Llegó al Bellas Artes una gran muestra de Joan Miró
"Miró: la experiencia de mirar" está organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con el apoyo de la Asociación Amigos del Bellas Artes, y podrá recorrerse en el Pabellón de exposiciones temporarias del Museo
Un círculo virtuoso: enseñarles arte a los docentes, para que enseñen a sus alumnos
A través de un recorrido por la muestra de Joan Miró, en el Bellas Artes, se buscó incorporar herramientas lúdicas, artísticas y pedagógicas para incentivar a lo más chicos a acercarse a los museos¿Por qué ver a Joan Miró?
Carmen Fernández Aparicio, una de las curadoras de la muestra, explica la relevancia del artista en la historia y da algunas claves para apreciarlo
¿Qué es? La exposición Miró: la experiencia de mirar se centra en el trabajo del artista catalán Joan Miró (1893-1983) durante las dos últimas décadas de su vida. La exhibición presenta cincuenta obras, realizadas por Miró entre 1963 y 1981, pertenecientes a la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de España, con curaduría de Carmen Fernández Aparicio y Belén Galán Martín, bajo la dirección de Manuel Borja-Villel y Rosario Peiró.
¿Por qué ir? La exposición permite acercarse a esta renovación de su pintura, en la que el artista intensifica el trabajo directo en el lienzo, abordando los grandes formatos e incidiendo en las posibilidades del gesto y las cualidades del material. Se encamina así a una simplificación, tanto en la definición de la forma como en el uso del color, para conseguir –según lo que el propio artista declaró en 1959– que “las figuras parezcan más humanas y más vivas que si estuvieran representadas con todos los detalles”.
¿Cuándo? Desde el 26 de octubre hasta el 25 de febrero de 2018. De martes a viernes, de 11 a 20, y sábados y domingos, de 10 a 20
¿Dónde? Museo Nacional de Bellas Artes, Avda. del Libertador 1473, CABA
Entrada libre y gratuita.