
Conocé los ganadores del Concurso Nacional de Innovación Cultural
El viernes 14, como parte de la jornada de innovación que se realizó en la UADE, en Buenos Aires, el Ministerio de Cultura anunció los 32 proyectos elegidos del Concurso Nacional de Innovación Cultural. De un total de 540 proyectos presentados de todo el país, el jurado seleccionó a los ganadores según los criterios de innovación y creatividad, generación de nuevos públicos, sustentabilidad, inclusión y fortalecimiento de relaciones entre actores e instituciones. En el anuncio estuvieron el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Marcos Peña; el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto; y el secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura, Enrique Avogadro.
Los proyectos ganadores se dividen en dos grandes grupos: Proyectos de Base Tecnológica para Museos y Patrimonio, y Proyectos que promuevan la inclusión de nuevos públicos en el ámbito de la Cultura. Contarán con un presupuesto de $200.000 y serán incubados, prototipados y testeados en incubadoras de las Universidades Nacionales de Lanús, Litoral, Córdoba y Centro, con apoyo del Ministerio de Cultura.
El Concurso de Innovación es una herramienta de la Dirección Nacional de Innovación Cultural, que plantea la oportunidad de generar mecanismos para incentivar la creación de soluciones sustentables de base tecnológica pensadas para los sectores culturales que no se han integrado plenamente a la era digital, e incentivar nuevas estrategias para resolver las necesidades de los nuevos públicos de modo eficaz, alentando su participación en la creación, producción y consumo de bienes culturales.
El jurado que eligió los proyectos fue integrado por Maria Sol Collados, de la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Enrique Avogadro, secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura; Américo Castilla, secretario de Patrimonio Cultural de la Argentina; Rudi Borrmann, subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización; y Blas Briceño, emprendedor de la industria del software y gestor cultural.
Los proyectos seleccionados son:
-
Sentir lo nuestro, Juan José Simonato, Buenos Aires
-
Bancame, Adriana Benzaquen Balanovski, CABA
-
Louderband.com, Javier Alejandro Sverdloff, CABA
-
TocAR, Esteban Barrieiro, Buenos Aires
-
Desde la Oscuridad, Luis Guillermo Nuñez Gacitúa, Mendoza
-
Roboticlaje, Carla Beatriz Tortul, Santa Fe
-
REALIDAD AUMENTADA en la APP de los Museos de Arte, Teo Vogel, Buenos Aires
-
Estudio del Comportamiento de los visitantes, Christian Díaz, Buenos Aires
-
Registro y difusión de bienes culturales mediante imágenes 3D, María Mercedes Morita, CABA
-
Córdoba en el bolsillo, María Rebecca Medina, Córdoba
-
Ubicua, Luis Bernardez, CABA
-
Museos Abiertos, Martín Gersbach, CABA
-
Más allá de lo visible. Laboratorio de audiodescripción museística, María Fernanda Garstein, Córdoba
-
Aprender Ciencias mediadas por TIC en el Museo, Claudia Rosana Rabanaque, Buenos Aires
-
LIEBIG a escena; historias de significados superpuestos, Adraina Ortea, Entre Ríos
-
Museos Vivos, Leandro Damián Spagnoli, Buenos Aires
-
Nave, Gonzalo Sierra, CABA
-
Mulla, Ariana Yasmin Lifschitz, CABA
-
Alternativa Funding, Javier Esteban Acuña, CABA
-
Plataforma desbordes: Cultura de Red, Mariano Martino, Río Negro
-
Caracol Digital, Jorge Heberto Lopez, Buenos Aires
-
M-VG (Guia Visual Móvil), Juan Guillermo Leruga, CABA
-
Libro visual de la historia del cine con realidad aumentada, Santiago Idelson, CABA
-
Banda de Robots, Oliverio Duhalde, CABA
-
Investigaciones en Diseño Imagen y Sonido, Carlos Trilnick, CABA
-
E-qhatu (Del Quechua: Mercado Electrónico), María José Fascio Torena, Jujuy
-
Cultura y Empleo en regiones turísticas argentinas, Federico Miguel Della Torre, Buenos Aires
-
App Institucional y App Juego Educativo Implementándolos con comunicación integral, Mónica Beatriz Álvarez, Buenos Aires
-
TEKNÉ: Entre lo ancestral y el futuro, Patricia Hakim, CABA
-
Sumergite en el Arte, Nicole Tencha, Buenos Aires
-
“Buenos Aires inmersiva”. Recorrido geolocalizado por el patrimonio cultural de la ciudad, Hernán Risso Patrón, CABA
-
El Museo 1871 de Berisso. Nuevos recursos-nuevos públicos, Mirta Zaida Lobato, CABA