Seminario de danzas africanas de Guinea - etnia Sousou. Danzas tradicionales de mujeres, en el Museo Casa de Ricardo Rojas
Los sábados del mes del mayo, se realiza el seminario “Despertando la Ancestralidad”, que se enmarca en el ciclo “Encuentro de Saberes” correspondiente al Programa Cultura Afro 2022.

¿Qué es?
Partiendo de las vivencias, experiencias y marcos conceptuales de los feminismo negros, como el de interseccionalidad,se propone un recorrido de autopercepción con nuestras antepasadas para despertar el vínculo que nos une como seres humanos desde una dimensión biológica, histórica, cultural y social.
A cargo de Alma Velásquez Huichulef, afromapuche, profesora de danzas africanas.
Destinatarixs: jóvenes y adultxs.
Duración: 3 encuentros
Contenido de las clases:
14/05: entrada en calor y preparación física para el movimiento Secuencia coreográfica
ritmo mane
21/05: canto en dialecto susu y rítmica vocal de los diferentes instrumentos del ensamble.
Corte musical y su expresión en danza. Secuencia coreográfica para el corte musical
28/05: ubicación geográfica de las etnias Sousou. Significado de la música y la danza.
Canto, corte y secuencia coreográfica de ritmo mane.
¿Cuándo?
Sábados 14, 21 y 28 de mayo, de 14:30 a 16:30 hs.
¿Dónde?
Museo Casa de Ricardo Rojas, Charcas 2837, CABA
Actividad gratuita. Cupos limitados
Requiere inscripción previa completando el siguiente formulario https://bit.ly/3ESvZLy
Este Seminario se enmarca en el ciclo “Encuentro de Saberes en los museos Nacionales”
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de las Secretarías de Gestión Cultural y de Patrimonio Cultural presentan el ciclo Encuentro de Saberes, correspondiente al Programa Cultura Afro 2022. La programación se extenderá de mayo a noviembre, con el objetivo de valorar y profundizar la visibilidad de las expresiones culturales, patrimoniales y la presencia histórica de las comunidades y las personas afroargentinas, afrodescendientes y africanas en nuestro país.
Encuentro de Saberes es un ciclo gratuito y abierto al público. Presentará contenidos teóricos y prácticos con fines didácticos, que se desarrollarán en los museos nacionales de la Ciudad de Buenos Aires durante todo el presente año. Su finalidad es tender puentes de conocimiento, así como promover y difundir las expresiones artísticas, los oficios tradicionales y las memorias de resistencia cultural que las comunidades afro han construido durante generaciones como parte constitutiva de la identidad argentina.