El Cervantes como un teatro total
El Cervantes como un teatro total

El Cervantes como un teatro total

Teatro
Entrevistas
Con motivo de su 100° aniversario el Teatro Nacional Cervantes presenta la muestra “El Teatro Omnímodo”, que reúne vestuarios, escenografías, fotografías, registros sonoros y audiovisuales, como reflejos de su historia. Candela Gómez, una de sus curadoras, nos cuenta en esta nota de qué se trata.

Teatro Omnímodo. El Cervantes 100 años de producción es una exposición que aborda, desde una perspectiva curatorial, aspectos e hitos significativos que marcaron la historia cultural y teatral del Teatro Nacional Cervantes, desde sus orígenes fundacionales hasta el presente. La construcción de este relato a través de la memoria de sus objetos, y en diálogo con los y las agentes principales que integran el teatro, animan los nodos conceptuales de los distintos núcleos representados en la exhibición.

Gentileza del Teatro Nacional Cervantes - TNC


La curaduría y diseño de la exhibición estuvo a cargo de un equipo conformado Valeria Keller, Teresa Riccardi y Candela Gómez, con quien hablamos sobre algunos aspectos de esta exposición que puede visitarse sábados y domingos de 14 a 18 h, con entrada gratuita y reserva previa que se puede realizar acá.

Gentileza del Teatro Nacional Cervantes - TNC


-¿Cuál fue el principal desafío al momento de estructurar una narrativa para esta muestra?

-El principal desafío fue hacer que tanto la historia del teatro como su condición de teatro nacional de producción se mostraran en una unidad o, por lo menos, en diálogo. Era mucha información para volcar en poco espacio y, a su vez, los recursos para contar esa historia dentro de lo que era archivo y dentro de lo que el teatro conservaba para contar todo esto era muy heterogéneo, muy diverso. En el caso de los objetos propios de la producción del teatro podía llegar a ser escaso e incluso en algunos casos podía llegar a no haber material para contar lo que queríamos mostrar.

-¿Desde lo curatorial, cuáles fueron las premisas para realizar un recorte o selección entre la multiplicidad de elementos que testimonian un siglo de historia?

La premisa principal era poder no solamente dar cuenta del origen del teatro como un bastión europeo sino también cómo, a partir de su incorporación al Estado en 1926, empieza a ser un foco de desarrollo para autores nacionales y de promoción de autores nacionales. Pero a su vez, también queríamos contar cómo eso se sostenía en el tiempo y justamente lo queríamos contar a partir de la producción de los talleres del teatro. Entonces, de alguna manera, había que poner en diálogo las obras producidas con aquello que sobrevivía en el teatro de estas obras y de estos materiales, no solamente desde los talleres sino desde lo archivístico.

Gentileza del Teatro Nacional Cervantes - TNC


-¿Qué particularidades tiene cada uno de los núcleos en los que está organizada la muestra?

-Los núcleos están organizados desde la historia del teatro: la fundación con María Guerrero en el 21 y después, a partir de la incorporación al Estado. La idea era destacar autores nacionales. Por un lado a través de Ollantay, que es una obra que se produce no solamente en la década del 30, donde la producen con el mismo Ricardo Rojas; sino también en la década del 60, donde además de viajar federalmente va a viajar al exterior. En ese caso, la idea es mostrar esta obra a partir de elementos de producción del teatro que hayan sobrevivido pero también a través del archivo. Después ese núcleo se va a cerrar con la obra El homosexual o la dificultad de expresarse de Copi (Raúl Damonte Botana), que en su momento, en los 70 cuando se escribe la obra, va a ser una obra bastante polémica y que de alguna forma en su producción de 2017 y 2018 en el teatro se hace como una recuperación de este autor. También esto se hace a partir de archivo pero, en este caso propio, de la producción del teatro. 

Hay un núcleo específicamente dedicado a los talleres técnicos, donde se recopila material de utilería, del área de maquillaje y caracterización, escenografía, sonido, iluminación. Entonces, lo que sería la dirección técnica de alguna manera busca estar representado. El área de vestuario, que si bien es una de las áreas más presentes en el primer núcleo, va a estar representada también en este espacio. Después hay una cronología que recorre unos hitos desde los comienzos hasta la actualidad de manera bastante sintética y concreta. También hay un núcleo dedicado a lo que es el Teatro Cervantes como arquitectura, todo aquello a lo que no accede el público cuando va a ver una obra. Esto va a involucrar el edificio fundacional del teatro pero también las remodelaciones y ampliaciones que va a hacer el arquitecto Álvarez (Mario Roberto) a partir del incendio que tiene lugar en la década de los 60. Y finalmente hay como un brochecito que apareció a partir de la posibilidad de llevarlo a cabo que fue vestir un palco al estilo de la época fundacional del teatro, y con eso de alguna manera se cierra la muestra.

Gentileza del Teatro Nacional Cervantes - TNC


-El más allá de la escena: oficios y espacios de utilería, vestuario, escenografía, laboratorio, sonido y maquinaria, además de su importancia en el esquema de producción del evento dramático, ¿tienen una poética propia, autónoma?

-El más allá de escena tiene una poética propia que a su vez es la poética del teatro como ícono y referente de producción. A su vez como bastión político dentro de lo que es la administración pública, pero también por el nivel de excelencia que maneja cada uno de los talleres y los oficios que lo constituyen. Hay no solamente una poética sino también un universo que se hace presente y que es inabarcable en una muestra simplemente, y sobre todo en una muestra acotada. Es como del orden de lo experiencial. Y de alguna manera la muestra en su totalidad, incluso cuando refiere a lo arquitectónico, está tratando de dar cuenta de toda esa poética, de ese universo, de ese trabajo en equipo y de esa interdisciplina que opera permanentemente en lo que son los talleres de producción del teatro.

Gentileza del Teatro Nacional Cervantes - TNC

-Uno de los núcleos de la muestra: El Telón Cortafuego, es una propuesta de lenguaje muy contemporáneo. ¿Cómo fue la decisión de incluir la mirada artística de Julián D’Angiolillo? ¿De alguna manera, funciona como un dispositivo para la evocación?

-Efectivamente, dentro de los que es el núcleo de arquitectura se incluyó al artista audiovisual Julián D´Angiolillo para pensar un poco de qué manera transmitir este aspecto laberíntico que tiene el edificio, que tiene tantos recovecos. Justamente para poder generar esta amplia producción, ya sea escenografía, vestuario, producción, la parte administrativa, el área de los insumos. Y lo que hizo Julián, muy certeramente, fue atravesar este aspecto arquitectónico con este suceso que marcó tan fuertemente al edificio que fue el incendio en los años 60, porque es algo que de alguna manera dio pie a una ampliación y actualización edilicia, a una reconstrucción y una puesta en valor. De alguna manera sí tiene que ver con una evocación de un pasado, una evocación de un funcionamiento permanente del teatro, porque también deja ver el detrás de escena; cómo los trabajadores están permanentemente en contacto mientras suceden las funciones y los espectadores no se enteran. Así que, de alguna forma, está vinculado no solo con la historia del teatro sino también con la arquitectura y el trabajo cotidiano de las y los trabajadores.

Gentileza del Teatro Nacional Cervantes - TNC

Gentileza del Teatro Nacional Cervantes - TNC

-También nos encontramos con una selección de planos de la arquitectura del teatro, con detalles de su fachada y espacios como talleres, pasillos, camarines, salas y patios, entre otros. ¿Este conjunto de piezas puede darnos una dimensión del sueño cultural de María Guerrero, la fundadora del Teatro Nacional Cervantes?

-En el espacio dedicado a los planos lo que se busca es no necesariamente dar cuenta de la dimensión del sueño de María Guerrero sino de la dimensión del teatro en la actualidad y, a su vez, el desarrollo del teatro a lo largo de la historia. El sueño de María Guerrero estaba más vinculado a un teatro hispanista en América. María Guerrerro ya había fundado teatros en España antes de venir a Argentina y el proyecto era un proyecto empresarial que traía desde sus orígenes. Pero sí, ese espacio arquitectónico busca aproximarse mínimamente a la complejidad que tiene el teatro como espacio físico, lleno de recovecos en los cuales un asistente novato puede llegar a perderse en ese espacio. A alguien que asiste por primera o por segunda vez le puede resultar un gran laberinto y sin embargo es un espacio totalmente concebido para la producción de los talleres.