
La construcción del Monumento Nacional a la Bandera
Primer enarbolamiento de la bandera nacional
El 27 de febrero de 1812 se izó por primera vez la insignia nacional. El chozno nieto de Manuel Belgrano recuerda esta fecha en la que, contra todo pronóstico y sin autorización oficial, su abuelo hizo flamear los colores de la patria.Historia de la primera bandera argentina
Se trata de la insignia nacional creada por Manuel Belgrano en 1812, descubierta en una capilla boliviana, en 1883, y devuelta al país en 1896.Manuel Belgrano, periodista
En sus facetas como cronista, periodista y biógrafo, dejó plasmados sus pensamientos, reflexiones y contradicciones. A 250 años de su nacimiento recordamos algunos aspectos fundamentales de su legado.Dos series para redescubrir a Belgrano
El Ministerio de Cultura de la Nación realizó una miniserie de cortometrajes y una miniserie documental para recordar al prócer a 250 años de su nacimiento.Manuel Belgrano y sus ideas
Sus pensamientos sobre la patria, la libertad, la educación, el deber público, la economía y la prensa.Está ubicado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, en el Parque Nacional a la Bandera, sobre las barrancas del río Paraná. Forma un eje cívico monumental con la primera plaza urbana llamada 25 de Mayo, en el área más antigua de la ciudad.
La historia cuenta que el 27 de febrero de 1812, a las 6:30 de la tarde, el entonces coronel Belgrano iza por primera vez la bandera azul y blanca.
Numerosas investigaciones históricas pretendieron determinar el lugar exacto donde se enarboló por primera vez la bandera nacional, pero el sitio exacto siempre fue objeto de discusiones. Las dudas surgieron por un texto de las comunicaciones de Belgrano en el que expresa que el saludo a la bandera fue realizado en la Batería Independencia, pero ello no significó que el izamiento se llevara a cabo allí. El lugar fue confirmado tiempo después por una Comisión que se encargó de realizar un relevamiento histórico para determinar con exactitud el lugar de la enarbolación. A través de relatos de vecinos del lugar y documentación se determinó que el lugar exacto es el sitio donde hoy se encuentra el Monumento Histórico Nacional a la Bandera.
La piedra fundamental
En el año 1898, a instancias del Intendente Lamas, y con una intención de acompañar el crecimiento de la ciudad resurge la idea de tener un Monumento a la Bandera. El 9 de julio de ese año se colocó la piedra fundamental del futuro monumento en la Plaza Almirante Brown ( actualmente Plaza Manuel Belgrano ). Es la misma piedra que hoy se encuentra en la Cripta.
En 1910, año del centenario de la Revolución de Mayo, bajo la presidencia de José Figueroa Alcorta, se destinaron los fondos para la construcción del ansiado monumento. Se contrató a la artista plástica tucumana, Lola Mora, quien por entonces era ya una artista muy reconocida. Ella presentó su proyecto en una maqueta y fue aprobado. Cuando firmó el contrato, Lola Mora viajó a Italia desde donde comenzó a ejecutar las obras, y a medida que las iba terminando las fue enviando, pero las estatuas de desnudos que realizó la artista -como la Fuente de las Nereidas, situada en Buenos Aires- generaron pavura de la sociedad de la época y, como consecuencia, la Comisión Pro-Monumento a la Bandera en su reunión del día 3 de agosto de 1925 decidió pedir la rescisión del contrato con Lola Mora y promover la erección de un nuevo monumento. Así, las obras de Lola Mora nunca llegaron al sitio en dónde ella soñó que estuvieran emplazadas.
Finalmente, en marzo de 1939, durante la presidencia de Ortiz, se emitió un decreto presidencial que llama a concurso de planos y presupuesto para la construcción del tan ansiado monumento. Ante esa situación se presentaron doce anteproyectos, y el jurado se expidió el 22 de septiembre de 1940, otorgando cuatro premios y tres menciones.
El primer premio lo obtuvo la obra de los arquitectos Alejandro Bustillo y Ángel Francisco Guido en su conjunto simboliza la nave de la Patria surcando las aguas del Mar de la Eternidad en procura de un destino glorioso. A través de los diferentes conjuntos escultóricos se representan valores económicos, espirituales, históricos, geográficos y telúricos de nuestra nación. Los escultores fueron Alfredo Bigatti y José Fioravanti.
La torre del Monumento en construcción (1940). [email protected] en el Recuerdo
Inauguración del Monumento a la Bandera
Después de 14 años de trabajos, el 20 de junio de 1957, se inaugura oficialmente el Monumento Nacional a la Bandera, en un acto encabezado por el Presidente de la Nación Gral. Pedro E. Aramburu. Una serie de actividades previas y posteriores completaron los festejos, convocando a la ciudadanía que siguió todos los pasos de esta ceremonia inaugural. Un gran desfile militar fue el centro de los actos.
En el noticiero cinematográfico “Sucesos Argentinos” se pudo ver “Blasón de Libertad”, el título de la emisión especial que documentó la inauguración del Monumento a la Bandera en Rosario el 20 de junio de 1957. El audio original se basa en un relato ampuloso que destaca reiteradamente la presencia de los dos hombres fuertes del gobierno de facto de entonces, Aramburu y Rojas, y silencia ostensiblemente el nombre de los arquitectos y escultores, creadores del Monumento, así como su proceso de construcción a lo largo del primer peronismo. La enorme multitud de rosarinos es mostrada en forma secundaria como meros espectadores del acto oficial y del desfile militar.
Las damas rosarinas durante la inauguración del monumento a la bandera (1957).
Tour virtual al Monumento a la Bandera
El Monumento a la Bandera está constituido por tres partes bien definidas, cada una de ellas tiene un significado especial que nos recuerdan las diferentes etapas por las que atravesó la historia de nuestro país: La proa, el Patio Cívico y el Propileo Triunfal de la patria.
La Municipalidad de la ciudad de Rosario invita a un recorrido virtual, que te llevará a conocer cada rincón del Monumento a la Bandera, provincia de Santa Fe, a orillas del extenso río Paraná.