.jpg)
Día Nacional de los Monumentos: más de 500 edificios y espacios de valor patrimonial abiertos al público
Seis casas de escritores que podés conocer en el Día Nacional de los Monumentos
Entre los más de 500 monumentos que abren al público, podés visitar las casas de Leopoldo Lugones, las hermanas Ocampo, Ricardo Rojas y Olga OrozcoDoce monumentos para conocer la obra de Francisco Salamone
Conocé el excéntrico legado que dejó el arquitecto en la provincia de Buenos AiresDía Nacional de los Monumentos en la ciudad de Buenos Aires: estas son las actividades que podés disfrutar
Además de monumentos con entrada libre y recorridos patrimoniales guiados, va a haber shows de tango, rock, folk, candombe y música latinoamericanaEl Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, invita a celebrar el Día Nacional de los Monumentos en todo el país. Durante ese fin de semana, se abrirán al público distintos monumentos y edificios de interés patrimonial para generar visitas y actividades que promuevan la valoración de estos sitios.
El patrimonio cultural de la Argentina es tan variado como su patrimonio natural. Desde los primeros testimonios de los habitantes originarios, presentes en los sitios arqueológicos de hace 5000 años, hasta las construcciones de la segunda mitad del siglo XXI, muestran riqueza en todas las regiones del país: casas, corrales, diques, usinas, puentes, fábricas, palacios, teatros y estancias sirvieron para funciones colectivas e individuales, públicas y privadas.
Villa Hortensia, en Rosario, provincia de Santa Fe
Desde hace más de un año, la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos del Ministerio trabaja, junto con las instituciones provinciales, municipales y privadas ligadas al tema, en el relevamiento del patrimonio cultural del país e impulsa el festejo de este día como parte de la agenda cultural federal.
Esta iniciativa, que se realiza en distintos países del mundo, busca no sólo dar a conocer el patrimonio sino también incentivar su preservación para el fortalecimiento de la memoria y la identidad cultural de los argentinos.
Embajada de Francia, en la Ciudad de Buenos Aires
La oferta de visitas para el sábado 18 y domingo 19 de marzo es muy amplia y va desde la sede de la Embajada de Francia en Buenos Aires hasta la inexplorada Cueva de Charcamata en Santa Cruz. En Córdoba se recorrerán los característicos barrios Alberdi, San Martín y San Vicente. En Catamarca se realizará la Ruta del Adobe y habrá un recorrido con degustación de vinos en bodegas cuyanas.
La celebración incluye conferencias sobre patrimonio en todo el país. En Salta se dará una charla sobre el estilo Neocolonial y en Corrientes otra sobre la arquitectura escolar. Asimismo, la Camerata Provincial tocará en el Auditorio Juan Victoria de la ciudad de San Juan, mientras que en Santiago del Estero habrá una exposición sobre la construcción del vanguardista Mercado La Armonía y en Salta una muestra de fotos históricas en un parque público.
Templo Libertad, Ciudad de Buenos Aires
Para ver el listado completo de los lugares que podrán visitarse en cada una de las provincias del país, ingresar acá.
Invitamos a los argentinos a compartir en Twitter los monumentos y lugares que visiten con el hashtag #MonumentosArgentinos