"Las marcas de la frontera" en el Histórico Nacional
Nuevo eje que se incorpora a la exhibición permanente Grandes Éxitos.

¿Qué es?
En la exhibición Grandes Éxitos los objetos se agrupan de manera temática. Hay manuscritos destacados, piezas vinculadas con la música y el juego y otras con los sectores populares. Ahora, se suma un nuevo eje: Las marcas de la frontera.
Allí se reúnen una serie de objetos de origen indígena, otros relacionados con su conquista y representaciones artísticas que se han hecho sobre ellos. La curaduría del mismo se hizo a partir de un proyecto interdisciplinario del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas y el Museo Histórico Nacional.
La renovación de uno de los sectores de Grandes Éxitos que se dedicará a las fronteras de Pampa, Patagonia y Chaco como resultado del proyecto CONICET que el museo obtuvo en 2021 y está coordinada por el investigador Julio Vezub y la investigadora Inés Yujnovsky junto al MHN. El trabajo conjunto implicó una revisión y enriquecimiento del inventario, la digitalización 3D de algunas piezas de la colección y el montaje de este nuevo eje de Grandes éxitos.
¿Cuándo?
Inaugura el 26 de abril a las 11 h.
De miércoles a viernes y domingo de 11 a 19 h; sábado de 11 a 21 h.
Se suma a la exhibición permanente.
¿Dónde?
Museo Histórico Nacional, Defensa 1600, CABA.