Mal de archivo, ciclo de cine en el Palais de Glace

Los viernes, sábados y domingos de septiembre, a las 19


¿Qué es? Kino Palais presenta un programa de películas cuyo vínculo es el del archivo como materia significante. Desde casi sus inicios, el cine ha usado el archivo como referencia de hechos históricos y privados, una huella de verdad que por mucho tiempo reinó casi exclusivamente en el terreno del documental más convencional.

 

¿Por qué ir? Desde hace unos años, el archivo se ha convertido en un material polisémico, capaz de ser utilizado ya no exclusivamente como referencia histórica. En este ciclo, se presentarán películas que lo utilizan creativamente, desde aquellas que lo toman como mero soporte material hasta las que lo remontan con sentido político, pasando por las que lo viven como huella nostálgica de los afectos. Un ciclo compuesto por algunos de los films más inteligentes y provocadores de los últimos años.

¿Cuándo? Los viernes, sábados y domingos de septiembre, hasta el 1 de octubre, a las 19.  

 

¿Dónde? En el Palais de Glace. Posadas 1725. Ciudad de Buenos Aires.

 

Entrada libre y gratuita

 

Programa I
Viernes 2 de septiembre
Sábado 24 de septiembre

Videogramas de una revolución (Videogramme einer Revolution), 1992, Alemania, Dir. Harun Farocki y Andrei Ujica, 106 minutos.

El otoño de 1989 permanece en nuestra memoria con imágenes que cambiaron la historia reciente. Ujica y Farocki recuperan los acontecimientos de la revolución que implicó el fin de la era Ceaucescu en Rumania a través de cámaras oficiales, videoaficionados y reporteros internarcionales. La capacidad de movilidad del registro en video favorece el quebrantamiento del régimen opresor, burla el hostigamiento de la Securitate y ofrece en paralelo otra reflexión sobre la historia de las imágenes y su implicancia.

Programa II
Sábado 3 de septiembre
Domingo 18 de septiembre

Diario de Pamplona, 2011, Argentina, Dir. Gonzalo Egurza, 17 minutos.

Un viaje a Pamplona en los 70s. Tras los bellos relatos en los diarios de viaje, se esconde una historia de amor e intolerancia.

Stand by for tape back-up, 2015, Reino Unido, Dir. Ross Sutherland, 63 minutos.

A partir de un VHS familiar grabado por su abuelo muerto, Ross Sutherland construye uno de los más interesantes exponentes del cine documental familiar contemporáneo. Entre lo ensayístico, lo performativo y con un humor inteligente como tienen pocas películas, Sutherland nos transporta a un viaje tan extenso y heterogéneo como la cinta del videocassette de su familia.

Programa III
Domingo 4 de septiembre
Sábado 17 de septiembre

Una juventud alemana (Une jeunesse allemande), 2015, Francia/ Suiza/ Alemania, Dir. Jean-Gabriel Périot, 92 minutos.

Montaje de imágenes de archivo de la tormentosa época de la Fracción Ejército Rojo (RAF), liderado por Andreas Baader y Ulrike Meinhof. Este grupo guerrillero, que llevó a cabo sus acciones en Alemania Occidental, es recordado, repasado y vuelto a ver a partir del meticuloso trabajo de Périot, que sin añadir comentarios o intertítulos logra un discurso sobre la Historia y la política, sus protagonistas y sus hechos.

Programa IV
Viernes 9 de septiembre
Domingo 25 de septiembre

Trabajadores saliendo de la fábrica (Arbeiter verlassen die Fabrik), 1995, Alemania, Dir. Harun Farocki, 36 minutos.

Cien años después de una de las primeras y más recordadas producciones de los hermanos Lumière (La sortie des usines Lumière à Lyon), Farocki retoma la traumática y repelente relación entre cine y fábrica. Aquí se trata del cine y su historia. Reflexiones sobre el trabajo y la economía a la luz de los cien años de cine.

G/R/E/A/S/E, 2013, España/ Suiza/ Alemania, Dir. Antoni Pinent, 20 minutos.

Autodefinida como handmade décollage, la obra de Pinent propone una apropiación física y simbólica del clásico del musical hollywoodense. Física, porque trabaja a partir de una copia en 35 mm sobre la que corta, pega, dibuja e interviene de otros modos. Simbólica, porque con la apropiación del material se produce una apropiación de sus sentidos. Gran exponente del found footage contemporáneo.

Programa V
Sábado 10 de septiembre
Viernes 23 de septiembre

Naturaleza muerta – Rostros de una dictadura (Natureza morta - Visages d’une dictature), 2005, Portugal, Dir. Susana de Sousa Dias, 72 minutos.

Partiendo exclusivamente de imágenes de archivo, sin diálogos y con la música electroacústica de Antonio de Sousa (hermano de la directora), Susana de Sousa Dias construye la atmósfera perfecta para dar cuenta del régimen del dictador portugués António Salazar. Nada mejor, para ello, que valerse de los propios archivos gubernamentales: reportajes de guerra, actualidades, documentales de propaganda e imágenes de presos políticos tomadas por la propia policía política del régimen.  

Programa VI
Domingo 11 de septiembre
Viernes 30 de septiembre

48, 2010, Portugal, Dir. Susana de Sousa Dias, 93 minutos.

¿Qué puede revelar una fotografía sobre un sistema político? ¿Qué puede decir una imagen tomada hace más de 35 años sobre nuestra actualidad? Partiendo de un núcleo de fotografías del catastro de prisioneros políticos de la dictadura portuguesa (1926-1974), 48 procura mostrar los mecanismos a través de los cuales un sistema autoritario intentó mantenerse durante 48 años.

Programa VII
Viernes 16 de septiembre
Domingo 2 de octubre

Nuestro Nixon (Our Nixon), 2013, Estados Unidos, Dir. Penny Lane, 84 minutos.

Penny Lane revive los turbulentos años de la presidencia de Richard Nixon mediante imágenes registradas por algunos de sus asesores y funcionarios más cercanos. Este archivo fílmico, hasta hace poco clasificado, es remontado por la realizadora, con el objeto de describir desde la más absoluta intimidad, episodios históricos tales como la llegada del hombre a la Luna, la Guerra Fría, Vietnam y el escándalo de Watergate.

Programa VIII
Sábado 1 de octubre

Archivos intervenidos: Cine Escuela, 2016, Argentina, Varios Directores, 73 minutos.

Continuando la serie iniciada con Sucesos intervenidos (2014), el Museo del Cine de Buenos Aires presenta el segundo largometraje realizado íntegramente con material de sus archivos y por 14 destacados realizadores argentinos. Se trata de nueve números de Cine Escuela Argentino, un proyecto creado en 1948 por la Secretaría de Educación de Argentina durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón. Este promovía “el empleo del cinematógrafo como auxiliar didáctico destinado a completar la labor educadora y cultural, principalmente en lo que atañe a exaltar los sentimientos de la nacionalidad, con el ejemplo heroico de los próceres, la moral cristiana y los múltiples deberes civiles, grandes y pequeños”. De allí que la mayor parte de las películas producidas por Cine Escuela Argentino tuvieran como objeto la divulgación científica y la promoción turística de las diversas regiones del país. Directores: Albertina Carri, Carlos Echeverría, Celina Murga y Juan Villegas, Daniel Rosenfeld, Delfina Castagnino, Enrique Bellande, Hernán Rosselli, José Celestino Campusano, María Alché y Juan Pablo Menchón, Mateo Bendesky, Matías Piñeiro, Nele Wohlatz, Nicolás Prividera, Santiago Loza y Lorena Moriconi.