
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Danza?
Factoría en Danza: nueva convocatoria para bailarines y coreógrafos
Se trata de un programa que ofrece una oportunidad para la danza emergente, destinada a bailarines, coreógrafos, directores, performers y creadores; tiene como objetivo contribuir al fomento y visibilidad de creaciones artísticas emergentesActividades por el Día Internacional de los Museos
Como todos los 18 de mayo, desde 1977, el mundo celebra el Día Internacional de los Museos; mirá la programación y actividades que prepararon nuestros museos nacionales para festejar su gran díaConvocatoria para la Selección Internacional de Espectáculos del Circuito Teatral INT 2019-2020
Esta convocatoria posibilita la circulación de espectáculos teatrales de destacada calidad artística por diferentes festivales que tienen lugar dentro del territorio argentino; las obras pueden postularse para integrar la programación del Circuito Teatral 2019/2020Ciclo de danza para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
Todos los jueves de marzo, en el patio de la Casa Natal de SarmientoEncuentros con las Danzas Populares para adultos mayores en Córdoba
Se realizará el martes 6 de febrero de 10 a 12Desde 1982, por sugerencia del maestro ruso Piepor Gusev y decisión del Comité Internacional de Danza del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO, todos los 29 de abril se celebra el “Día Internacional de la Danza”, fecha que conmemora el nacimiento de Jean Georges Noverre.
¿Quién fue Jean Georges Noverre?
Fue un coreógrafo innovador, estudioso de la danza y considerado el creador del ballet moderno. Nació en Francia el martes 29 de abril de 1727, cuando el Rey Luis XV estaba al trono. Fue bailarín de la Corte Real y coreógrafo de la compañía de ballet de la Ópera Cómica de París. Debutó en un escenario en 1743; en 1755 fue invitado a Londres, y a partir de 1760 se convirtió en maestro de ballet en Sttutgart, Alemania. En esa ciudad produjo su más famosa obra: el ballet de Medea y Jasón (1763). En 1776, bajo el patrocinio de la reina María Antonieta, obtuvo el cargo de director de la Ópera de París. Su último día fue el 19 de octubre de 1810: falleció en la ciudad de Saint-Germain-en-Laye, al oeste de París.