
El primer telegrama de la Reforma Universitaria de 1918
102 años de la Reforma Universitaria: “La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sud América”
El 21 de junio de 1918 la Federación Universitaria de Córdoba publicaba el "Manifiesto Liminar".El rol de la mujer en la Reforma Universitaria
No salieron en las fotos, pero ahí estaban. Investigadoras y letradas explican el papel que cumplieron las estudiantes, a un siglo de este proceso que movió los cimientos de las instituciones académicasA 100 años de la reforma: Ciclo de cine en la manzana de las luces
Del lunes 23 al viernes 27 de julio, te invitamos a presenciar el ciclo de cine Presencia, Palabras Acción, los estudiantes encuentran su lugar en el siglo XX; se llevará a cabo en La Manzana de las Luces60º aniversario del Museo Casa de Ricardo Rojas
El Museo Casa de Ricardo Rojas - Instituto de Investigaciones celebra este 28 abril su 60º aniversario; habrá música en los jardines y una exposición para conocer mejor el legado de Rojas. Además, conocé 7 joyas que podés encontrar en el museoMaría Laura Mendoza es la nueva directora de la Casa Museo de Ricardo Rojas
Es Licenciada en Museología y Doctora en Estudios del OcioAbogado, periodista y activista por los derechos humanos, Deodoro Roca (1890-1942) es recordado, entre otras cosas, por ser el redactor del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de 1918. Se sabe también que formó parte de grupos intelectuales como “el sótano de Deodoro”, nombre en alusión al subsuelo de su casa de Córdoba, donde solían reunirse personalidades como José Ortega y Gasset, Waldo Frank, Stefan Zweig y tantos otros, en las décadas del 20 y el 30. Allí forjó amistad de por vida con el poeta, dramaturgo, orador, político e historiador Ricardo Rojas.
A él, precisamente, fue a quien le envió el telegrama Deodoro, movilizado por la recién comenzada protesta estudiantil que reclamaba por la reforma universitaria por la inclusión en el ámbito académico e igualdad de derechos.
(Deodoro Roca)
Así rezaba:
“Estamos iniciando la revolución que el país y su civilización esperaban. Córdoba es ya la ciudad más liberal del mundo. Al grito de Córdoba libre se está formando la nueva conciencia de una nueva argentina, acabando de borrar para siempre el recuerdo de la contrarrevolución de mayo. Buenos Aires si quiere que esta hora tenga repercusión americana y no remate en sacrificio estéril la heroicidad de estos nobles muchachos debe dar su grito más fuerte. Estamos rompiendo aquí las cadenas con que se quiere encadenar la libertad de las generaciones actuales. Largo y fraternal abrazo. Deodoro Roca”.
Ya líder de la Reforma en la provincia de Córdoba, Roca escribió este telegrama el 18 de abril de 1918. Hoy forma parte del Archivo documental del Museo Casa de Ricardo Rojas (conocé la web del Museo Casa de Ricardo Rojas).
Luego del estallido del 15 de junio y la publicación del Manifiesto Liminar, el 21 del mismo mes en la Gaceta Universitaria, la reforma se transformó en un movimiento que desbordó los límites nacionales para repercutír en América Latina, España y Estados Unidos.