc. A su vez, crece también el sector comercial y cuentapropista en las ciudades.


(Foto: Automóvil para transporte inmigrantes y equipajes, circa 1912).

Sobre los talleres

El ciclo "Roca de verano" contará con distintos talleres y propuestas organizadas, entre ellos, por el referente del área de Educación del Museo, Gabriel Conlazo, y se desarrollarán de manera virtual todos los sábados de enero y febrero.


(Foto: chicas jugando al gallito ciego).

(Foto: una de las ilustraciones del taller pintadas por los participantes).

Programación