Rescatar, conservar, activar. Diálogos sobre Patrimonio Sonoro
El patrimonio sonoro es memoria histórica y cultural, permanente regreso y recreación de contenidos, y es al mismo tiempo una herramienta clave en los procesos educacionales y para la construcción de conocimiento e identidad. En la actualidad, las diferentes técnicas que se aplican entorno a los patrimonios avanzan y se modernizan, sobre todo con el proceso de digitalización o migración digital de muchos archivos analógicos tradicionales. Dicho proceso transformando y condiciona los métodos, técnicas y actividades profesionales para conseguir una preservación integral, y al mismo tiempo repercute en los modos recuperar y rememorar los contenidos musicales y sonoros.
¿Por qué el 8 de octubre se celebra el Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino?
Con el objetivo de impulsar la reflexión y el interés de la sociedad en su preservación, en 1990, el Poder Ejecutivo Nacional declaró el 8 de octubre como Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino¿Qué es?
Un diálogo y una mesa redonda que proponen reflexionar y difundir actividades que tienden a la preservación, gestión, catalogación, visibilidad, acceso, difusión y aprovechamiento de archivos, acervos y fondos sonoros en Argentina.
- Huellas sonoras para la investigación musical (Diálogo) / 15hs
Diálogo entre Esteban Buch (EHESS) y Hernán Gabriel Vázquez (INMCV)
- Políticas públicas sobre rescate y conservación del patrimonio sonoro (Mesa redonda) 16.30hs
Estela Escalada, directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios
Celia Coido, coordinadora académica del posgrado "Música: Gestión cultural, pensamiento y políticas del sector"
Diego Boris, presidente del INAMU (Instituto Nacional de la Música)
Lisa Di Cione, investigadora del INMCV.
Modera: Guilermo Dellmans, investigador del INMCV.
¿Por qué ir?
Se pondrá en escena una discusión relevante dentro del campo del Patrimonio Sonoro. Además de contar con un invitado reconocido internacionalmente: Esteban Buch (EHESS).
¿Dónde?
Sala Guastavino, México 564, CABA
¿Cuándo?
4 de julio 15 a 19 horas
Entrada libre y gratuita