Tres objetos y tres ritos de los pueblos originarios
Tres objetos y tres ritos de los pueblos originarios

Tres objetos y tres ritos de los pueblos originarios

Podés conocer estas piezas históricas, y más, en el Museo Nacional del Hombre
Otros artículos que te pueden interesar
  1. Máscara de chané: Se trata de una comunidad que habita en el norte, especialmente en la provincia de Salta, en la que todos los años repiten una ceremonia que tiene que ver con la recolección de maíz y pedir que sea un buen año, recordando a los que ya no están. Dura muchos días y aparecen diferentes tipos de máscara. Los únicos que utilizan máscaras son los hombres; cada uno tiene que hacer sus propias máscaras para poder usarlas y cuando la usen nadie los reconozca. Hay de todo tipo, con plumas, de animales y hay una flor que marca el ritmo de la ceremonia: cuando se empieza a marchitar, empiezan a aparecer máscaras de viejos y de monstruos. La celebración finaliza con la lucha entre dos personajes, el jaguar y el toro: el primero representa al chané y el segundo, al conquistador, y luchan como si fuese el momento de la conquista.

  2. Tambor kultrun: La ceremonia mapuche Nguillatun o Camaruco se realiza en la Patagonia. Es una vez al año y asiste toda la familia a juntarse dos o tres días en un lugar descampado que pertenezca a la comunidad. Cada uno lleva lo que necesita para comer, instrumentos musicales y vestimentas para esos días. Durante la ceremonia, se ruega y se pide que sea un buen año. Es una tradición que va pasando de generación y generación y está muy arraigada en toda la comunidad mapuche. Uno de los momentos más importantes de la ceremonia es una danza (choike currun), que significa el baile del ñandú, y a través de ella piden que durante el año haya lluvia para las cosechas, para los animales y para la vida en general. Eligen al hoike (ñandú) porque creen que es el animal que anuncia la lluvia. Los mapuches, durante esos días, se pintan el cuerpo como si fuesen patas de ese animal, se colocan en la cabeza plumeros como si fuesen plumas y se cubren con unos mantos que agitan al aire. Mientras bailan, utilizan diferentes instrumentos musicales como el kultrun (un tambor) que siempre están pintados con símbolos, entre ellos, las patas del ñandú.

  3. La diablada (Carnaval de Oruro, Bolivia): Es una máscara que se utiliza en época de Carnaval. Representa al diablo y es utilizada por los danzantes en estas ceremonias. Representa una combinación de cuestiones sociales, de sincretismo entre creencias prehispánicas y post hispánicas, y también tiene que ver con el trabajo en las minas. Es una fiesta que fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad. En Argentina, en algunos lugares donde hay mayor concentración de comunidad boliviana, se replica esta celebración y, también, a veces en algunos carnavales en Jujuy, aparecen algunas representaciones con trajes similares o copiando a algunas comparsas que vienen, también, de Bolivia.

    Podés ver estos objetos, y más, en el Museo Nacional del Hombre, que forma parte del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (3 de Febrero 1370/78, Ciudad de Buenos Aires).