La Fiesta de la Uva y el Vino, una tradición sanjuanina
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Malbec?
Para sorpresa de muchos, fue en Santiago del Estero donde comenzó a producirse vino en la Argentina. Años más tarde, Domingo Faustino Sarmiento impulsó la producción en todo el país, y con el correr de las cosechas, el cultivo de Malbec se posicionó como cepa emblemática del país. Conocé la historia de por qué todos los 17 de abril se celebra el Día Mundial del MalbecLa fiesta que homenajea a la mejor lana del mundo
Una vez por año, la localidad de Maquinchao, en Río Negro, rinde homenaje a los criadores de las ovejas que producen una de las lanas de mayor calidad mundialMúsica electrónica, cumbia y muchos aliens: así es el Festival Alienígena
La leyenda de un avistaje de OVNIS en 1986 fue la excusa para el nacimiento de esta fiesta popular de Capilla del Monte, que ya lleva cinco ediciones; la de este año comienza el 15 de febrero y promete ser una experiencia de otro planeta50 motivos para Festejar
El programa incorporó 50 celebraciones en todo el país; son fiestas, festivales y carnavales y recibirán asistencia del Ministerio de Cultura de la NaciónDurante dos días, del viernes 9 al sábado 10 de marzo, en el Predio Municipal de la ciudad de Caucete (ex bodega El Parque), comenzará la XXI edición de la Fiesta Nacional de la Uva y el Vino, que todos los años tiene lugar en la Provincia de San Juan.
La celebración contará con la bendición de los frutos en el atrio de la iglesia Cristo Rey de la ciudad, una feria agroindustrial con distintas empresas que exhibirán sus productos, una feria artesanal, una demostración del hilado de la lana de vicuña y un patio de comidas para degustar quesillo de cabra (¡plato recomendado!), acompañados de un buen vino patero.
Además, durante la celebración y en los escenarios del predio, la música estará presente de forma permanente. El catamarqueño Damián Córdoba será el encargado del cierre de la primera noche, y para Axel cerrará la segunda velada.
Historia de la fiesta
A principios del siglo XX, el cultivo de la uva por parte de varios agricultores convirtió al vino en su principal producto. De esta manera, los viñedos desplazaron a la ganadería y a otros cultivos. La mejor adaptación a la tierra respecto a la vid, convirtieron a la uva en el principal cultivo de la zona. Por ello, desde hace décadas y a pesar de los vaivenes sufridos, los habitantes de Caucete realizan un sentido homenaje a la actividad vitivinícola local y provincial. Organizada en el mes de marzo por la municipalidad, se ha configurado como una significativa celebración de los frutos cultivados y cosechados.
La primera edición data del año 1980. El encuentro se centraba en los tradicionales asados de finalización del trabajo de cosecha, y con el tiempo sus organizadores fueron expandiendo las actividades. Sin embargo, por problemas económicos y organizativos, impidieron su realización permanente, al punto de suspenderse durante siete años. Empero, el crecimiento productivo experimentado originó el regreso de la fiesta, con una grilla mayor y un renovado interés por parte de los habitantes de Caucete.
El valor de la entrada es de $100 por noche. Comienza a las 21.