Cine en dictadura, invitó al debate en el cierre de La imagen argentina
Cine en dictadura, invitó al debate en el cierre de La imagen argentina

Cine en dictadura, invitó al debate en el cierre de La imagen argentina

De la mesa participaron Emilio Bernini, Raúl Manrupe y María Pía López

La segunda y última jornada de “La imagen argentina. Episodios cinematográficos de la historia nacional”, organizada por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, concluyó el viernes 24 de julio en la Escuela Nacional de Experimentación y realización Cinematográfica (ENERC), con la mesa sobre “Terrorismo de Estado”.

Con la finalidad de repasar la actividad cinematográfica en la época de la dictadura militar, se escucharon las exposiciones “Miedo, inocencia y oportunidad. El cine argentino durante el terror de Estado y la democracia”, de Emilio Bernini; “La imagen en riesgo: qué se dice sobre los setenta cuando se narra la dictadura”, a cargo de María Pía López, y “El puente roto entre el 73 y el 83: un tema generaciones no resuelto”, de Raúl Manrupe. Coordinó el periodista Sebastián Russo.

Bernini, en su exposición, dijo que “es necesario tener presente el cine producido durante los años más represivos de la dictadura”. En ese sentido, apuntó a 1976 como “el año que interrumpe el proceso de un cine en Argentina. En ese año, los cineastas más importantes del país se exilian o son secuestrados o asesinados, o permanecen en el país y van a transformar el cine”, agregó.

Continuando con la revisión histórica, el docente de la UBA y director de la revista Kilómetro 111, mencionó que “en 1983 continúa aquello que en el cine venía teniendo lugar desde el 81, un cambio que se hace visible por el fracaso del gobierno de Videla y del golpe económico”.

Bernini recuerda que, en ese período, en las películas se critican las cuestiones sociales, políticas o económicas y “en el llamado cine de la democracia se vuelve explícito lo alegórico”, resaltó.

Por su parte, María Pía López hizo una lectura más personal de cómo vivió ella su relación con el cine durante esos años oscuros. “Las primeras películas que recuerdo son las de los 80, vi películas en el cine de mi pueblo, me enamoré viendo Camila y de ese cura que hablaba en gallego”, señaló, a la vez que recordó que “fue en ese cine de pueblo donde vi "La historia oficial", y en mi escuela donde debatimos sobre "La Noche de los lápices"”.

Finalmente, el investigador de cine y medios audiovisuales Raúl Manrupe, destacó en primer lugar el desarrollo de las jornadas, a las que calificó como “enriquecedoras y con muchos puntos en común entre todas las mesas”. Abordó, en la década del 73 y al 83, “un tema generacional no resuelto”. Manrupe citó ejemplos de películas como "El puente roto", de Leonardo Favio. También mencionó a "El jefe", “una película que está siempre entre las diez y veinte películas más significativas del cine argentino”.