“Sueños vestidos”, esculturas flotantes inspiradas en Eva Perón
El Museo Evita abre sus puertas
A partir del 11 de diciembre.Evita, referente de las mujeres de la política
La incursión de María Eva Duarte de Perón en la esfera política permitió establecer derechos fundamentales para todas las mujeres de nuestro país. En esta nota, te contamos hasta dónde llegó su influencia en la voz de varias dirigentes y referentes políticas que comparten su legado.No es la primera vez que prendas de vestir son consideradas obras de arte, pero en la muestra “Sueños Vestidos”, de la artista plástica Graciela Henríquez, los vestidos se convierten en esculturas flotantes que evocan la figura de Eva Perón. La exposición se puede ver hasta el 28 de febrero en el Museo Evita, que reabrió en diciembre con un estricto protocolo y un sistema de reserva de entradas que se puede realizar en su sitio web.
Con curaduría de Marcela Gené y textos de Graciela Dragoski, “Sueños vestidos” presenta así ocho textiles confeccionados con materiales suntuosos que encarnan el lujo y otros extra-artísticos, como la lana de acero, relacionados con el mundo del trabajo que constituyen piezas escultóricas de gran tamaño inspiradas en el guardarropa de Evita.
“La figura de Evita me sugirió materiales muy lujosos: plumas, rasos, dorados, pedrerías que ella usaba en sus ropas que fui combinando con “virulanas” doradas y plateadas, que me llevan a pensar en la mujer sacrificada, trabajadora. Las dos eran Evita”, explica Henríquez.
Es que, como dice Dragoski, “en la acción de contrastar lo áspero con lo suave y terso como recurso expresivo, ideológico y simbólico, Henríquez reactualiza con sus obras las heroicas luchas del pueblo argentino, encabezadas por Evita”.
Para completar la exhibición, la artista propone una serie de 25 cajas donde se combinan objetos dispares que aluden al universo de Evita y a su ideario social y estético. “Algunas de estas cajas las veo como pequeños altares, similares a los que el pueblo armaba en homenaje a ella”, comparte Henríquez.
Los "altares" formaron parte de una muestra anterior en la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), pero allí eran apreciadas por un público más casual que las observaba con sorpresa. “En el Museo Evita estas piezas adquieren relevancia y provocan mucha emoción en el público que las ve”, asegura la autora.
“Estoy muy orgullosa de poder realizar esta muestra en el Museo. Es una aspiración de muchos años que en algún momento pensé que nunca iba llegar. Siento que estoy en la casa de Eva y que la muestra aquí se carga de su energía, su amor, su fuerza”, se conmueve Henríquez.