
Santa Cruz
¿Cuáles son las danzas típicas de la Argentina?
En el Día Nacional de la Danza, Silvia Zerbini nos cuenta el origen y las características de las danzas más tradicionales de Argentina y sus regionesPatrimonio cultural inmaterial argentino, ¿qué es y dónde está?
Las costumbres, los saberes, los rituales, las tradiciones, las músicas, las danzas o las técnicas artesanales son parte del patrimonio vivo del país; conocé las expresiones de todas las provincias argentinas que han sido relevadasLos Pueblos Originarios en Argentina, hoy
Conocé el por qué del Día internacional de los pueblos Indígenas, la situación actual de estos pueblos en Argentina y su cosmovisiónSANTA CRUZ
El relevamiento es una herramienta para reunir y compartir información sobre las manifestaciones culturales que forman parte de la identidad de comunidades en el territorio argentino. Maneras tradicionales de hacer, nombrar, producir o celebrar que se continúan practicando, que son transmitidas a las nuevas generaciones y que contribuyen a fortalecer los lazos colectivos. De acuerdo con las características en que se desarrollan, cada manifestación se puede clasificar dentro de una o varias de las siguientes categorías o ámbitos: conocimiento o uso relacionado con la naturaleza y el universo; música, canto, danza o representación; saber o práctica artesanal tradicional; tradición o expresión oral; uso social, ritual o acto festivo.
Para proponer una manifestación de tu localidad descargá el formulario aquí, completá los datos y enviá el archivo por correo electrónico a: [email protected]
Manifestaciones relevadas en la Provincia de Santa Cruz hasta la fecha:
La Quillanguería patagónica: Técnica artesanal para la fabricación del kai tehuelche o capa en cuero de guanaco. Se trabaja el material en diferentes etapas, entre las principales están el: raspado curtido, sobado y lavado, maceración, estaqueado, costura de los tientos y decoración. La práctica actual tiene la finalidad de revitalizar el valor artesanal y promover el reconocimiento de la identidad cultural de las comunidades originarias. Saber o práctica artesanal tradicional. Ha participado del relevamiento la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia.
(Cuero para Capa Kai, Adela Yatel, Gdor. Gregores-Santa Cruz)