Derribando mitos sobre la Educación Sexual Integral
Derribando mitos sobre la Educación Sexual Integral

Derribando mitos sobre la Educación Sexual Integral

En el marco de la muestra "Nosotras movemos el mundo" se presentó este taller bajo el lema: es tu derecho, es nuestra tarea, es nuestra responsabilidad
Otros artículos que te pueden interesar

El Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras se conmemora en el Centro Cultural Kirchner bajo la consigna “Nosotras movemos el mundo”, un homenaje organizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación junto al Ministerio de Cultura de la Nación. Contempla una serie de conciertos, charlas, debates, exposiciones, talleres y muchas otras actividades gratuitas que continuarán hasta el sábado 7 de marzo de 13 a 20 h.

La Educación Sexual Integral (ESI) fue tema del taller “ESI para principiantes: derribando mitos”, dictado por las talleristas del Ministerio de Cultura de la Nación, Eva Trebisacce, Jessica Croce y Gabriela Nacach.

Eva Trebisacce es profesora de Biología y especialista en ESI y nos cuenta su interés en el programa:

“Me fui formando, viendo y encontrando de qué manera nuestros propios recorridos y trayectorias pueden acompañar a pluralizar cada vez más la ESI. Como incorporar otras miradas, otras trayectorias, otras formas culturales para pensar la identidad y otras series de cuestiones  que la atraviesan en la interseccionalidad. El género también tiene que ver con la clase, con la etnia. La ESI es multidemensional".  

"El taller habla de cuestiones básicas como: comprender cuál es el marco normativo, quitar mitos, qué es, qué no es, qué se enseña, cómo, para que el público en general se acerque un poco a esto que se nombra en todos lados, pero nadie sabe exactamente qué significa” explica Eva y continúa

“por lo general hay una idea muy tradicional de la educación sexual que tiene que ver solamente o con las relaciones sexuales o con el cuidado, lo biológico. En el taller lo abrimos mucho más, abarcando lo sociocultural, lo psicológico, el género, la diversidad. La ESI se gestiona en un marco de derechos. Hay un montón de derechos, de normativas que van a acompañar esta ley", cuenta la educadora.

"Tradicionalmente se ligaba no solo a lo biológico sino también al ámbito de lo privado. Solamente las familias tenían la potestad para poder impartir educación sexual. Eso quitaba un montón de derechos a niños y niñas. Cuando los padres consideraban que los chicos no debían saber tales cosas, entonces esos chicos carecían de esa información, por lo cual, a veces, se veían en situaciones violentas”.

“La escuela tiene la obligación de enseñar educación sexual y no, como se consideraba antes, desde la adolescencia, sino desde el nivel inicial. Este taller plantea que es lo que se ve en ESI desde el nivel inicial hasta el nivel secundario, teniendo en cuenta la progresión de los chicos, la autonomía progresiva, cuando es el momento indicado para ir trabajando las distintas temáticas de ESI a lo largo del crecimiento”, cierra.

Jessica Croce es antropóloga y trabaja en el Plan ENIA de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia: “dentro del plan el programa de ESI tiene un rol fundamental para poder pensar justamente la prevención del embarazo desde otros lugares que no sea solamente la anticoncepción. En ese orden el programa elabora materiales específicos para capacitaciones docentes y para trabajar con los pibes y las pibas.”  

"La integralidad es la clave, es lo que diferencia la educación sexual tradicional. Esta idea de integralidad abarca poder atravesar una misma temática con contendidos encuadrados por edad, por niveles educativos, atravesados por diferentes áreas que van desde los derechos hasta la perspectiva de género, el cuidado del cuerpo, no solamente la genitalidad, la sexualidad y otros aspectos”, expresa Jéssica

Gabriela Nacach es antropóloga y docente y trabaja en las temáticas indígenas vinculadas a ESI: "hay otra cosa que la ESI plantea que es que no solamente los médicos pueden hablar de ella. En la escuela no hay una persona capacitada para enseñarla sino que todas y todos estamos capacitados para dar las distintas herramienta en las distintas materias. Lo que se trata es que no haya una materia en donde se enseñe sino que todas las materias, de alguna u otra manera, retomen los contenidos y los hagan transversales”.

Eva, Jessica y Gabriela concluyen en que “la educación sexual es integral. Va desde el modo como se trabaja con los chicos, en el recreo, como me dirijo a ellos, o como los espero en la entrada hasta el contenido de una materia, textos, miradas, dinámicas”. 

“Cada vez hay menos resistencia porque cada vez las escuelas cuentan más de que se trata. Entonces las familias acompañan a las escuelas en ese tratamiento. Es  un trabajo importante porque hay muchísimos detractores y hay un desconocimiento.  El objetivo de este taller es derribar mitos que piensan que la ESI es algo que en realidad no es”, resume.

La Ley Nacional 26.150 establece que la Educación Sexual en las escuelas es un derecho de todas las chicas y de todos los chicos.

La escuela tiene un rol indelegable porque debe impartir conocimientos socialmente significativos y científicos que ayuden a los chicos y chicas a comprender su proceso de crecimiento, y a sentirse acompañados durante su desarrollo y en el cuidado de la salud.

La Educación Sexual Integral contribuye a que los chicos y chicas:

  • Aprendan sobre la igualdad de derechos entre varones y mujeres.
  • Puedan decidir con responsabilidad el momento de inicio de las relaciones sexuales.
  • Eviten los embarazos no deseados, las infecciones de transmisión sexual y el VIH/sida.
  • Construyan un análisis crítico de los distintos mensajes cotidianos sobre la sexualidad.