Comienza la 19° edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos
Comienza la 19° edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

Comienza la 19° edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

Cine
Su contenido se podrá ver de manera online del 27 de mayo al 2 de junio y estará centrado en la identidad migrante bajo el lema "Raíces en Movimiento".

El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, que se lleva a cabo desde el año 2002, es una iniciativa creada por el Instituto Multimedia DerHumALC – IMD (Derechos Humanos de América Latina y el Caribe),  asociación sin fines de lucro radicada en Buenos Aires, creada en aras del fortalecimiento de la investigación, el estudio, la docencia, la difusión en materia de Derechos Humanos. El Instituto además organiza el Festival Internacional de Cine Ambiental, (FINCA). 

En la presente edición, el Festival inaugura su propia plataforma de streaming para acercar sus contenidos, a los cuales se podrá acceder del 27 de mayo al 2 de junio ingresando a este link.  

La plataforma fue posible gracias a la alianza entre el Instituto Multimedia DerHumALC y la sociedad independiente italiana SMK Videofactory / OpenDDB, servicio VOD (Video On Demand) de contenidos open source, que co-diseñaron esta primera red de streaming de festivales independientes en América Latina

 

Se realizó una selección de 52 películas de diferentes formatos y géneros de entre más de 430 inscripciones provenientes de 27 países. Entre ellos, México, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, Guatemala, Francia, Bélgica,  España, Alemania, Grecia, Palestina, Ucrania, Sudáfrica. 

El Festival divide sus secciones en las categorías de Competencia Oficial de Largometrajes Internacionales, Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes Internacionales, Competencia Oficial de Documentales Latinoamericanos. Durante el festival se podrá disfrutar además de los encuentros con directores y protagonistas y actividades especiales

 

A continuación, una selección de películas por secciones: 

 

Competencia Oficial de Largometrajes Internacionales:

  • 200 metros, de Ameen Nayfeh (Palestina, 2020)

200 metros es la distancia que hay entre dos localidades palestinas partidas por el muro de separación israelí, el que separa a Mustafa de su esposa e hijos. Una distancia que parece insalvable cuando recibe la noticia de que su hijo está en el hospital.

  • Amygdaliá, de Christina Phoebe (Grecia, 2019)

Amygdaliá es un árbol que florece justo antes de la primavera. Un grupo de mujeres comienza a revelar recuerdos fragmentados junto a un paisaje mediterráneo fuera de los límites. Una película sobre pertenencia, distanciamientos y fronteras, tanto a nuestro alrededor como dentro de todas las personas.

  • Josep, de Aurel (Francia, 2020)

Febrero de 1939. Abrumado por la oleada de republicanos que huyen de la dictadura de Franco, el gobierno francés opta por confinar a los españoles en campos de concentración, donde envían al dibujante Josep Bartoli. La película fue galardonada como mejor film de animación en los Premios del Cine Europeo y en los Premios César y tuvo obtuvo una distinción del Festival de Cannes. Su director fue premiado en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). 

  • Petite fille, de Sébastien Lifshitz (Francia, 2020)

Sasha tiene siete años y siempre se ha sabido niña, aunque naciera con el cuerpo de un niño. Y lo que para ella es tan natural como respirar, es complicado de asimiliar en una pequeña localidad, aún con el apoyo incondicional de sus padres.

 

 

Competencia Oficial de Documentales Latinoamericanos:

  • La Vocera, de Luciana Kaplan (México, 2020)

María de Jesús Patricio, la primera mujer indígena en aspirar a la presidencia cuestionando el sistema

electoral mexicano.

  • Los Ojos de Santiago, de Rodrigo Vasquez y Osain Alvarez (2021)

Osaín, hijo del mítico documentalista cubano Santiago Álvarez, realiza un viaje iniciático a Vietnam para encontrar las razones y sinrazones que llevaron a su padre a arriesgar la vida para filmar la guerra en los años sesenta y setenta.

  • Extase, de Moara Passoni (Brasil, 2020)

Narra la  historia de Clara, desde sus siete años hasta la mayoría de edad,  a través de episodios que describen su estado de salud durante los años en que luchaba contra la anorexia.

 

 

Competencia Oficial de Cortometrajes y Mediometrajes Internacionales:

  • Atordoado, Eu Permaneço Atento, de Henrique Amud, Lucas H. Rossi dos Santos (Brasil, 2020)

Mientras que los informes de las autopsias definen la causa de muerte, Cause of Death describe la violencia estructural contra las mujeres como la base esencial del femicidio. Jyoti Mistry saca a sus precursores anónimos de la invisibilidad, les presta una voz.

  • El silencio del río, de Francesca Canepa (Perú, 2020)

Juan, un niño de 9 años, vive con su padre en una casa flotante del otro lado del Río Amazonas. La película presenta una cosmogonía maravillosa en la que los hombres dialogan con la naturaleza, los días con las noches, los sueños con la realidad, los niños con los padres.

  • Sangro, de Tiago Minamisawa, Bruno H Castro, Guto Br (Brasil, 2019)

Inspirada en una historia real, es la confesión íntima de una persona que vive con HIV. Una película de animación que intenta desmitificar cuestiones que persisten en el imaginario de la sociedad.

 

 

La Sección Escuelas tiene como propósito estimular el diálogo y la reflexión crítica desde un enfoque de derechos humanos,entre jóvenes estudiantes. Dentro de dicha sección participarán más de 25 escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se proyectará una selección de cortos internacionales y alrededor de 40 títulos de obras audiovisuales realizadas íntegramente por jóvenes. Las escuelas participantes tendrán libre acceso a un paquete de cortometrajes en línea y/o por descarga, que permitirá a los docentes y referentes comunitarios impulsar debates sobre los temas centrales de esta edición junto a sus estudiantes y promover de  esta forma el rol activo de nuestro público y la ciudadanía.

 

Actividades especiales

  • Conversatorio: Feminismos migrantes

Jueves 27 de mayo a las 18 h

Actividad libre y gratuita. Se puede ver en vía Facebook oficial y por Youtube.

Los feminismos se han transformado en un refugio para muchxs de nosotrxs, nos han permitido conformar redes y grupos de pertenencia, lucha, trabajo y contención. Mujeres e identidades trans migrantes ocupan y construyen en los distintos feminismos un espacio indispensable para poder identificarse y diferenciarse, empoderarse, organizarse, reconocer derechos y obtener herramientas y contención frente a desigualdades, violencias y vulnerabilidades. Este encuentro propone reflexionar sobre el vínculo entre los feminismos e identidades migrantes en Argentina, debatiendo sobre las estrategias necesarias para construir una sociedad más justa y revolucionaria.

Invitadas especiales:

Bruna Stamato: Historiadora, periodista, activista afrofeminista, co-editora en Mandacaru Editorial, integrante de TeMA - Tertulia de Mujeres Afrolatinoamericanas (Argentina).
Patricia Bustamante:  Abogada, feminista, antirracista y migrante. Maestranda en DDHH, diplomada en perspectiva de géneros y bioética aplicada. Articulante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Aymara Choque: Indígena Quechua, abogada. Profesora para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas, UBA, investigadora en el Acceso a la justicia con enfoque decolonial.
Claudia Vásquez Haro: Activista travesti-trans migrante. Presidenta de OTRANS ARGENTINA, titular de la Convocatoria Federal Travesti y Trans Argentina. Doctora en Comunicación Social, docente e investigadora por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en la Universidad Nacional Tres de Febrero.
Martha Orozco: Cineasta-Productora Mexicana, con amplia trayectoria en coproducciones. Miembro (AMPAS). Creadora de MartFilms.

Moderadora: Florencia Santucho. Directora del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos FICDH.

 

  • Master Class “Black Cinema. History & Aesthetics a cargo de Stefan Verna” / El Cine Negro: historia y estética

Actividad libre y gratuita con inscripción previa. Modalidad virtual.

Sábado 29 de mayo - 11 h
Duración: 120 minutos. 
Inscripciones: https://rebrand.ly/CineNegro_HistoriayEstetica

Organizada por Embajada de Canadá en Argentina y 19 Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos - FICDH. 

Se realizarán una ponencia y un taller en el que se abordará la historia del Cine Negro desde sus inicios, con las películas estadounidenses de Oscar Micheaux, hasta el trabajo pionero de Ousmane Sembene, desde Senegal, pasando por las producciones más recientes de Ava Duvernay. La pregunta que intentaremos responder será qué es el Cine Negro. Buscaremos la respuesta en las películas de estos últimos cien años, tratando de vincular el Cine negro con los movimientos políticos en los que se inspiró, como los movimientos por los derechos civiles, la Revolución Haitiana, las luchas por la liberación en países africanos negros y caribeños en la década de los 60, la Revolución cubana, el Partido Pantera Negra y, más recientemente, el movimiento Black Lives Matter o Las vidas negras importan.

 

El taller también conectará la estética del Cine negro con los movimientos musicales de la diáspora africana, como el jazz, el hip hop, la samba, la rumba y la tradición oral de los griots. Analizaremos largometrajes, videos musicales, documentales, películas experimentales y programas de TV actuales para ver cómo sobrevivió y se transformó el legado africano en estas obras.

Se realizarán visionados de extractos de obras seminales y un debate crítico alrededor del impacto en el público de estos trabajos. ¿En qué afectó su relación con el Cine negro el estreno de Pantera Negra en 2018? ¿Es posible que un artista negro conserve su voz en un proyecto de Hollywood de 100 millones de dólares? Se intentarán descubrir cuáles son las consecuencias de la proliferación de películas y programas negros en el público negro. ¿Por qué nos cuesta ver películas sobre la esclavitud y el encarcelamiento masivo? ¿Se da un proceso de sanación cuando vemos colectivamente una película como 12 años de esclavitud?

 

  • Workshop “El proceso de creación de una película documental”, dictado por Javier Corcuera Andrino

Actividad libre y gratuita con inscripción previa. Modalidad virtual. 

Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de mayo. De 16 hs a 19.30 h

Inscripciones: https://rebrand.ly/WorkshopDocumental

 

El taller desarrolla todas y cada una de las etapas que son necesarias en la construcción de una película documental. Para ello Javier Corcuera proyectará una de sus películas en cada clase, lo que le permitirá explicar las soluciones técnicas, autorales o narrativas que utilizó, así como las que desechó. La actividad ha sido diseñada como una reflexión rigurosa que tiene especial interés para conocer los procesos de creación de un documental.

 

 

  • Encuentro: Expresiones de la diáspora africana. Presentación de la performance “Celebrar la existencia” de Colectivo Kukily. 

Actividad libre y gratuita. Modalidad virtual.

Lunes 31 de mayo 2021. 18 hs
Duración: 120 minutos

Vía: Facebook oficial y Youtube

Hablar de diáspora es hablar de desplazamientos involuntarios y forzados. La diáspora africana se produjo hacia distintas partes del mundo y sigue sucediéndose al día de hoy con muchísimas olas migratorias y personas refugiadas.

La historia de América Latina es también la historia de la diáspora africana marcada por la discriminación, el racismo, la estigmatización y la exclusión. Sin embargo, la cultura afroamericana es movimiento, cuerpo, voz, color y lucha ¿Cómo se construye identidad desde estos orígenes? ¿Cuáles son las expresiones y representaciones de la cultura e identidades afro en los “nuevos” territorios? Otras historias deben escribirse, recuperando voces, imágenes, herencia cultural, social y religiosa e identidades.

 

 

Invitades especiales: 

Emanuel Ntaka: Coordinador Programa Cultura Afro del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, músico, productor, activista antirracista, miembro del Parlamento del Estado de la Diáspora Africana (SOAD), miembro fundador de ONG Todos con Mandela
Stefan Verna: Realizador radicado en Montreal. Cofundador de Black on Black Films, colectivo de realizadorxs negrxs de Quebec de Canadá.
Arnold Antonin: Director de cine haitiano. Fue honrado por su trayectoria con el premio Djibril Diop
Mambety en el Festival Internacional de Cine de Cannes en 2002. 
Julia Cohen Ribeiro: Integrante del Colectivo Kukily
Sukeina Ndiaye  Representante saharaui del FiSahara

Moderadora:
Miriam Victoria Gomes:
 Profesora de Literatura Latinoamericana. Integrante de la Sociedad Caboverdiana, de la Cátedra Abierta de Estudios Americanistas (UBA) y de la Unión de Mujeres Afro descendientes de la República Argentina.

 

 

  • Muestra online interactiva “Migrar es un Derecho"  - CELS - Centro de Estudios Legales y Sociales

Migrar es movimiento, migrar es identidad, migrar es luchar, migrar es crear, migrar es construir, migrar es extrañar, migrar es perder, migrar es recuperar eso que fuimos y eso que queremos ser. Sumando la voz, proponemos un viaje hacia las profundidades de las imágenes, como una bitácora de los movimientos migratorios que hoy conforman Latinoamérica, como cartas que relatan historias de vida, o quizás, como un campo abierto  a la reconstrucción. 

 


La muestra #migraresunderecho reúne las imágenes de 22 fotógrafas y fotógrafos, aficionades y profesionales, de diferentes países de la región, que fueron seleccionadas entre más de 190 trabajos presentados en el concurso “Memoria fotográfica: migraciones y DDHH en América del Sur”, una propuesta del CELS - Centro de Estudios Latinoamericanos y Sociales. El jurado estuvo compuesto por los colectivos fotográficos Turma, M.A.F.I.A., Emergentes y Subcoop.

 

 

Podés acceder a la programación, el catálogo, la grilla y las actividades especiales ingresando al sitio web oficial del Festival.

 

 

Imágenes cedidas por la organización del Festival.