
Los cien años de Idea Vilariño, la más apasionada
Susana Thénon, la poeta inclasificable
La figura de Susana Thénon es tan desconocida como su obra. Poeta, traductora y fotógrafa artística, contemporánea a la Generación del ´60 junto a Alejandra Pizarnik, publicó en total cinco poemariosPoeta, docente, ensayista y compositora uruguaya, Idea Vilariño nació en agosto de 1920. Formó parte de la Generación del 45, junto a Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, Ida Vitale, entre otros autores.
Entre sus libros más notables que publicó en verso, La Suplicante (1945); Cielo Cielo (1947); Nocturnos (1955); Poemas de amor (1957); Pobre Mundo (1966); Canciones (1993), entre tantos otros.
Además, ejerció la escritura crítica, mediante la cual reflexionó sobre la propia literatura y la obra de varios autores. Así, editó Grupos simétricos en la poesía de Antonio Machado (1951); La rima en Herrera y Reissig (1955); Grupos simétricos en poesía (1958); Las letras de tango (1965), y El tango cantado (1981).
Idea Vilariño falleció en Montevideo, el 28 de abril de 2009, a los 88 años de edad.
Hoy, a cien años de su nacimiento, y sumándonos a la celebración y el recuerdo para homenajearla que se lleva a cabo en distintas partes de la Argentina y el Uruguay, compartimos cinco de sus mejores poemas:
- Ya no
Ya no será
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa
no te tendré de noche
no te besaré al irme
nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.
No llegaré a saber
por qué ni cómo nunca
ni si era de verdad
lo que dijiste que era
ni quién fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
querernos
esperarnos
estar.
Ya no soy más que yo
para siempre y tú
ya
no serás para mí
más que tú. Ya no estás
en un día futuro
no sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.
No volveré a tocarte.
No te veré morir.
-
Carta II
Estás lejos y al sur
allí no son las cuatro.
Recostado en tu silla
apoyado en la mesa del café
de tu cuarto
tirado en una cama
la tuya o la de alguien
que quisiera borrar
-estoy pensando en ti no en quienes buscan
a tu lado lo mismo que yo quiero-.
Estoy pensando en ti ya hace una hora
tal vez media
no sé.
Cuando la luz se acabe
sabré que son las nueve
estiraré la colcha
me pondré el traje negro
y me pasaré el peine.
Iré a cenar
es claro.
Pero en algún momento
me volveré a este cuarto
me tiraré en la cama
y entonces tu recuerdo
qué digo
mi deseo de verte
que me mires
tu presencia de hombre que me falta en la vida
se pondrán
como ahora te pones en la tarde
que ya es la noche
a ser
la sola única cosa
que me importa en el mundo.
-
Todo es muy simple
Todo es muy simple mucho
más simple y sin embargo
aún así hay momentos
en que es demasiado para mí
en que no entiendo
y no sé si reírme a carcajadas
o si llorar de miedo
o estarme aquí sin llanto
sin risas
en silencio
asumiendo mi vida
mi tránsito
mi tiempo.
- 24
No sé quién soy.
Mi nombre
ya no dice nada.
No sé qué estoy haciendo.
Nada tiene que ver ya más
con nada.
Tampoco yo
tengo que ver con nada.
Digo yo
por decirlo de algún modo.
- Escribo, pienso, leo
Escribo
pienso
leo
traduzco veinte páginas
oigo el informativo
escribo
escribo
leo.
Dónde estás
dónde estás.
En 1997, el cineasta uruguayo Mario Jacob realizó el documental Idea, con testimonios de la propia Vilariño. Lo podés ver a continuación.