Maestros de maestros
Maestros de maestros

Maestros de maestros

Efemérides
En el día que se celebra la tarea docente, repasamos la vida y obra de educadoras y educadores latinoamericanos, referentes a nivel regional.

El 11 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Maestro y de la Maestra, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, el maestro argentino convertido en prócer de la patria por el legado de su tarea como presidente de la Nación, escritor, periodista y político.

En esta fecha especial que se festeja en todas las escuelas del país, compartimos la vida y obra de seis educadoras y educadores latinoamericanos, quienes desarrollaron planes, programas o idearios pedagógicos en base a sus experiencias docentes y pusieron empeño en implementarlas en favor de la educación.

Simón Rodríguez (Venezuela 1769-1854)

Educador, ensayista, político.

Nació el 28 de octubre en Caracas. La educación fue la razón de su vida, especialmente la vocación por la educación de las clases populares.

En 1971, el Cabildo de Caracas le dio un puesto de profesor en la única escuela pública de la ciudad. Al empezar su carrera como maestro, tenía 20 años y había leído a Jean-Jacques Rousseau y conocía la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

En esa escuela, tuvo de alumno a Simón Bolívar, del que también se haría cargo como tutor hasta los 14 del “Libertador”, tarea por la que Rodríguez pasó a la historia como el maestro de Simón Bolívar.

En 1794, Simón Rodríguez presentó al Ayuntamiento un estudio crítico: Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras en Caracas y medios de lograr su reforma por un nuevo establecimiento, influenciado por el Emilio de Rousseau. Rodríguez propuso la creación de escuelas nuevas y la formación de buenos profesores que tuvieran mejores salarios; también, la incorporación de más alumnos a la educación y extenderla a todas las etnias, a la vez que debía disminuirse la enseñanza particular. Argumentó todos estos planteos en su ensayo, que fue una propuesta revolucionaria del modelo educativo.

Tras su participación en una conspiración fallida, debe huir de Venezuela en 1797, a sus 27 años. Primero vive en Jamaica, de allí se va a Estados Unidos y más tarde viaja a Europa, donde permanece durante 20 años entre Francia, Italia, Alemania, Rusia, Polonia, los Países Bajos e Inglaterra.

Regresa a América en 1823 y en Colombia establece la primera escuela taller. Bolívar se entera de su regreso y tras un encuentro en Lima, donde Rodríguez le presenta sus proyectos pedagógicos, empiezan a trabajar juntos. En 1825, Bolívar lo nombra director de la Educación Pública, Ciencias, Artes Físicas y Matemáticas y director de Minas, Agricultura y Vías Públicas de Bolivia.

Más tarde dio clases en Perú, en Chile, en Perú y Ecuador, y publicó las obras Sociedades americanas en 1828; cómo son y cómo deberían ser en los siglos venideros y El Libertador del Mediodía de América y sus compañeros de armas, defendidos por un amigo de la causa social.

Murió el 28 de febrero de 1854 en Perú, a los 83 años de edad.

Gabriela Mistral (Chile 1889-1957)

Poeta, diplomática, profesora y pedagoga.

Nació el 7 de abril de 1889, en Vicuña, una ciudad al norte de Chile, con el nombre de Lucila Godoy Alcayaga. Fue conocida internacionalmente por su seudónimo para firmar su obra poética, Gabriela Mistral y por haber ganado el Premio Nobel de Literatura en 1945. Sin embargo, poco se sabe de su gran aporte a la pedagogía.

Empezó a ejercer la profesión de maestra desde muy joven y trabajó en distintas regiones del país, lo que le hizo adquirir una gran experiencia en docencia sobre los métodos y los objetivos de enseñanza, que la llevaron a articular un ideario pedagógico.

En 1922, el secretario de Educación de México, José Vasconcelos, la invitó a colaborar en las reformas educativas que se estaban llevando adelante en su país tras la Revolución Mexicana. Allí, la poeta chilena implementó las escuelas al aire libre, un método que ya había puesto en práctica en su país. Entre muchos aspectos, Vasconcelos le dio importancia a la instrucción popular y a las escuelas rurales. En ese contexto, Mistral redactó libros de texto y se involucró en la formación de las llamadas “Misiones Culturales” –grupos de profesionales e intelectuales que capacitaban a profesores de comunidades rurales y aisladas, y llevaban materiales de lectura– en la Campaña de Alfabetización, y en congresos de maestros normalistas y profesores.

El lema de Mistral fue: “Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en la sala de clase. Enseñar con actitud, el gesto y la palabra”.

Jesualdo Sosa (Uruguayo 1905-1982)

Fue maestro, escritor y pedagogo.

Nació en el departamento de Tacuarembó el 22 de febrero de 1905. Sus padres se dedicaban al trabajo rural. Como la familia era de bajos recursos, trabajó durante su infancia y juventud, a la vez que cursaba sus estudios.

A los 21 años obtiene el cargo de maestro en una escuela de Montevideo y al mismo tiempo ejercía el periodismo.

En 1928 empezó un trabajo que le cambiaría la vida y la visión que tenía sobre la educación hasta ese momento: tomó el puesto de maestro en una escuela en la localidad de Canteras del Riachuelo (en el departamento de Colonia), donde se encontró con un panorama desolador. No les podía enseñar a los niños porque pasaban hambre, así que consiguió vacas para criar en el predio escolar. También descubrió la explotación y las desigualdades sociales; a los diez o doce años tenían que abandonar los estudios para convertirse en trabajadores rurales. Jesualdo así se dio cuenta de que la escuela era el único agente de cultura y que hacía felices a los niños.

En 1935, publicó la obra principal de su vida, Vida de maestro, en la que plasmó su experiencia en la escuela rural. Como consecuencia de esta publicación y de la formación que daba fue destituido de su cargo. Sin embargo, continuó toda su vida luchando por los derechos de los niños y de los maestros, así como por un mundo más justo.

Las hermanas Cossettini (Argentina)

Olga Cossettini (1898-1987)

Leticia Cossettini (1904-2004)

Olga Cossettini nació el 18 de agosto de 1898 en San Jorge, provincia de Santa Fe. Se recibió de maestra en Coronda y en 1930, asumió la Regencia de la Escuela Normal “Domingo de Oro” de Rafaela. Allí estuvo hasta 1935 y donde consolidó sus principios pedagógicos.

Pionera, transformó los formatos ortodoxos de la educación potenciando la estimulación y la creatividad de los niños. Fue la ideóloga de que los estudiantes tuvieran un contacto con la naturaleza e impulsó las famosas excursiones a parques y plazas. Si bien no suele aparecer en los libros de historia, su hermana Leticia fue clave en la aplicación de esa práctica educativa y aportó el arte (coro, teatro, títeres, danza, poesía y música) a la nueva Escuela que pensó Olga.

Entre 1935 y 1950, en la “Escuela Experimental Dr. Gabriel Carrasco” del barrio Alberdi, en Rosario, las hermanas desarrollaron el proyecto de la Escuela Serena (luego reconocida como “escuela activa”), que estaba inspirada en las teorías de los educadores italianos Gentile y Lombardo Radice. Allí, ya no sólo importaba que los chicos repitieran una y otra vez lo que decían los libros, la idea era superar esta costumbre enciclopédica: transformar el método tradicional en uno más dinámico y participativo, con diferentes experiencias de aprendizaje.

En esos años, educadores y artistas visitaron la escuela: Ezequiel Martínez Estrada, Bernardo Canal Feijóo, Emilio Mira y López, la chilena Gabriela Mistral, el español Juan Ramón Jiménez y Margarita Xirgu, entre otros.

Olga murió a los 89 años, en 1987, en la misma vivienda del barrio Alberdi que actualmente es un museo y un centro cultural. Leticia falleció el 11 de diciembre de 2004.

Paulo Freire (Brasil 1921-1997)

Pedagogo y filósofo.

Paulo Freire nació en Recife, el 19 de septiembre de 1921. Estudió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con la tesis “Educación y actualidad brasileña”, en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo. En 1947, fue director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria.

En los años cincuenta, perteneció al primer Consejo Estatal de Educación de Pernambuco. En 1961, fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife. Dos años más tarde, puso en práctica su primera experiencia educativa de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización. En un mes y medio, alfabetizó a 300 trabajadores rurales y fue acusado de agitador político.

Freire se ocupaba de los hombres y mujeres “no letrados”: aquellos que no podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del conocimiento (sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica). Para Freire, el conocimiento no se transmite, sino que se construye todo el tiempo, entendiendo que el arte educativo no consiste en una transmisión de conocimientos, sino que es el goce de la construcción de un mundo común.

Como consecuencia del golpe militar de 1964, se refugió en Chile, donde participó en diversos planes del gobierno democristiano de Eduardo Frei, como el programa de educación de adultos del Instituto Chileno para la Reforma Agraria (ICIRA). Allí escribió la Pedagogía del oprimido, con el que cimentó su imagen como uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX.

Profesor de la Universidad de Harvard, colaboró con los grupos dedicados a la reforma educativa en los ámbitos rurales y urbanos. En 1970 viajó a Ginebra, Suiza, donde trabajó en los programas de educación del Consejo Mundial de las Iglesias.

Después de dieciséis años de exilio, en 1980 volvió a Brasil y fue secretario de Educación de San Pablo. En 1986, recibió el premio internacional Paz y Educación de la UNESCO. Fue nominado como doctor honoris causa por una veintena de universidades de todo el mundo.

Falleció el 2 de mayo de 1997.

 

Fuentes: Laura Sirotsky, subsecretaria de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación; Laura Lumi, licenciada en Ciencias de la Educación y artista visual, Mujeres educadoras argentinas, Santiago Cultura, El país, El legado pedagógico.
Foto portada: "La maestra rural", mural encargado por José Vasconcelos a Diego Rivera.