¿Cuáles son las danzas típicas de la Argentina?
¿Cuáles son las danzas típicas de la Argentina?

¿Cuáles son las danzas típicas de la Argentina?

Danza
En el Día Nacional de la Danza, Silvia Zerbini nos cuenta el origen y las características de las danzas más tradicionales de Argentina y sus regiones
Otros artículos que te pueden interesar

Corría el año 1971, un accidente aéreo truncó la vida y la carrera de Norma Fontenla y José Neglia, los primeros bailarines del Teatro Colón. Después de despegar de Aeroparque, el avión cayó en el Río de la Plata luego de intentar regresar al aeropuerto por fallas en los motores. En su recuerdo, y el de todos los compañeros fallecidos que compartían el vuelo, cada 10 de octubre se celebra en Argentina el Día Nacional de la Danza (conocé la historia detrás de la tragedia).

Si bien la conmemoración está relacionada con la danza clásica, el homenaje se extiende a cada una de los bailes típicos y regionales del país. Silvia Zerbini, quien fue directora del Ballet Folklórico Nacional,  nos cuenta el origen y las características de nuestras más reconocidas danzas, un símbolo de nuestra cultura para el mundo.

"Las danzas folclóricas no se dividen por provincias, se reconoce por áreas. No hay límites exactos que digan que el que vivía de un lado bailaba de esta forma y el que vivía del otro lado de otra forma. Son límites absolutamente amplios, flexibles, intercomunicados -explica Silvia-. Nuestras danzas son la suma de lo nativo, lo europeo y lo negro. Así se forma el criollismo"

La entrevista

-¿Qué es lo que marca las características de una danza?

-Las características de una danza se definen por tres puntos muy importantes: el área de dispersión, la época en la que se bailó y la condición social. Es muy importante si se ubica en una gobierno unitario o federal, antes de la aparición de la bota industrial o después, si estaba puesto el acento en los salones o si los gobiernos de turno abrían a los negros y a los indios. La vestimenta tiene que ver con la condición social. No es lo mismo como se vestía antes a como se viste actualmente. Una persona que vive solamente de la tierra, por ejemplo el viñatero, no anda con botas en la viña. Eso diferencia totalmente las características de la vestimenta.

-¿Existe una danza representativa de todo el país y que se baile en todas las regiones?

-Es muy notable, el Gato o Bailecito (como se lo llama en Tucumán, Córdoba y San Luis), son nombres usados para la mayoría de las danzas que se bailaban entre 1840, 1860, 1900, tiempos en que ya el folclore argentino estaba definido. Es una de nuestras danzas más representativas, baile de campaña en toda la República. Es una danza de ritmo vivo, alegre, que tiene cosas muy picarescas que pueden tener que ver con otras influencias. Hay una copla que dice "para bailar el gato se necesitan cuatro, dos muchachitas lindas y dos mozos guapos" u otra copla que dice "salta la perdiz madre, salta la infeliz que se la lleva el gato, el gato mis mis". En esa copla están tres de los nombres que tenía el gato: gato, mis mis y perdiz. 

Esta danza se puede bailar en cuartos, la versión más generalizada; en sextos, entre tres parejas o de parejas. Hay gatos polkeados, que tienen polca en medio de su coreografía y gatos patrióticos que se bailan con pañuelos celestes y blancos. 

El pericón, nuestra danza nacional

El pericón durante mucho tiempo fue considerada la danza nacional. Nació en la época de los cielitos y diálogos patrióticos, en el área de La Pampa y luego se dispersó y difundió por todo el país. 

"No es ni más ni menos que un cielito, una danza de muchas parejas que se interrelacionan con figuras combinadas. Esas figuras están marcadas por un bastonero, la persona que da las órdenes, personaje muy conocido en las comunidades. Uno de los más conocidos bastoneros se llamaba Perico, entonces a la danza se la conocía como cielito apericonado y luego tomó el nombre de pericón. Con el tiempo, al considerarla nuestra danza más represnetativa, pasó a ser Pericón Nacional". 

Región Norte y Cuyo

La zamba

La zamba es considerada la emperatriz de las danzas. Hay muchas versiones que indican que toda la influencia viene de danzas europeas pero respetando mucho las versiones que construye Nicomedes Santa Cruz en el folclore negro del Perú. Podemos decir que también nuestra zamba tiene ancestros afros, del África negra, de los esclavos que fueron traídos allá por el 1600. Me baso en los pasos, en la similitud con las danzas de procreación de las aves de corral, en los movimientos, en los desplazamientos que tienen que ver con la concepción circular del tiempo de los pueblos primordiales.

“En un inicio fue el lando también conocido como lundu, una danza casi ritual practicada en Perú y en Brasil interpretada por el lundero. Del lundero pudo surgir el tondero, danza donde se incorpora el pañuelo como una prolongación de estos movimientos de alas que habrían sido los iniciales”.

-¿Por qué origen de la zamba está unido a la cueca?

-Esta danza sale del Perú con el nombre de zambacueca, llega a Chile y es llamada La Chilena o La Cueca. La zambacueca fue prohibida por lasciva y provocativa, una danza que se bailaba en las clases sociales marginales. Por razones políticas entre Perú y Chile el nombre cambio, por el de la Marina Mercante del Perú, y pasó  a llamarse La Marinera.

Luego entra por Bolivia tomando todos los elementos de los nativos, entra por el norte de nuestro país siendo Cueca Norteña, por Cuyo siendo Cueca Cuyana y, aludiendo a Arsenio Aguirre, “floreció en los bombos para llamarse zamba bajo los cielos claros del bello Tucumán”, mixturada con las danzas que nos llegaban desde los salones, desde Europa, pero que en sus comienzos también fueron bailes populares. Esta zamba tiene en sus raíces cuecas, marineras, tonderos y hasta estos landos. La zamba, hasta pasada la mitad de 1800 no se define como tal.

La Pampa

El malambo

Silvia explica que el malambo es un nombre de origen africano, también conocido como malompo en algunos lugares de África, y que ha sido, desde tiempo inmemorial, una danza viril por excelencia. Es una especie de juego rítmico , entre los pies del bailarín y la tierra. Ha sido, casi exclusivo, de los varones pero hoy día podemos ver malambo femenino, en algún modo de difusión de nuestras danzas como pueden ser los certámenes.

Litoral

Polca

La polca tienen su raíz en el centro de Alemania, en el campesinado. Tiene la particularidad que es como un medio paso que se repite. Se baila, en principio, con todas las mujeres entrelazadas y después combinadas con los varones. Entró a América y en la segunda migración se instaló en el litoral de nuestro país formando parte de otras danzas, como el gato polkeado. Está intimamente ligada al chamamé, al resguido doble.

Chamamé y Rasguido doble

El chamamé es un ritmo que, según algunos autores viene de chame, como mal hecho, pero nosotros pensamos que va mucho más allá de eso. Si escuchamos las canciones vamos a entender que existen estos ritmos del rasguido doble, que se baila con un sobrepaso porque la música lo propone así. Esa música, de instrumentos como el acordeón, el bandoneón, da una cosa muy ligada, muy ondulante. El rasguido doble es una danza clasificada como danza de pareja tomada, entre las de pareja tomada estrechamente y de pareja interrelacionada.

La Puna

Huayno, carnavalito, tinku, taquirari

Cuando hablamos del área de la Puna, también estamos hablando de parte del norte de Chile, parte de Bolivia, e incluyendo también algunas partes hasta del Perú, porque allí la gente vive en un paisaje muy similar, todo es muy comunitario y los ritmos que se conocen en esa zona generalmente son huayno, bailecito, carnavalito, cueca, tinku, taquirari. Las ropas son teñidas con hierbas del lugar. Los colores generalmente son muy similares a los colores del paisaje.

Santiago del Estero

La Chacarera

La chacarera es un ritmo que, si bien se desconocen los verdaderos orígenes -cuenta la directora del Ballet Folklórico Nacional-, hay autores que sostienen que viene de la chacara o chacarera larga que se bailó en el Litoral y se afincó en Santiago del Estero, región que se apropió de ella. Esta danza tiene una marcada nota africana en su percusión, se bailaba en homenaje a las hijas de los chacareros que cultivaban las chacaras de mandioca, tabaco, maíz.

"Las más difundidas son la chacarera simple, la chacarera con vuelta de ocho y con vuelta de seis, la chacarera doble, que tiene un giro después de cada zapateo, dos avances al comienzo y media vuelta más al final, la chacarera trunca con el acento en el tercer tiempo del compás musical. Se baila también en cuartos o en sextos como la mayoría de nuestras danzas".  

Río de la Plata

El Candombe

Muy emparentado con la milonga y el tango, tiene que ver con los orixas africanos, con el candomblé. Es un espacio rítmico y musical, comunitario y ritual, un espacio popular y de un tiempo determinado de celebración, el tiempo del permiso. En sus inicios era un ritual musical en homenaje a distintos dioses, totalmente comunitario, que se hacía en los costados de las civilizaciones que manejaban los destinos de estas tierras pero que eran adorados, admirados por la gente de los salones.

"Se bailó en el Río de la Plata cuando todavía éramos Virreinato del Río de la Plata. Por eso son tan parecidos, porque se trabajaron cuando el Río, más allá de dividir, unía. Con el tiempo fue teniendo sus personajes como la mamavieja (reina del candombe), el escobero (el que abre los caminos para que comience la fiesta), los reyes (un poco respeto y otro poco burla) y las bailarinas (muestran sus pasos, sus destrezas y sus cuerpos esculturales)".

El tango y la milonga

-El tango, como dijera Juan Carlos Copes “es un misterio que se resuelve de a dos”. Una historia que trasciende en medio de esos dos pechos enfrentados, las manos tomadas y las miradas, a veces, una para cada lado. Ese enredar de pasos, que está tan emparentado con el antiguo chotis madrileño y con lo africano y que tiene que ver con la milonga.

Milonga, un término de origen quimbunda que significa palabras, esa especie de muñeca con dos caras, una para la ciudad y otra para el campo. Esa milonga tan particular, la milonga campera, que, si bien no pertenecía al principio al género bailable, dice tantas cosas y puede ser usada para construir simbolismos escénicos.

"El tango tomó importancia después que triunfó en París por la tremenda visceralidad que contiene. Este ritmo, donde hay un acuerdo entre este hombre y esta mujer, nació en los suburbios, como la mayoría de los bailes populares que van desde abajo hacia arriba".

Silvia explica que el tango pasó a tener una proyección escénica tan impresionante que hoy se divide en tango de pista, tango de escenario, tango fantasía. Y agrega: "La gente nos identifica por el fútbol y por el tango más que por la chacarera o el pericón. Creería que si tenemos que hacer una relación de tres de las danzas de nuestro país, yo haría candombe, milonga y tango”.