
21 talleres para pequeños artistas
Planes para vacaciones de Invierno
Actividades para niños, niñas y jóvenes en los Museos Nacionales. Planes para Tucumán, San Juan, Entre Ríos, Córdoba y Provincia y Ciudad de Buenos Aires; conciertos en vivo, talleres, visitas guiadas, música, teatro y mucho más.Talleres de música gratuitos para las vacaciones de invierno
Contruí tus propios instrumentos, conocé los ritmos musicales más autóctonos y divertite con todas las actividades y programas de música que propone el Ministerio de Cultura de la NaciónAprendé cocinando en las Vacaciones de Invierno
Disfrutá de talleres gastronómicos, aromáticos y gratuitos para toda la familia en estas vacaciones de inviernolAprendé de ciencia en Vacaciones de Invierno
En las Vacaciones de Invierno, te sugerimos estas actividades para acercarte a las ciencias- Taller Detalles para armar: teselas. Una oportunidad para conocer el maravilloso piso de teselas originales del museo y divertirse replicándolo en un puzzle.
¿Cuándo? Lunes y jueves 16, 19, 23 y 26 de julio, a las 15.
¿Dónde? En el Museo Mitre (San Martín 336, CABA). - Taller Recreá tu propia historia. A partir de una visita al Museo Mitre, los chicos y las chicas podrán elegir cuatro objetos de la exhibición y crear su propia historia a través del collage, el dibujo y la pintura.
¿Cuándo? Martes 17 y 24 de julio, a las 15.
¿Dónde? En el Museo Mitre (San Martín 336, CABA). - Taller de dibujo Postales a través del tiempo, por Daniela Arias. Las postales nos cuentan de dónde vienen y despiertan nuestra imaginación. Animate a recorrer la casa museo, lápiz en mano, y crear una nueva postal sobre la vida transcurrida allí cuando era la casa de Mitre.
¿Cuándo? Martes 17 de julio, de 16 a 17.30.
¿Dónde? En el Museo Mitre (San Martín 336, CABA). - Taller Detalles para armar: vitrales. Una invitación a conocer los vitrales del museo y divertirse replicándolos en un puzzle.
¿Cuándo? Miércoles y viernes, 18, 20, 25 y 27 de julio a las 15.
¿Dónde? En el Museo Mitre (San Martín 336, CABA). - Taller de historieta, por Ezequiel García ¿Qué es? Una manera divertida de contar historias e inventar nuevos mundos y personajes dándoles forma de historieta. ¡Animate a dibujar tus propias historias en cuadritos! Sólo hace falta un papel, un lápiz, y lo más importante: tu imaginación.
¿Cuándo? Martes 24, jueves 26 y sábado 28 de julio, de 15 a 16.30.
¿Dónde? En el Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837, CABA). -
Visita-taller Agua de río para vestirse en el frío. El Museo Histórico del Cabildo y la Revolución de Mayo y el Museo de la Historia del Traje te invitan a escuchar el cuento El día en que el Río de la Plata se quedó sin agua, para luego imaginar, a través del dibujo y el collage, cómo vestían sus personajes.
¿Cuándo y dónde? Jueves 19 y 26 de julio, a las 15, en el Museo de la Historia del Traje (Chile 832) y viernes 20 y 27 de julio, a las 11, en el Museo Histórico del Cabildo y la Revolución de Mayo (Bolívar 65).
-
Visita-taller Conociendo a los guanacos. Vení a recorrer la muestra temporaria Guanacos de la estepa: pasado, presente y futuro para aprender sobre la historia de la interacción entre los guanacos y los humanos. Después de la visita se realizará un taller de pinturas rupestres, sellos con la huella del guanaco, y se vestirá a mini-guanacos.
¿Cuándo? Miércoles 18 y 25 de julio, a las 16. Actividad sugerida para niños a partir de 6 años.
¿Dónde? Museo Nacional del Hombre – INAPL (3 de Febrero 1370, CABA). -
Taller de grabadoViaje al centro de la historia, por Tatá Timbó. Te invitamos a retratar a algún personaje (real o ficticio) de la historia, tomando en cuenta su rostro, su expresión, su forma de vestir y los objetos de su época.
¿Cuándo?Sábados 14 y 21 de julio a las 15.30.
¿Dónde? Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA). -
Taller de pintura Pequeños artistas. Una oportunidad para usar tu imaginación y realizar, con distintas técnicas y materiales, una pequeña obra de arte para colgar. Actividad sugerida para niños de entre 3 y 5 años. Inscripción previa media hora antes del comienzo
¿Cuándo? Martes y jueves 17,19, 24 y 26 de julio, a las 16.40.
¿Dónde? En el Museo Histórico Sarmiento (Juramento 2180, CABA). - Taller de grabado Imprenta La Carreta, por Fábrica de Estampas. ¡Vení a conocer el oficio del grabado! Te invitamos a trabajar con la colección del museo y con las imágenes de la Pampa que inspiraron a Sarmiento cuando escribió su libro Facundo, para diseñar tu propio ex libris e imprimirlo en una prensa calcográfica.
¿Cuándo? Sábado 21 de julio, de 15.30 a 17.30.
¿Dónde? En el Museo Histórico Sarmiento (Juramento 2180, CABA). - Minimuseo / Taller Vistiendo aventuras. Un taller que invita a imaginar, mediante las técnicas del collage y el dibujo, cómo lucirían algunos personajes literarios, pensando en que la manera en que nos vestimos, nos peinamos, o los accesorios que elegimos cuentan mucho sobre nosotros.
¿Cuándo? Martes 17 de julio, a las 15.
¿Dónde? Museo de la Historia del Traje (Chile 832, CABA) - Minimuseo / Taller de experimentación plástica, por Jimena Fuertes. Una propuesta para disfrutar en familia de una tarde de moda y arte. A partir de la exhibición de Mary Tapia, se trabajará con dibujo, pintura, collage y textiles. Actividad sugerida para niños de entre 6 y 11 años.
¿Cuándo? Viernes 20 de julio, a las 15.
¿Dónde? Museo de la Historia del Traje (Chile 832, CABA). -
Minimuseo / Taller Vivir un cuento desde adentro, por Zoe Di Rienzo. A partir del relato Los tres chanchitos, este taller propone realizar colectivamente la escenografía y el vestuario con papeles y material reciclado, ¡y cerrar la actividad representando el cuento!
¿Cuándo? Sábado 21 de julio, a las 15.
¿Dónde? Museo de la Historia del Traje (Chile 832, CABA). - Minimuseo / Diseñando en el taller de Mary Tapia, por Carla Benedetti. Te invitamos a experimentar, diseñar y jugar acercándote a la obra de Mary Tapia y Tota reciclados. Los asistentes probarán los diferentes tejidos cortando, cosiendo y pegando papeles de diferentes colores y texturas, objetos, y retazos.
¿Cuándo? Martes 24 de julio, a las 15.
¿Dónde? Museo de la Historia del Traje (Chile 832, CABA). - Talleres de construcción de monstruos: Cadáver exquisito dibujado y Muñecos de cartón articulados. En el marco de la exposición El monstruo de Frankenstein, y mediante una serie de consignas lúdicas, los chicos y las chicas podrán crear monstruos imaginarios, dibujarlos, o diseñar y armar muñecos de cartón articulados para darles vida como si fueran Frankenstein.
¿Cuándo? Miércoles y sábados, 18, 21, 25 y 28 de julio, a las 15.
¿Dónde? En la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502, CABA) -
Collage animal. Cuerpo, geometría y movimiento. A cargo de Gabriela Messuti - Colectivo de arte Obrador. En diálogo con la muestra de Juan Stoppani, se podrá crear y reunir seres fantásticos humanos y animales: a través del collage, todo se convierte en colores y texturas.
¿Cuándo? Domingo 15 de julio, de 17.30 a 19.
¿Dónde? En la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831, CABA). - Taller de creación de rostros de personajes: ¡Cambiame esa cara por favor! A cargo del ilustrador GIO Fornieles de ADA (Asociación de Dibujantes Argentinos). Un taller de dibujo en el que se enseñará cómo dibujar personajes, y algunos secretos para personificarlos mejor.
¿Cuándo? Sábado 21 de julio, de 15 a 16.30
¿Dónde? En la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831, CABA). - Autoediciones. Jugando con letras y colores: A cargo de Florencia Fernández Frank - Colectivo de Arte Obrador. Una propuesta que pone en diálogo la fantasía y los relatos con los colores y las texturas. Se creará una propia publicación estilo bandoneón o fascículos.
¿Cuándo? Sábado 21 de julio, de 17 a 18:30.
¿Dónde? En la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831, CABA). - Taller Escultura Flash, por Carmen Padilla. Te invitamos a realizar construcciones tridimensionales en papel para crear una instalación colectiva, descubriendo la influencia de las luces y las sombras en la composición de una escultura.
¿Cuándo? Desde el martes 17 hasta el viernes 20 de julio, de 14 a 17.
¿Dónde? Casa del Acuerdo de San Nicolás (De la Nación 143, San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires). - Taller de grabado Papeles mágicos, por Mercedes Margariños. A partir de la obra de Antonio Berni y de la carga emotiva de sus personajes, este taller te invita a experimentar y descubrir la técnica del grabado.
¿Cuándo? Desde el sábado 21 hasta el martes 24 de julio, de 14 a 17.
¿Dónde? Casa del Acuerdo de San Nicolás (De la Nación 143, San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires). - En busca del libro perdido, coordinado por Georgina Ruiz. Talleres de títeres, armado de juguetes, ilustración, pintura, lectura y filosofía para niños y mucho más.
¿Cuándo? Viernes 27 y sábado 28 de julio, de 14 a 17.
¿Dónde? Casa del Acuerdo de San Nicolás (De la Nación 143, San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires).