
Por qué se festeja el día de la música
23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
En esta nota, te contamos por qué la UNESCO sugirió la fecha para celebrar y conmemorar la poderosa y siempre fascinante existencia de los libros.¿Por qué es bueno tomar caña con ruda cada primero de agosto?
Descubrí cómo surge y en qué se basa esta tradición milenaria de los pueblos originarios de América, que recomienda tomar caña con ruda el primer día del mes de agosto para espantar maleficiosLa famosa payada que dio origen al Día del Payador
El día se celebra todos los 23 de julio y fue declarado en 1992. Conocé qué es una payada, cómo fue la primera y por qué es una forma de expresión de nuestra culturaPor qué el 8 de noviembre es el Día Nacional de los afroargentinos
La fecha homenajea a María Remedios del Valle, fallecida un 8 de noviembre de 1847, tras haber combatido en el Ejército del Norte y nombrada capitana por el general Manuel BelgranoLa Orquesta Tunquelén: concursó, ganó y viajó
La Orquesta ganadora del concurso por el Día de la Música participó de un intercambio cultural en Montevideo; así fue la experiencia de viaje de los 60 chicos y chicas de entre 10 y 18 añosA fines del siglo segundo después de Cristo, cuando la religión católica aún no era aceptada en el Imperio Romano, una joven devota llamada Cecilia fue obligada por sus padres a casarse con otro joven de la misma sociedad patricia: Valeriano. Al poco tiempo, luego de ser respectivamente instruido y bautizado por el Papa Urbano, el flamante esposo adoptó la religión de su mujer.
Una vez converso, junto a su hermano Tiburcio, se encomendaron a la labor prohibida de sepultar cadáveres cristianos. El hecho trajo consecuencias: los hermanos fueron arrestados y obligados a enunciar que solo adoraban a Júpiter. Esto nunca sucedió, y ante la negativa fueron torturados y condenados a muerte.
Luego le llegó el turno a Cecilia: fue arrestada y obligada a renunciar a la religión de Cristo. Sin embargo, al declarar que prefería la muerte antes que renegar de la verdadera Fe, la joven fue trasladada hasta a un horno caliente para que la sofocación y los gases terminaran de ablandarla. Pero esto tampoco sucedió. A pesar del martirio, Cecilia cantó alabanzas a Dios y fue condenada a muerte. El 22 de noviembre del año 230, el alcalde romano Almaquio ordenó que le cortaran la cabeza. Y así fue.
Pero los tiempos cambiaron. Como es sabido, la religión católica comenzó a ser tolerada tras el Edicto de Milán, firmado por Constantino I el Grande en 313, y luego declarado culto oficial en el 380, por pedido de Teodosio I y a través del Edicto de Tesalónica.
Finalmente, en 1594, el Papa Gregorio XIII nombró a Cecilia como patrona de todos los músicos y los homenajes no tardaron en aparecer. Desde entonces, y de distintas maneras, todos los 22 de noviembre se celebra el día de la música.