
Conocé los Ganadores de los Premios Nacionales 2019
Premios Nacionales: se extiende la convocatoria
Ya se pueden presentar postulaciones a la convocatoria con la que el Estado Nacional estimula y recompensa la producción científica, artística y literaria. Estos premios otorgan reconocimiento a los creadores e investigadores del país cuyas obras conforman el patrimonio cultural de los argentinos. Estará abierta hasta el 12 de marzo de 2021.El jurado de los Premios Nacionales 2019
Conocé al jurado de los Premios Nacionales en Letras, Artes y Ciencias 2019: Teresa Arijón, Arturo Carrera, Jorge Aulicino, Jorge Dubatti, Helena Tritek, Graciela Galán, Matilde Ollier, Jorge Ossona, Vicente Palermo, Rosa Inés Castaldo, Patricia Altamirano, María Cristina Lamas, Suna Rocha, Rodolfo Mederos y Antonio Rodríguez VillarLETRAS
Libro de Poesía
1er. premio: Susana Villalba, por su obra "La bestia ser".
2do premio: Silvio Mattoni, por su obra "Tanatocresis".
3er. premio: Bárbara Belloc, por su obra "Canódromo".
Jurado:
Teresa Arijón
Arturo Carrera
Jorge Aulicino
ARTES ESCÉNICAS
Texto Dramático
1er. premio: Susana Torres Molina, por su obra “Ya vas a ver”.
2do. premio: César Brie, por su obra “Orfeo y Eurídice”.
3er. premio: Paco Giménez, por su obra “Pintó Sodoma (escándalo de un mundo equivocado)”.
Jurado:
Jorge Dubatti
Helena Tritek
Graciela Galán
ENSAYO
Ensayo Político
1er premio: Claudia Hilb, por su obra “Abismos de la Modernidad. Reflexiones en torno a Hannah Arendt, Claude Lefort y Leo Strauss”
2do. premio: Roberto Gargarella, por su obra “Castigar al prójimo. Por una refundación democrática del
derecho penal”
3er. premio: Martín Bergel, por su obra “El oriente desplazado. Los intelectuales y los orígenes del
tercermundismo en la Argentina”.
Jurado:
María Matilde Ollier
Jorge Ossona
Vicente Palermo
Ensayo Psicológico
1er premio: Luis C. Sanfelippo, por su obra “Trauma. Un estudio histórico en torno a Sigmund Freud”.
2do.premio: Hugo Vezzetti, por su obra “Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista. Batallas
ideológicas en la guerra fría”.
3er. premio: Julieta De Battista por su obra “El deseo en las psicosis”.
Jurado:
Patricia Altamirano
Rosa Inés Castaldo
María Cristina Lamas
MÚSICA
Folclore y Tango
1er. premio: Alejandro Simonovich, por su obra “Gran Concierto para Orquesta de Charangos y Orquesta
Sinfónica”.
2do premio: Osvaldo Piro, por su obra “Milonga para Pichuco”.
3er. premio: Lucas Monzón, por sus obras “Pensando en Vos”, “Encuentros” y “Tarde Dorada” del disco
“Franco”.
Jurado:
Suna Rocha
Rodolfo Mederos
Antonio Rodríguez Villar
Además, al margen de la premiación y dada la calidad de los trabajos presentados, algunos jurados consensuaron reconocer el mérito de los siguientes autores:
Elena ANIBALI por su obra “Curva de remanso”
Enrique CAMPOS por su obra “La oscuridad se los permite”
Alberto CISNERO por su obra “Ajab”
Diego COLOMBA por su obra “Papá trajo a casa un Cuatro Ele”
Darío ROJO por su obra “La sexta armonía”
Andrea GARROTE por su obra “Pundonor”
Gonzalo DEMARÍA por su obra “Tarascones”
Matías FELDMAN por su obra “El hipervínculo(Prueba 7)”
Mariano TENCONI BLANCO por su obra “Todo tendría sentido si no existiera la muerte”
Daniela Verónica SLIPAK, por su obra “Las revistas montoneras. Cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones”
Ignacio ZULETA por su obra “Macri confidencial. Pactos, planes y amenazas”
Marlene WAYAR por su obra: “TRAVESTI: una teoría lo suficientemente buena”