
Investiga Cultura
12 libros editados con apoyo de Investiga Cultura
Un programa que fomenta la producción y difusión del conocimiento con una perspectiva innovadora y transformadora de la gestión patrimonial. Incentiva y jerarquiza la producción de conocimiento sobre el patrimonio cultural del país, tanto material como inmaterial. Conocé los proyectos editados, resultantes de la primera convocatoriaEstos son los Proyectos de Investigación seleccionados por Investiga Cultura 2018
Conocé los 12 proyectos de investigación que enriquecerán la mirada sobre nuestro patrimonio nacionalEstas son las 8 tesis de maestría y de doctorado que financiará Investiga Cultura
El objetivo del programa es incentivar la producción de conocimiento sobre el patrimonio cultural del país; conocé a los seleccionados del 2018Apoyo para editoriales argentinas
Con esta convocatoria, el programa "Investiga Cultura" brinda apoyo para traducciones al español de obras inéditas y textos vinculados al patrimonio nacionalApoyo a proyectos de investigación
Esta convocatoria apoya a investigaciones focalizadas en el patrimonio de los Institutos y Museos NacionalesPublicá tu tesis
Esta convocatoria de Investiga Cultura busca promover la circulación de investigaciones inéditas y de calidad, a partir de la publicación de tesis de maestría y doctorado vinculadas al estudio del patrimonio cultural¿Qué es Investiga Cultura? Es un programa de apoyo al estudio y la reflexión para la innovación de la gestión patrimonial. El mismo se propone fortalecer y jerarquizar la producción y circulación del conocimiento acerca del patrimonio cultural, y promover una articulación enriquecedora entre investigadores, gestores culturales, instituciones y áreas involucradas en la gestión patrimonial.
Investiga Cultura tiene entre sus objetivos ampliar las miradas y perspectivas sobre el patrimonio, acompañar la gestión de los Museos, Institutos Nacionales y espacios culturales de la Argentina, a través de iniciativas innovadoras y participativas.
El programa depende de la Coordinación de Investigación Cultural, dentro de la Secretaría de Patrimonio Cultural.
¿Quiénes pueden participar? Investigadores, gestores culturales, especialistas de la conservación y restauración, artistas, editoriales, instituciones vinculadas al patrimonio cultural.
Convocatoria 2018
Para su segundo año de funcionamiento el programa propone ejes prioritarios y áreas de interés transversales a todas las líneas que lo conforman. A continuación podés consultarlas para ver si tu proyecto se enmarca en alguna de ellas:
- Políticas públicas culturales y legislación en patrimonio cultural
- Gestión del patrimonio de museos, bibliotecas y archivos
- Estudios de públicos y sistemas de información cultural
- Innovaciones tecnológicas para la gestión y accesibilidad al patrimonio cultural
- Comunidades: gestión y puesta en valor de su patrimonio cultural
Ver descripción completa de los ejes
Líneas abiertas
Proyectos de Investigación (edición 2018)
Apoyo a investigaciones focalizadas en los acervos patrimoniales de los Institutos y Museos Nacionales.
El propósito de esta convocatoria es enriquecer el conocimiento sobre el patrimonio existente en los Institutos y Museos Nacionales y, al mismo tiempo, resignificar y dar jerarquía a cada una de estas instituciones en relación al campo de la investigación cultural. Para eso, se propone brindar apoyo a investigadores externos que puedan aportar nuevos enfoques y reflexiones desde distintas disciplinas para abordar colecciones y acervos que sean de particular interés para las instituciones involucradas. En este sentido las autoridades de los Museos e Institutos Nacionales propondrán una serie de temas específicos de relevancia para la institución.
Está destinada a investigadores. Se seleccionarán hasta 12 proyectos de investigación, cada uno de los cuales contará con un monto anual de $70.000.
Fondos Editoriales (edición 2018)
Comprende dos líneas de apoyo: una destinada a traducciones y otra, que se inaugura este año, a proyectos editoriales.
Traducciones. Tiene el propósito de promover la traducción al español de hasta 5 obras inéditas cuyos contenidos aporten nuevas miradas y concepciones vinculadas al campo delconocimiento y la gestión del patrimonio cultural.
Proyectos Editoriales. Apoyará la edición de hasta 3 compilaciones o textos de producción individual vinculados al patrimonio cultural.
Está destinada a editoriales radicadas en Argentina. Se seleccionarán 8 proyectos, los cuales recibirán hasta $100.000 para traducciones y hasta $80.000 para proyectos editoriales para gastos en todo concepto referidos de la edición del libro.
Líneas cerradas
Becas Internacionales (edición 2017)
La convocatoria de becas internacionales “Ida y Vuelta” se propone facilitar la participación de profesionales, investigadores y gestores vinculados a la gestión del patrimonio cultural en actividades de formación y perfeccionamiento, y en encuentros internacionales a través de una línea de apoyos. Además, se tenderá a potenciar las instancias de cooperación e intercambio con instituciones culturales del exterior y de ampliar las redes internacionales en el ámbito del patrimonio cultural.
Encuentros Internacionales (edición 2017)
El propósito de esta Convocatoria es contribuir a la organización de congresos, seminarios, jornadas, foros, simposios y reuniones profesionales de carácter internacional que se realicen en nuestro país. En tal sentido, se busca contribuir al desarrollo del campo del patrimonio cultural incentivando la vinculación e intercambio entre instituciones, investigadores y profesionales nacionales y extranjeros.
Está destinada a reuniones de relevancia, que aporten a la difusión y debate de conocimientos actualizados sobre la investigación, reflexión y gestión del patrimonio cultural, incorporando perspectivas innovadoras, experiencias y conocimientos generados en otros países.
Publicá tu tesis (Edición 2018)
Apoyo y financiamiento para la publicación de tesis de grado y posgrado sobre temáticas vinculadas al patrimonio cultural.
Está destinada a tesistas, sin límite de edad. Los trabajos de tesis deberán estar aprobados con posterioridad a enero de 2013, en todos los casos.
Se otorgarán $50.000 para cada una de las 4 tesis de maestría premiadas y $70.000 para cada una de las 4 tesis de doctorado premiadas. Las editoriales publicarán al menos 300 ejemplares, 50 de los cuales serán donados al Ministerio de Cultura de la Nación para ser distribuidos en organismos e instituciones vinculados al campo de la cultura.
Podés inscribirte hasta el 15 de Junio de 2018.
Contacto
Tel: (011) 3754-0405/0403/0413
Alsina 465 5°Piso [C1087AAD]Ciudad de Buenos Aires, Argentina