INCAA TV estrenará cortos sobre Malvinas
El ciclo podrá verse en todo el país, desde el 1º al 29 de abril, de lunes a viernes a las 13.30 y 23.30.

El ciclo “Malvinas-30 Miradas. Los cortos de nuestras Islas”, producido por el Ministerio de Cultura de la Nación, llega por primera vez a la pantalla chica, donde se emitirá a todo el país desde el miércoles 1º de abril por la señal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
La serie, que podrá verse hasta el 29 de abril, de lunes a viernes a las 13.30 y a las 23.30, muestra los puntos de vista de treinta directores cinematográficos –veinte argentinos y diez latinoamericanos–, quienes recrean el doloroso conflicto bélico que repercutió no solo en la Argentina, sino en todo el continente y, por ello, fue un eslabón más de la solidaridad regional.
El jueves 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, INCAA TV pondrá al aire desde las 20 seis capítulos consecutivos de “30 Miradas”.
Los treinta cortometrajes del ciclo fueron realizados por el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA), de la cartera de Cultura, y el Consejo Asesor de la Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), en colaboración con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UnTreF).
“El arte puede hablar como nada, como nadie. Dice de nosotros, de lo que hacemos, de la cultura viva por la cual seguimos siendo soberanos”, había manifestado la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, en la presentación de la serie, realizada en septiembre pasado en el Espacio Incaa Km 0-Gaumont.
Los cortos también llegarán a Villa Gesell, donde podrán verse, del 2 al 4 de abril, en las jornadas de cine y video independiente, organizadas por la Unión de Cineístas de Paso Reducido (UNCIPAR), con entrada libre y gratuita.
Además, el lunes 6 de abril, la embajada argentina en el Paraguay organizará una proyección especial del corto “La tumba sin nombre”, que contará con la presencia de su director, Arnaldo André.
“MALVINAS-30 MIRADAS. LOS CORTOS DE NUESTRAS ISLAS”
PROGRAMACIÓN
Miércoles 1 de abril
23.30 h / “Épica”, de Sandra Gugliotta, y “Tao, el camino”, de Lucía Cedrón
Jueves 2 de abril
13.30 h / “Un juego del silencio”, de Rolando Almirante (Cuba)
23.30 h / y “De muestra basta un botón”, de Néstor Montalbano, y “Teoría sobre las colonias”, de Adrián Caetano (Uruguay)
20 h / Emisión de seis capítulos: “Apto” (Rodrigo Grande), “Los intrusos” (Pablo Fendrik), “Fragmentos” (Nicolás Gil Lavedra), “Tratado sobre la crueldad” (Paula de Luque), “Regimiento 7 regresa a casa” (Fernando Spiner), “El agujero” (Juan Bautista Stagnaro), “Entrevista” (Sergio Bellotti), “Con amigos así” (David Blaustein), “Certeza” (Sabrina Farji), “CP9409” (Miguel Mato), “Abril” (Juan Pablo Laplace) y “Comodoro” (Lucia Puenzo).
Viernes 3 de abril
13.30 h / “Entrevista”, de Sergio Bellotti, y “Certeza”, de Sabrina Farji
22.30 h / “La grieta”, de Carlos Galletini, y “La mano de Dios”, de Rodrigo de Triana (Colombia)
Sábado 4 de abril
19.40 h / “El viaje de abril”, de Julio Cardoso
Domingo 5 de abril
19.40 h / “Comodoro”, de Lucía Puenzo
Lunes 6 de abril
23.30 h / “Fragmentos”, de Nicolás Gil Lavedra
Martes 7 de abril
23.30 h / “En la colonia”, de Mausi Martínez, y “Abril,” de Juan Pablo Laplace
Jueves 9 de abril
13.30 h / “Mi mar adentro”, de Juan Carlos Valdivia (Bolivia) y “Qué hacemos”, de Alex Bowen (Chile)
19.30 h / “Qué hacemos”, de Alex Bowen (Chile)
23.30 h / “El abrazo de Poseidón”, de Norman Ruiz
Viernes 10 de abril
13.30 h / “Con amigos así”, de David Blaustein
Sábado 11 de abril
13.30 h. / “Qué hacemos”, de Alex Bowen (Chile)
19.40 h. / “Qué hacemos”, de Alex Bowen (Chile)
23.40 h. / “El retorno”, de Luis Alejandro y Andrés Rodríguez (Venezuela)
Lunes 13 de abril
19.30 h / “La tumba sin nombre”, de Arnaldo André (Paraguay)
23.40 h / “Apto”, de Rodrigo Grande
Martes 14 de abril
23.30 h / “El retorno de las naves”, de Judith Vélez (Perú)
Miércoles 15 de abril
23.40 h / “Por derecho”, de Víctor Arregui (Ecuador)
Jueves 16 de abril
23.40 h / “Una tarde en la vida de dos niños kelpers”, de Flavio Tambellini (Brasil), y “Regimiento 7 regresa a casa”, de Fernando Spiner
Viernes 17 de abril
23.40 h / “Prohibido olvidar”, de Roberto De Biase
Martes 21 de abril
23.30 h / “CP 9409”, de Miguel Mato, y “Los intrusos”, de Pablo Fendrik
Martes 28 de abril
13.30 h / “Tratado sobre la crueldad”, de Paula de Luque
Miércoles 29 de abril
13.40 h / “El agujero”, de Juan Bautista Stagnaro
Sobre la Cuestión Malvinas
Se denomina así la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas, iniciada el 3 de enero de 1833, cuando el Reino Unido ocupó ilegalmente las islas. Desde entonces, el país ha denunciado esta usurpación y ratificado la soberanía como objetivo permanente e irrenunciable. Las Naciones Unidas han calificado la cuestión como un caso colonial especial y particular que debe solucionarse mediante negociaciones pacíficas y definitivas entre las partes. Sin embargo, el Reino Unido ignora el llamado de la comunidad internacional a reanudar las negociaciones de soberanía.